Vielma Mora admite “errores” y asegura que en Táchira hay tranquilidad

LA HUMANIDAD · 6 SEPTIEMBRE, 2015 10:22

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La decisión del cierre de la frontera y el estado de excepción emitido a través de un decreto por el presidente Nicolás Maduro, fue en respuesta al incumplimiento por parte del gobierno colombiano de acuerdos establecidos con anterioridad en relación al tema fronterizo, según expresó el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, en el programa José Vicente Hoy transmitido por Televen la mañana de este 6 de septiembre, en el que también admitió errores en el marcaje de casas, “estamos averiguando quién se le ocurrió marcar”, dijo.

Vielma Mora aseguró que los problemas de contrabando fueron desatendidos por el hermano país. “¿A quién le corresponde defender una frontera en caso de contrabando? Al país receptor, no al país emisor y Colombia nunca lo hizo”, especificó. Como resultado indicó que desde Venezuela se creó la figura jurídica de “Contrabando de Extracción” en contraste a las leyes emitidas por el gobierno colombiano que autorizaban la creación de 3 mil casas de bolsa en Cúcuta, vulnerando así la economía venezolana.

Desestimó además las declaraciones de un parlamentario colombiano en las que aseguraba que ocurrido en la frontera responden a una guerra de El Cartel de los Soles y El Cartel de la Guajira. “Ahí lo que iba a ocurrir era una masacre, un sicariato bien pensado, debido a que una comisión militar, fue atacada por la espalda”, dijo, y refirió que en la zona van 13 policías del Táchira muertos en esas condiciones.

El gobernador calificó que como resultado de las operaciones ahora en ese estado reina la tranquilidad, la seguridad y la calma de la gente, “cero colas para combustible, ya las industrias, empresas, los ganaderos ya están operando con sus maquinarias industriales”, añadió. También refirió que a través de una encuesta el 92,1% de la población estaba a favor del cierre de la frontera, y solo el 5% la rechazaba rotundamente.

Sobre la cobertura mediática de la situación, el funcionario recordó que “la casta política colombiana” tiene el control de los medios de comunicación, razón por la cual los utilizan para “crear una sensación de genocidio, de ataque, de xenofobia en la frontera”, esto con el objeto de crear una desinformación y convertir a víctima a criminales, según comentó.

“Yo veo a Colombia como la hermana y no podemos permitirnos que eso se resquebraje o se destruya, pero tampoco podemos ser un hermano mutilado, sometido, acribillados”, sentenció. Asimismo expresó que desde el gobierno nacional seguirían atendiendo a la población colombiana “que sea nacionalizada, que este en ese proceso, o que esté indocumentada” por orden del presidente Nicolás Maduro.

 

Admite “gran daño” por marcaje viviendas colombianas con “D” y “R”

La decisión venezolana de marcar con una “R” y una “D” (por revisadas y por derribar) las viviendas en la barriada produjo un “gran daño”, admitió el gobernador. Ese marcaje “ya no se está dando más, pero esa situación ha dado la vuelta al mundo y nos ha hecho un gran daño (…); nos falta ese cariz para darle el envoltorio” demostrativo de que en Venezuela “nosotros sí respetamos los derechos humanos”, declaró Vielma en una entrevista dominical en la emisora privada caraqueña Televen.

El marcaje fue tildado de “evidencia fascista” tanto en Colombia como en Venezuela y se produjo en el sector denominado La Invasión, una explanada de unas 2.000 viviendas levantadas a 300 metros de la frontera entre Táchira y la ciudad colombiana de Cúcuta, allanado el 21 de agosto pasado por 2.500 soldados y policías venezolanos.

Vielma Mora agregó que se investiga quién impartió la orden de marcar las viviendas allanadas y repitió que la D aludía a “casas de citas, burdeles, casas de juego” y otras edificaciones donde incluso se hallaron cárceles clandestinas, todas ya derribadas.

“A alguien se le ocurrió; estamos averiguando en este esfuerzo por los derechos humanos, a quién se le ocurrió marcar”, dijo y confirmó que la D pintada en las fachadas “fue para que la gente tuviera claro cuáles íbamos a derribar”.

En esas edificaciones “agarramos a 32 paramilitares colombianos” y a “exsoldados de Colombia, de unidades antiguerrilleras, que fabricaban explosivos”, y se descubrieron sótanos “para meter allí a secuestrados” y “niñas de entre 15 y 25 años hasta que sucumbieran a las apetencias sexuales de los paramilitares sicarios”, reveló.

“Debemos reconocerlo: nos han vencido en esto” y las imágenes “que recorren el mundo” así lo demuestran, lamentó.

Colombia es un país controlado por “una casta” que “no pasa de 15 familias” que ostenta “el control de los medios de comunicación que tienen su lomito mediático” contra “el país que le da alimentación, seguridad, salud” a casi 6 millones de colombianos que se cuentan legalmente entre los 30 millones de habitantes de Venezuela, remató.

Con información de EFE

Foto tomada de AVN

LA HUMANIDAD · 6 SEPTIEMBRE, 2015

Vielma Mora admite “errores” y asegura que en Táchira hay tranquilidad

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

La decisión del cierre de la frontera y el estado de excepción emitido a través de un decreto por el presidente Nicolás Maduro, fue en respuesta al incumplimiento por parte del gobierno colombiano de acuerdos establecidos con anterioridad en relación al tema fronterizo, según expresó el gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, en el programa José Vicente Hoy transmitido por Televen la mañana de este 6 de septiembre, en el que también admitió errores en el marcaje de casas, “estamos averiguando quién se le ocurrió marcar”, dijo.

Vielma Mora aseguró que los problemas de contrabando fueron desatendidos por el hermano país. “¿A quién le corresponde defender una frontera en caso de contrabando? Al país receptor, no al país emisor y Colombia nunca lo hizo”, especificó. Como resultado indicó que desde Venezuela se creó la figura jurídica de “Contrabando de Extracción” en contraste a las leyes emitidas por el gobierno colombiano que autorizaban la creación de 3 mil casas de bolsa en Cúcuta, vulnerando así la economía venezolana.

Desestimó además las declaraciones de un parlamentario colombiano en las que aseguraba que ocurrido en la frontera responden a una guerra de El Cartel de los Soles y El Cartel de la Guajira. “Ahí lo que iba a ocurrir era una masacre, un sicariato bien pensado, debido a que una comisión militar, fue atacada por la espalda”, dijo, y refirió que en la zona van 13 policías del Táchira muertos en esas condiciones.

El gobernador calificó que como resultado de las operaciones ahora en ese estado reina la tranquilidad, la seguridad y la calma de la gente, “cero colas para combustible, ya las industrias, empresas, los ganaderos ya están operando con sus maquinarias industriales”, añadió. También refirió que a través de una encuesta el 92,1% de la población estaba a favor del cierre de la frontera, y solo el 5% la rechazaba rotundamente.

Sobre la cobertura mediática de la situación, el funcionario recordó que “la casta política colombiana” tiene el control de los medios de comunicación, razón por la cual los utilizan para “crear una sensación de genocidio, de ataque, de xenofobia en la frontera”, esto con el objeto de crear una desinformación y convertir a víctima a criminales, según comentó.

“Yo veo a Colombia como la hermana y no podemos permitirnos que eso se resquebraje o se destruya, pero tampoco podemos ser un hermano mutilado, sometido, acribillados”, sentenció. Asimismo expresó que desde el gobierno nacional seguirían atendiendo a la población colombiana “que sea nacionalizada, que este en ese proceso, o que esté indocumentada” por orden del presidente Nicolás Maduro.

 

Admite “gran daño” por marcaje viviendas colombianas con “D” y “R”

La decisión venezolana de marcar con una “R” y una “D” (por revisadas y por derribar) las viviendas en la barriada produjo un “gran daño”, admitió el gobernador. Ese marcaje “ya no se está dando más, pero esa situación ha dado la vuelta al mundo y nos ha hecho un gran daño (…); nos falta ese cariz para darle el envoltorio” demostrativo de que en Venezuela “nosotros sí respetamos los derechos humanos”, declaró Vielma en una entrevista dominical en la emisora privada caraqueña Televen.

El marcaje fue tildado de “evidencia fascista” tanto en Colombia como en Venezuela y se produjo en el sector denominado La Invasión, una explanada de unas 2.000 viviendas levantadas a 300 metros de la frontera entre Táchira y la ciudad colombiana de Cúcuta, allanado el 21 de agosto pasado por 2.500 soldados y policías venezolanos.

Vielma Mora agregó que se investiga quién impartió la orden de marcar las viviendas allanadas y repitió que la D aludía a “casas de citas, burdeles, casas de juego” y otras edificaciones donde incluso se hallaron cárceles clandestinas, todas ya derribadas.

“A alguien se le ocurrió; estamos averiguando en este esfuerzo por los derechos humanos, a quién se le ocurrió marcar”, dijo y confirmó que la D pintada en las fachadas “fue para que la gente tuviera claro cuáles íbamos a derribar”.

En esas edificaciones “agarramos a 32 paramilitares colombianos” y a “exsoldados de Colombia, de unidades antiguerrilleras, que fabricaban explosivos”, y se descubrieron sótanos “para meter allí a secuestrados” y “niñas de entre 15 y 25 años hasta que sucumbieran a las apetencias sexuales de los paramilitares sicarios”, reveló.

“Debemos reconocerlo: nos han vencido en esto” y las imágenes “que recorren el mundo” así lo demuestran, lamentó.

Colombia es un país controlado por “una casta” que “no pasa de 15 familias” que ostenta “el control de los medios de comunicación que tienen su lomito mediático” contra “el país que le da alimentación, seguridad, salud” a casi 6 millones de colombianos que se cuentan legalmente entre los 30 millones de habitantes de Venezuela, remató.

Con información de EFE

Foto tomada de AVN

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO