El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) reiteró que la convocatoria a nuevas elecciones en el estado Barinas para este 9 de enero «es irregular», porque el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) irrespetó la autonomía del Poder Electoral, al anular los resultados del 21 de noviembre, a favor del candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano.
No obstante, de cara a la repetición de los comicios en la entidad llanera, advierte que si de verdad existe voluntad para rescatar la vía electoral como mecanismo de solución pacífica a los conflictos, los resultados electorales deben ser respetados, cosa que no ocurrió con las sentencias del TSJ.
«Si realmente existe voluntad para reconstruir esa vía electoral, pacífica, para solucionar las divergencias de la sociedad venezolana, entre sus bases fundamentales debe estar el respeto a los resultados del sufragio. En la narrativa del poder se predica, pero en la práctica el caso Barinas demostró que no se respeta que alguien gane aunque la diferencia sea de un voto. Se terminaron buscando mecanismos extraelectorales que irrespetaron la voluntad popular», expresa la ONG en un boletín divulgado este lunes 3 de enero.
Pese a ello, el OEV llama a los electores a no desanimarse ni alejarse de la senda del voto. Pide que lo ocurrido en Barinas sirva como nueva demostración de la importancia del ejercicio del sufragio y su posterior defensa.
En un balance final de los comicios regionales y municipales, en calidad de observador nacional, el OEV señala que las dos sentencias del TSJ del 29 de noviembre sobre Barinas, sumado al uso de las inhabilitaciones como arma de retaliación política, el ventajismo del partido de gobierno desde la precampaña y durante de las votaciones y el antecedente de la confiscación de las tarjetas de partidos políticos, constituyen marcas negativas del proceso electoral.
«Las negociaciones conducentes a acuerdos políticos entre los actores deben servir de marco referencial de este proceso de reconstrucción del derecho al voto. Los diálogos de México, suspendidos por lo menos hasta fines de diciembre de 2021, cuando escribimos estas líneas, deben ser retomados por el bienestar nacional», insta la ONG.
El OEV junto a la Red de Observación Electoral de la Asociación Civil Asamblea de Educación y otras cuatro organizaciones fungen como veedores nacionales del proceso electoral en Barinas desde la campaña electoral que inició el pasado 22 de diciembre y culmina este jueves 6 de enero hasta las votaciones de este domingo 9 de enero. Posteriormente, emitirán un informe de la observación en la entidad llanera.
El OEV llama al CNE a mantener la observación internacional – no prevista para los comicios en Barinas – en futuros procesos como parte de las garantías conquistadas sobre las cuales no se puede retroceder y como parte del rescate de la ruta electoral.
Guanipa llama a evaluar pro y contra de un revocatorio y prepararse de cara a presidenciales
Garrido insta a Maduro a mantener su palabra y no «designarle» protector a Barinas
Juan Guaidó: Victoria en Barinas debe servir para unificar a la alternativa democrática
Onda tropical número 5 dejará lluvias en horas de la tarde y noche de este martes
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
El Observatorio Electoral Venezolano (OEV) reiteró que la convocatoria a nuevas elecciones en el estado Barinas para este 9 de enero «es irregular», porque el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) irrespetó la autonomía del Poder Electoral, al anular los resultados del 21 de noviembre, a favor del candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano.
No obstante, de cara a la repetición de los comicios en la entidad llanera, advierte que si de verdad existe voluntad para rescatar la vía electoral como mecanismo de solución pacífica a los conflictos, los resultados electorales deben ser respetados, cosa que no ocurrió con las sentencias del TSJ.
«Si realmente existe voluntad para reconstruir esa vía electoral, pacífica, para solucionar las divergencias de la sociedad venezolana, entre sus bases fundamentales debe estar el respeto a los resultados del sufragio. En la narrativa del poder se predica, pero en la práctica el caso Barinas demostró que no se respeta que alguien gane aunque la diferencia sea de un voto. Se terminaron buscando mecanismos extraelectorales que irrespetaron la voluntad popular», expresa la ONG en un boletín divulgado este lunes 3 de enero.
Pese a ello, el OEV llama a los electores a no desanimarse ni alejarse de la senda del voto. Pide que lo ocurrido en Barinas sirva como nueva demostración de la importancia del ejercicio del sufragio y su posterior defensa.
En un balance final de los comicios regionales y municipales, en calidad de observador nacional, el OEV señala que las dos sentencias del TSJ del 29 de noviembre sobre Barinas, sumado al uso de las inhabilitaciones como arma de retaliación política, el ventajismo del partido de gobierno desde la precampaña y durante de las votaciones y el antecedente de la confiscación de las tarjetas de partidos políticos, constituyen marcas negativas del proceso electoral.
«Las negociaciones conducentes a acuerdos políticos entre los actores deben servir de marco referencial de este proceso de reconstrucción del derecho al voto. Los diálogos de México, suspendidos por lo menos hasta fines de diciembre de 2021, cuando escribimos estas líneas, deben ser retomados por el bienestar nacional», insta la ONG.
El OEV junto a la Red de Observación Electoral de la Asociación Civil Asamblea de Educación y otras cuatro organizaciones fungen como veedores nacionales del proceso electoral en Barinas desde la campaña electoral que inició el pasado 22 de diciembre y culmina este jueves 6 de enero hasta las votaciones de este domingo 9 de enero. Posteriormente, emitirán un informe de la observación en la entidad llanera.
El OEV llama al CNE a mantener la observación internacional – no prevista para los comicios en Barinas – en futuros procesos como parte de las garantías conquistadas sobre las cuales no se puede retroceder y como parte del rescate de la ruta electoral.