A menos de 48 horas de la fecha prevista para el ingreso de la ayuda humanitaria, el gobernante Nicolás Maduro anunció el arribo de medicamentos rusos al país e informó que serán destinados para dotar las emergencias de tres hospitales.

En lo que llamó “una jornada médica” celebrada en Miraflores este jueves, 21 de febrero, Maduro dijo que llegaron a Venezuela 7,5 toneladas de medicinas provenientes de Rusia y traídas vía aérea, a través de una cooperación técnica con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según Maduro, el envío contempla 108 mil unidades de material quirúrgico y diversos fármacos, entre los que mencionó penicilina, salbutamol, diazepam, cloruro de sodio, gentamicina, paracetamol y ampicilina.

Añadió que estos medicamentos serán utilizados para “reforzar las emergencias y la atención quirúrgica” de los hospitales Ruíz y Páez (en Bolívar), el Pérez de León (Miranda) y el Periférico de Catia (Distrito Capital).

Aseguró que Venezuela cuenta con el apoyo de Cuba, Rusia, China, Turquía, India y Palestina “en todo lo que tiene que ver con el surtido de medicinas y equipos médicos en Venezuela“, así como también con el respaldo del sistema de Naciones Unidas.

“(Los medicamentos) están llegando a Venezuela todas las semanas de manera permanente ¿Quién los paga? El gobierno venezolano. Es asistencia humanitaria y apoyo humanitario“, dijo pese a negar públicamente que el país atraviesa una emergencia de este tipo.

También se refirió a la reunión que la vicepresidente Delcy Rodríguez sostuvo con los delegados del grupo de contacto de la Unión Europea este jueves.

“(Rodríguez) procedió, en privado, a aceptar la oferta de la asistencia técnica humanitaria de la Unión Europea a través del sistema de Naciones Unidas. (Hicimos) una solicitud de 2 mil millones de dólares para financiamiento, para garantizar un proceso robusto de abastecimiento de medicinas y equipos médicos. Nosotros tenemos los recursos para pagarlos”, aseguró desde la reunión en Miraflores acompañado de los directores de varios hospitales de Caracas.

Maduro llamó a sus simpatizantes a realizar una “gran concentración nacional” el próximo sábado, 23 de febrero, fecha en la que el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, dijo que entrará “sí o sí” la ayuda humanitaria desde varios puntos fronterizos y cuando igualmente se espera concentraciones en seis puntos de Caracas  para llegar hasta instalaciones militares y exigir el ingreso de esta ayuda.

Ese mismo día, informó, el chavismo también hará “una jornada de salud para mostrar los avances permanentes” en esta materia.

Lea también:

Delcy Rodríguez confirma que Maduro pide asistencia humanitaria a la ONU