La vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, aseguró este lunes 6 de mayo que el Gobierno del presidente Iván Duque, quiere una transición política pacífica en Venezuela, y descartó el apoyo a una intervención militar en el país.

En una rueda de prensa que ofreció en Washington (Estados Unidos), Ramírez recalcó que “nosotros no vamos a iniciar por ningún motivo una intervención militar“, una instrucción que ha girado Duque a las fuerzas armadas colombianas sobre el caso venezolano.

Añadió que “Colombia quiere definitivamente que haya una transición pacífica (en Venezuela), una transición que no signifique más muertes de ese régimen criminal de Maduro, que le ha cegado la vida a demasiada gente y demasiados jóvenes. Y por eso creemos que la posición de gobierno es una sola que es la del presidente (Iván Duque) que ha descartado cualquier iniciativa de Colombia para una intervención militar”.

Ramírez cuestionó el aumento de la represión por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas leales a Maduro, en especial después del alzamiento de un grupo de militares que el pasado martes 30 de abril declaró su apoyo al presidente encargado Juan Guaidó, quien los acompañó y dirigió un pronunciamiento desde el distribuidor Altamira, acompañado de Leopoldo López y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

“Cuando se practica más represión lo que se está demostrado es más debilidad. Cuando la gente es capaz de cometer cualquier atrocidad ya se sabe que esas amenazas y esa represión hay que tomarlas en serio. Hay que ser cuidadosos, pero esto demuestra que Maduro no tiene unas fuerzas que le sean leales, que los militares lo desprecian y están allí por temor, porque amenazan a sus familias y hay montones de oficiales en Ramo Verde sufriendo cualquier clase de vejámenes”.

Este lunes, el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, dijo en una entrevista con Venevisión que por el alzamiento del 30 de abril hay detenidas 233 personas, entre civiles y militares, hubo cinco personas fallecidas y ratificó la solicitud de captura contra 18 supuestos implicados en la sublevación.

La vicepresidenta colombiana también se refirió a Cuba, pero para mencionar el caso de los miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se encuentran en la isla caribeña.

Emplazó al régimen castrista que preside Miguel Díaz-Canel a entregar a Colombia “esos criminales” para garantizar el cese de sus actividades irregulares en territorio colombiano.

Lea también:

Analistas ven poco probable que nuevo presidente de Panamá se alinee con Maduro

Foto: El Universal de Colombia

</div>