La microcefalia ocupó el décimo lugar en los registros de malformaciones congénitas en la Maternidad Concepción Palacios con nueve registros en 2016. En los años anteriores, solo se había registrado 1 en 2014. Los otros años no se había visto ni un caso.

De los nueve casos, cinco fallecieron. Cuatro fueron dados de alta con indicaciones de mantenerse en control por neurología. Todos tenían algo en común: sus madres tenían como antecedente haber sufrido fiebre, conjuntivitis o erupción en la piel durante el primer trimestre de gestación.

La causa de este repunte fue la epidemia de zika que atacó al país durante el año pasado, enfermedad transmitida por los mosquitos del género Aedes que según la Organización Mundial de la Salud, es la causa más posible. Las madres que sufrieron zika durante el embarazo son propensas a tener bebés con la condición. Incluso, un grupo de científicos advirtió el año pasado que el mundo debería prepararse para una epidemia de microcefalia.

El primer caso de la maternidad se registró el 17 de mayo. Menos de un mes después, el 07 de junio, se registró el segundo. Fue precisamente junio uno de los meses en el que más casos se vieron: tres casos. La misma cifra se repitió en julio.

En la Maternidad se atendieron 331 usuarios con sospecha de zika, entre madres gestantes y personal de la institución. De las 229 pacientes gestantes, 23 obtuvieron resultados positivos y  23 negativos. El resto nunca recibió las pruebas. En la Maternidad presumen que se debe a la ausencia de reactivos para detectarla en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, única institución capacitada en el tema en el país.

Deja un comentario