El operativo para ingresar ayuda humanitaria al país dejó muchas preguntas y distintas versiones a su paso. Los diputados, representantes diplomáticos y voluntarios tienen respuestas distintas sobre lo que ocurrió el pasado 23 de febrero. Esto es lo que se sabe sobre lo sucedido ese día:

¿La ayuda entró por Bolívar?

El vicepresidente de la comisión parlamentaria de la Asamblea Nacional que hace seguimiento a la ayuda humanitaria, William Barrientos, afirmó que los camiones nunca ingresaron a territorio venezolano y se encuentran en Pacaraima, municipio brasileño del estado Roraima, limítrofe con Venezuela.

Al ser consultado por Efecto Cocuyo sobre la declaración del diputado indígena Romel Guzamana, quien sostiene que no entró la ayuda por Bolívar, Barrientos respondió:

“Se encuentran en la población de Pacaraima, no han ingresado a territorio venezolano, el diputado Romel Guzamana está diciendo literalmente la verdad. No ha sido posible, ustedes han sido testigos de la represión y la barbarie contra el pueblo pemón”.

Sin embargo, el presidente de la comisión, Miguel Pizarro, asegura que algunos insumos sí pasaron por la frontera con Brasil.

El mismo 23 de febrero de 2019, la representante especial designada por la Asamblea Nacional en Brasil, María Teresa Belandria, informó que el primer camión con cargamento de ayuda había ingresado a Venezuela:

#23Feb / Desde Pacaraima, María Teresa Belandria: «el camión con la Ayuda Humanitaria pasó la frontera» / Venezuela-Brasil pic.twitter.com/IUNGqVYFcw

— Watcher (@Watcher_Ven) February 23, 2019

¿Hay medicamentos en el centro de acopio de Cúcuta?

Barrientos indicó que en el estudio que hicieron junto a las academias para definir los listados de medicamentos esenciales incluyen medicamentos antihipertensivos, insulina e incluso tratamiento antirretroviral para personas con VIH/sida.

“En medicinas tenemos aproximadamente 35% de los medicamentos esenciales que hacen falta en el país” agregó sobre el contenido en los centros de acopio.

El diputado no solo aseguró que en el centro de acopio ubicado en Cúcuta (Colombia), había medicina, sino que calcula que, de las 500 toneladas de ayuda que están resguardadas en las fronteras con Colombia y Brasil, 200 toneladas son medicamentos.

El coordinador del equipo técnico de la comisión de ayuda humanitaria, el doctor Julio Castro, reiteró a Efecto Cocuyo que en el centro de acopio sí había medicamentos. Entre ellos Captopril, fármaco utilizado para reducir la presión arterial.

Sin embargo, el informe divulgado por la comisión de la AN señala que los dos camiones que fueron quemados en el puente Francisco de Paula Santander, que conecta Villa del Rosario con Ureña, no transportaban fármacos, sino insumos médicos, suplementos nutricionales, apoyo alimenticio y kits de higiene.

Días antes del 23 de febrero, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia, Eduardo José González, declaró a los medios de comunicación (y al equipo de Efecto Cocuyo en Cúcuta) que en el centro de acopio dispuesto en la ciudad fronteriza había alimentos (harina de maíz, pastas, café), suplementos alimenticios, kits de higiene e insumos médicos. Aseguró que no había medicamentos.

El equipo de Efecto Cocuyo pudo constatar esta última versión.

¿Qué había en las dos gandolas quemadas en el puente Francisco de Paula Santander?

El doctor Julio Castro afirmó a Efecto Cocuyo que las primeras gandolas previstas para ingresar en territorio venezolano estaban cargadas de kits de higiene y suplementos alimenticios, entre estos últimos, los productos Rutf, alimento terapéutico que se suministra a niños en estado de desnutrición para que recobren las nutrientes necesarios para su recuperación.

Uno de los cuatro hospitales a los que se preveía que entrara la ayuda era el Hospital Central de San Cristóbal, en Táchira, centro de salud que ingresa a decenas de niños desnutridos en su emergencia.

El sábado también estaba previsto que ingresaran los kit interagencia que, explicó Castro, funcionan como hospitales de campaña. Estos kits incluyen insumos y medicamentos necesarios para tratar unas 10 mil personas y contemplan, incluso, morfina.

No obstante, Castro subrayó que los kits inteargencia cuestan miles de dólares y no fueron trasladados en los primeros camiones porque existía el riesgo de que la ayuda fuera atacada.

“No los pusimos al principio porque sabíamos que los primeros camiones que ingresaran estarían en riesgo”, dijo y añadió que “esperábamos que bloquearan la ayuda o la decomisaran, pero no que la quemaran”. 

Especificó que las donaciones resguardadas en el centro de acopio en territorio colombiano están bajo las condiciones necesarias y tienen un período de vida útil de al menos un año.

¿Quién quemó los camiones con ayuda?

William Barrientos agregó una nueva versión: aseguró que fueron civiles armados enviados por Nicolás Maduro quienes incendiaron los camiones con bombas molotov.

Pero la diputada Gaby Arellano acusó a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de producir el incendio con disparos de bombas lacrimógenas.

Mientras que la teoría de Telesur es que fueron los manifestantes quienes quemaron la ayuda por accidente, con bombas molotov.

¿Qué pasó con el buque cargado de medicinas?

El informe de la comisión especial de la AN para seguimiento de la ayuda humanitaria indica que el buque proveniente de Puerto Rico recibió “amenaza directa de fuego por parte de las naves de la Armada Venezolana“, por lo que tuvo que retirarse.

“El barco con cargamento de ayuda humanitaria proveniente de Puerto Rico, sufrió amenazas militar. Tuvo que retroceder y se encuentra en Curazao“, informó el diputado Miguel Pizarro.

El doctor Julio Castro aseguró no tener información sobre el barco que regresó a Curazao.

Sin embargo, el diario curazoleño Curacao Chronicle detalló que en su edición en internet, el pasado lunes 25 de febrero, las dos embarcaciones son el Midnight Stone, con 250 toneladas de ayuda, y el Seven Seas, con 50 toneladas que están en el puerto Willemstad.

Ibis León/Julett Pineda

</div>