Clínicas y hospitales manejan protocolo en caso de coronavirus, asegura vicepresidenta
Las clínicas y hospitales de Venezuela están al tanto y conocen el protocolo a seguir en caso de recibir algún paciente con sospechas de coronavirus.

Las clínicas y hospitales de Venezuela están al tanto y conocen el protocolo a seguir en caso de recibir algún paciente con sospechas de coronavirus.

Así lo dijo este lunes, 9 de marzo, la vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, quien expresó que en el país no ha llegado la enfermedad que está presente en al menos 102 países y ha contagiado a más de 105 mil personas.

En una declaración que transmitió Venezolana de Televisión, donde no hubo derecho a preguntas, Rodríguez aseguró que existe la “articulación entre el sistema público y privado, el reforzamiento de las capacidades diagnósticas, sobre todo en el Instituto Nacional de Higiene Rafael, donde se están haciendo los diagnósticos a nivel nacional”.

La funcionaria del chavista gobernante recordó el impacto del COVID-19 en la economía mundial, después de que este lunes el precio del barril del petróleo en los mercados internacionales experimentara la disminución más alta después de la Guerra del Golfo de 1991, en el caso del Brent, usado en mercado de referencia para Europa.

Aseguró que el país cumple “un sistema estricto de vigilancia y control epidemiológico” en todos los aeropuertos, puertos y puestos fronterizos, con especial atención de personas que provengan de los 102 países donde hay contagios.

La funcionaria chavista detalló que se están aplicando a los viajeros medidas de aislamiento domiciliario, en caso de que no presenten síntomas, y si llegasen a tener “se aísla y se considera como un caso a revisar”, como parte del protocolo de vigilancia.

“Hay que tener mucha cordura y cautela, pero estar prevenidos y atentos y respetar las políticas que se han diseñado para evitar que llegue a Venezuela”, sostuvo la vicepresidenta de Maduro.

Destacó que existen campañas educativas a través de medios de comunicación tanto estatales como privados que sirven de prevención ante la posible llegada del coronavirus.

En Suramérica hay personas con el COVID 19 en Argentina (donde hubo el primer muerto en Latinoamérica), Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y la Guyana Francesa.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.