Carmelo Antonio Urdaneta, exabogado del Ministerio de Petróleo de Venezuela, se entregó este fin de semana a la Justicia de Estados Unidos en Miami, donde enfrenta cargos de lavado de dinero y corrupción por más de 1.200 millones de dólares como parte de una trama que involucra a la petrolera estatal PDVSA.
Urdaneta se entregó a las autoridades a su llegada en un vuelo a Miami y salió en libertad bajo fianza de 1,5 millones de dólares, detalló el diario Miami Herald.
De acuerdo con la acusación, que data de julio de 2018 y a la que tuvo acceso Efe, Urdaneta participó en una trama de lavado de activos mediante adquisiciones de bienes raíces y falsas inversiones en Miami.
En la trama están implicados responsables financieros, compañías inmobiliarias, bancos y casas de bolsa en EEUU y otras partes que operaban como una red profesional de lavado de dinero.
Entre los supuestos conspiradores hay responsables de PDVSA y miembros de la élite venezolana, así como terceros que se dedicaban al lavado de dinero.
En la misma acusación fueron nombrados Francisco Convit Guruceaga, José Vincente Amparan Croquer, Abraham Edgardo Ortega, Gustavo Adolfo Hernández Frieri, Hugo Andre Ramalho Gois, Matthias Krull y Marcelo Federico Gutiérrez, según el documento judicial.
En 2018 fueron detenidos y acusados de conspiración para lavar dinero Krull, un alemán radicado en Panamá, y Hernández Frieri, un colombiano nacionalizado estadounidense que fue capturado en Italia.
Por su parte, Urdaneta, de 46 años, se declaró no culpable ante la jueza Lauren Louis de un cargo de conspiración de lavado de dinero, que lleva a hasta 20 años de prisión, según el diario de Miami.
Según la demanda judicial, la conspiración supuestamente comenzó en diciembre de 2014 con un plan para cambiar dinero, diseñado para desfalcar unos 600 millones de dólares de PDVSA obtenidos mediante sobornos y fraude, y con la intención de los acusados de «lavar» parte de esa cantidad.
Hacia mayo de 2015, la trama supuestamente dobló ese monto a 1.200 millones de dólares desfalcados de la compañía.
Aparte de EE.UU., en las pesquisas de este caso han intervenido varios países como el Reino Unido, Italia y España.
Con información de EFE
Periodistas dicen que forjaron Gaceta Oficial sobre supuesto nombramiento de Saab como diplomático
Condenan a cuatro años y medio de prisión a exasesor jurídico del MinPetróleo en Miami
Posponen para octubre el juicio por lavado de dinero a extesorera Claudia Díaz Guillén
Juicio contra «enfermera de Chávez» comenzará el 27 de junio en EEUU
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
Carmelo Antonio Urdaneta, exabogado del Ministerio de Petróleo de Venezuela, se entregó este fin de semana a la Justicia de Estados Unidos en Miami, donde enfrenta cargos de lavado de dinero y corrupción por más de 1.200 millones de dólares como parte de una trama que involucra a la petrolera estatal PDVSA.
Urdaneta se entregó a las autoridades a su llegada en un vuelo a Miami y salió en libertad bajo fianza de 1,5 millones de dólares, detalló el diario Miami Herald.
De acuerdo con la acusación, que data de julio de 2018 y a la que tuvo acceso Efe, Urdaneta participó en una trama de lavado de activos mediante adquisiciones de bienes raíces y falsas inversiones en Miami.
En la trama están implicados responsables financieros, compañías inmobiliarias, bancos y casas de bolsa en EEUU y otras partes que operaban como una red profesional de lavado de dinero.
Entre los supuestos conspiradores hay responsables de PDVSA y miembros de la élite venezolana, así como terceros que se dedicaban al lavado de dinero.
En la misma acusación fueron nombrados Francisco Convit Guruceaga, José Vincente Amparan Croquer, Abraham Edgardo Ortega, Gustavo Adolfo Hernández Frieri, Hugo Andre Ramalho Gois, Matthias Krull y Marcelo Federico Gutiérrez, según el documento judicial.
En 2018 fueron detenidos y acusados de conspiración para lavar dinero Krull, un alemán radicado en Panamá, y Hernández Frieri, un colombiano nacionalizado estadounidense que fue capturado en Italia.
Por su parte, Urdaneta, de 46 años, se declaró no culpable ante la jueza Lauren Louis de un cargo de conspiración de lavado de dinero, que lleva a hasta 20 años de prisión, según el diario de Miami.
Según la demanda judicial, la conspiración supuestamente comenzó en diciembre de 2014 con un plan para cambiar dinero, diseñado para desfalcar unos 600 millones de dólares de PDVSA obtenidos mediante sobornos y fraude, y con la intención de los acusados de «lavar» parte de esa cantidad.
Hacia mayo de 2015, la trama supuestamente dobló ese monto a 1.200 millones de dólares desfalcados de la compañía.
Aparte de EE.UU., en las pesquisas de este caso han intervenido varios países como el Reino Unido, Italia y España.
Con información de EFE