Apenas los camiones pasaron por los bloques de La Aviación, en la parroquia Carlos Soublette de La Guaira, los cornetazos y los saludos no cesaron.
Algunos sacaban las manos por las ventanas y hacían la seña del pulgar arriba. Otros se detenían unos minutos para hacer una foto rápidamente. Los más osados se sentaban en las ventanas para grabar el momento con sus celulares. Todos querían dejar registro de los casi 30 vehículos de carga con ayuda humanitaria de la Cruz Roja que llegaron al país este martes, 16 de abril, y subían a Caracas desde el Aeropuerto de Maiquetía.
Los camiones eran escoltados por los trabajadores de la Cruz Roja Venezolana. Llevaban sus chalecos azules e iban apretados en camionetas desplegadas al principio y al final de la caravana.

A las 8:40 am aterrizó un avión en la pista del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar con el primer gran cargamento de la ayuda humanitaria gestionada por la Cruz Roja. La misma ayuda que se prevé llegue a todos los estados del país, sirva para dotar a hospitales de referencia y atienda a unas 650 mil venezolanos en situación vulnerable.
El presidente de la Cruz Roja Venezolana, Mario Villarroel, informó que en el envío llegaron plantas eléctricas, suministros médicos y medicinas, como anunció el presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Francesco Rocca, el pasado 29 de marzo en una visita a Caracas.
El cargamento provino de Panamá, donde se encuentra el centro logístico de la Cruz Roja para las Américas. El envío contempla donaciones de medicamentos, insumos y equipos gestionados por el organismo internacional a través de organizaciones, el sector privado, Estados y la sociedad civil.
La caravana subió por la autopista Caracas-La Guaira y atravesó Caracas por la Francisco Fajardo hasta llegar al centro de acopio de la Cruz Roja Venezolana en Los Ruices. Unos 35,5 kilómetros después, y tras un camino de saludos y besos al aire por parte de algunos, el cargamento arribó al centro de acopio.
En la caravana se veían varios camiones que transportaban plantas eléctricas. Tras anunciar que la Cruz Roja gestionaría el ingreso de la ayuda, y luego del primer megaapagón nacional, Rocca dijo que la dotación de generadores de energía a los hospitales iba a ser una de las prioridades.
Esa vez Rocca también anunció que el movimiento humanitario esperaba dar respuesta a la crisis venezolana en un lapso de entre 15 y 20 días. Y así cumplió. La ayuda llegó 18 días después del anuncio.
Hasta el momento, sobre el contenido del primer envío, solo se conoce lo que anunció Mario Villarroel. También que llegaron tabletas purificadoras de agua y bidones para almacenar agua, que fueron distribuidos la tarde de este martes en una comunidad cercana a la avenida Sucre de Caracas.

Se espera que la próxima semana voceros oficiales informen a los medios de comunicación el contenido en detalle de la ayuda, así como también los hospitales que serán dotados.
También se espera que en los próximos días los delegados de logística hagan la clasificación de los insumos y medicamentos que llegaron al país y se ubiquen los centros de salud a los que estos serán enviados.
Voceros oficiales confirmaron a Efecto Cocuyo que en este primer cargamento la Cruz Roja trajo los insumos y medicamentos básicos para hospitales, entre ellos kits quirúrgicos. Entre finales de marzo y principios de mayo se espera que arribe al país otro gran cargamento.
Fotos: Iván Reyes
Lea también:
Primer envío de ayuda de la Cruz Roja trae medicinas y plantas eléctricas para dotar a hospitales