Dos cifras de coronavirus diferentes en un mismo día. Este miércoles 10 de junio el gobernador del Zulia, Omar Prieto, informó en su programa semanal que en la entidad había 183 casos de COVID-19. De ellos 131 estaban en Maracaibo, relacionados con el foco del mercado de Las Pulgas.
Su balance detalló los casos por municipios. La capital zuliana es la que acumula más casos, pero le siguen La Cañada (12), San Francisco (9), Mara (6), Cabimas (4), Lagunillas (3), Machiques de Periijá (3), Lossada (2), Rosario de Perijá (2), Simón Bolívar (2), Colón (1), Sucre (1) y Valmore Rodríguez (1).
En la noche del miércoles, la vicepresidenta Delcy Rodríguez, al ofrecer el balance diario, dijo que el 10 de junio se habían confirmado 106 nuevos casos. De ellos, 13 eran comunitarios: Ocho en Zulia, cuatro en Caracas y uno en Miranda.
Aseguró que por el foco de Las Pulgas los contagios son 147 y los fallecidos seis. Es decir, que la entidad occidental acumula el 26 % de las víctimas de la pandemia en Venezuela.
Sin embargo, las dos cifras son contradictorias. Mientras que Prieto habló al mediodía de 131 casos, Rodríguez mencionó en la noche que eran 147. Si se le suman los ocho que la vicepresidenta añadió en el balance diario a la cifra del gobernador, totalizarían 139 casos por el mercado marabino. Pero aún quedarían ocho casos asociados a este foco de contagio que no concuerdan en las cifras de coronavirus aportadas por ambos funcionarios.
El 24 de mayo, Prieto anunció el cierre indefinido de Las Pulgas por ser un foco de contagio. A esa fecha la entidad solo tenía 25 casos confirmados de la enfermedad. Sin embargo, 16 días después hay más de un centenar de contagios confirmados, en su mayoría asociados al principal centro de abastecimiento de alimentos de los zulianos.
Desde entonces los casos han crecido y las muertes también. Desde el 25 de mayo hasta el 10 de junio en los balances oficiales diarios los casos asociados a Las Pulgas, de la comisión presidencial de la administración de Nicolás Maduro, son 144:
25 mayo: 8 casos
29 mayo: 20 casos
30 mayo: 32 casos
3 junio: 28 casos
4 junio: 2 casos
6 junio: 44 casos
10 junio: 8 casos
Del 29 de mayo al 6 de junio: seis muertes
En ese lapso también se informó sobre las seis personas fallecidas asociadas a Las Pulgas. El 29 de mayo se anunció la muerte de una mujer y un hombre por este foco. El 1 de junio una mujer; el 2 de junio dos hombres y el 6 de junio un comerciante del mercado que residía en Trujillo.
Delcy Rodríguez dijo el 3 de junio que los casos relacionados con el mercado marabino eran 121 para la fecha. Ante esto, anunció la movilización de médicos de Barrio Adentro (cubanos) y militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) para jornadas de despistaje masivo.
Mientras que Maduro, el domingo 7 de junio en consejo de ministros, alertó que había más de 100 casos activos en Zulia.
“Tenemos más de 100 casos activos en este momento, con cinco fallecidos, lo cual nos lleva a tomar medidas especiales en los municipios San Francisco y Maracaibo. Lo fundamental: el aislamiento que se haga en estos municipios”, reiteró el domingo.
Si se totalizan los 121 casos que informó Rodríguez el 3 de junio con los registrados en Zulia desde esa fecha daría un total de 175 contagiados, que no corresponden a los 147 que anunció la noche del miércoles ni a la cifra que más temprano ofreció Omar Prieto.
Antes del cierre de Las Pulgas
Antes del foco de Las Pulgas, en Zulia se reportó el primer caso el 19 de marzo, nueve días después de los dos primeros contagiados en Venezuela. El 25 de marzo se informaron dos casos y uno más el 29 de marzo.
La entidad se mantuvo sin nuevas cifras de coronavirus hasta el 3 de mayo cuando se anunciaron cinco contagiados; otros dos infectados hubo el 18 de mayo y dos más el 19 de mayo. Sumó dos el 23 de mayo y 10 el 24 de mayo.
Es decir, hasta el cierre de Las Pulgas Zulia tenía 25 contagiados. Pero, a partir del foco de este lugar, tomando las cifras oficiales, se han reportado 165 casos más.
Foto: tenemosnoticias.com