Credit: EFE

Las enfermeras y enfermeros se paralizan por segundo día consecutivo. Ana Rosario Contreras, presidente del Colegio de Enfermeros de Caracas, ofreció un balance de las primeras 48 horas del paro del gremio y aseguró que 20 estados se sumaron a la convocatoria.

“Para este martes, 26 de junio, tenemos que 21 hospitales de Caracas y varios centros de salud en 19 estados del país atendieron a la convocatoria”, indicó la presidente del Colegio en una rueda de prensa.

Añadió que el paro de enfermeras fue acatado en 80% desde su inició este lunes, 25 de junio, y aseguró que el viernes, 29 de junio, el gremio espera que haya una respuesta por parte del presidente Nicolás Maduro y del recién designado ministro de Salud, Carlos Alvarado.

“Venezuela ha visto en estos dos días el clamor de un grupo de profesionales que se están muriendo de hambre (…) Ratificamos que el paro va a continuar y que se van a salvaguardar a todas las emergencias. No vamos a desasistir a nuestros pacientes porque nosotros sí estamos comprometidos con ellos”, aseguró Contreras.

Lea también: “Vendo café para redondear mi sueldo”, testimonios de enfermeras en paro indefinido

Indicó que el gremio de enfermeros espera un aumento salarial similar al que el presidente Maduro anunció para los funcionarios militares a mediados de junio.

“Le pedimos que revise las tablas salarias que le decretó al personal militar. Si la seguridad es un derecho, la salud también es un derecho de rango constitucional”, expresó la dirigente gremial.

Amenazas y cajas de comida

Contreras dijo que recibió denuncias por parte del personal de enfermería de la Maternidad Concepción Palacios, que se sumó al paro este martes y que dijo recibir presiones por parte del director del centro de salud, Alí Barrios.

“Alí Barrios dijo a las enfermeras de la Maternidad que, si salían, les iba a lanzar a los coletivos“, afirmó. Tachó las declaraciones del director de hospital de “manipulación” y aseguró que, de concretar su amenaza, los trabajadores renunciaríab. “Usted va a tener la Maternidad sin personal de enfermería“, expresó.

También dijo que una comisión del Ministerio de Salud se trasladó a los Magallanes de Catia para conversar con los trabajadores y que se ha registrado la entrega de cajas de comida en varios hospitales de la capital. Entre ellos, el J.M. de los Ríos y el Hospital Universitario de Caracas.

“Vamos a aceptar la caja, pero el paro continúa. El paro no es por una cajita, sino por un salario mínimo digno”, insistió.

Informó que el Colegio de Enfermeros de Caracas continúa en conversaciones con otros sectores del área de salud que se van a sumar al paro en otros estados del país durante los próximos días.

Foto: EFE/Cristian Hernández

“Si no nos escuchan, vamos a hacer una renuncia masiva”, afirman enfermeras en paro

</div>