La sentencia que condena a Leopoldo López a 13 años y 9 meses desató, automáticamente, reacciones internacionales de todo tipo por los efectos políticos que surgen como “daño colateral” en medio de un año electoral.
El dictamen de la jueza Susana Barreiros surte un principal efecto: el de desesperanza, opinó el politólogo Héctor Briceño. «Con este dictamen se busca generar tristeza, indignación e impotencia en la oposición para hacer sentir a esta parte de la población que nada de lo que haga tendrá incidencia en el Gobierno”, dijo.
Para el analista, la forma en la que se desarrolló la audiencia y la posterior sentencia crea la sensación de que no hay independencia de poderes y esto, en un año electoral, puede desmotivar al elector. Sin embargo, descartó que este tipo de acciones pueda revertir el rechazo al Gobierno que reflejan las encuestas.
“La gente está convencida de que la brecha de votación que favorece a la oposición se va a mantener, así lo dicen las encuestas. Incluso en el bloque que se identifica como exchavista o los chavistas no maduristas el sentimiento de cambio y de rechazo al Gobierno se mantiene, aunque probablemente la sentencia contra López no tenga ningún efecto, porque tampoco se identifican con este líder”, aseguró.
Otros consideran que se intenta promover la tesis del “enemigo externo” para unir en un mismo propósito a las filas del chavismo. “Esta acción intenta unificar al chavismo alrededor de un constructo que ubica a Leopoldo López como el enemigo concreto de la revolución”, señaló el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León.
León escribió, en su columna de Prodavinci, que dentro del oficialismo se maneja la idea de que apoyar la sentencia es defender el legado de Chávez más allá de si les gusta o no el Gobierno de Maduro.
La estrategia de la distracción también es mencionada por León, quien asegura que el Gobierno nacional crea diferentes crisis y tapa una con la otra para mantener a la población alejada de los problemas que los afecta directamente.
El politólogo y profesor universitario John Magdaleno coincide en que es poco probable que la tasa de abstención aumente. “Es posible que genere más irritación en la población que se identifica como opositora y en los no alineados y que la respuesta sea más movilización de electores”.
Recordó que la sentencia se produce en un clima en el que se han producido medidas judiciales contra partidos y dirigentes políticos.
“Emirlendris es inocente y apelaremos», hermana de comerciante condenada a 30 años
Concentraciones de polvo del Sahara llegan a Venezuela este domingo #10Jul
Defensa de Rufo Chacón: Sentencia aún no es definitivamente firme
Tribunal rechaza solicitud de revisión de medidas para luchadores sindicales que seguirán presos
Unicef aprueba programa de cooperación con Venezuela por tres años
Más de 3.500 venezolanos han cruzado el Darién en lo que va de año, según Migración Panamá
En qué consiste el salario de emergencia que proponen sindicatos de trabajadores
Acnur dice que flujos migratorios de venezolanos son más complejos
La sentencia que condena a Leopoldo López a 13 años y 9 meses desató, automáticamente, reacciones internacionales de todo tipo por los efectos políticos que surgen como “daño colateral” en medio de un año electoral.
El dictamen de la jueza Susana Barreiros surte un principal efecto: el de desesperanza, opinó el politólogo Héctor Briceño. «Con este dictamen se busca generar tristeza, indignación e impotencia en la oposición para hacer sentir a esta parte de la población que nada de lo que haga tendrá incidencia en el Gobierno”, dijo.
Para el analista, la forma en la que se desarrolló la audiencia y la posterior sentencia crea la sensación de que no hay independencia de poderes y esto, en un año electoral, puede desmotivar al elector. Sin embargo, descartó que este tipo de acciones pueda revertir el rechazo al Gobierno que reflejan las encuestas.
“La gente está convencida de que la brecha de votación que favorece a la oposición se va a mantener, así lo dicen las encuestas. Incluso en el bloque que se identifica como exchavista o los chavistas no maduristas el sentimiento de cambio y de rechazo al Gobierno se mantiene, aunque probablemente la sentencia contra López no tenga ningún efecto, porque tampoco se identifican con este líder”, aseguró.
Otros consideran que se intenta promover la tesis del “enemigo externo” para unir en un mismo propósito a las filas del chavismo. “Esta acción intenta unificar al chavismo alrededor de un constructo que ubica a Leopoldo López como el enemigo concreto de la revolución”, señaló el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León.
León escribió, en su columna de Prodavinci, que dentro del oficialismo se maneja la idea de que apoyar la sentencia es defender el legado de Chávez más allá de si les gusta o no el Gobierno de Maduro.
La estrategia de la distracción también es mencionada por León, quien asegura que el Gobierno nacional crea diferentes crisis y tapa una con la otra para mantener a la población alejada de los problemas que los afecta directamente.
El politólogo y profesor universitario John Magdaleno coincide en que es poco probable que la tasa de abstención aumente. “Es posible que genere más irritación en la población que se identifica como opositora y en los no alineados y que la respuesta sea más movilización de electores”.
Recordó que la sentencia se produce en un clima en el que se han producido medidas judiciales contra partidos y dirigentes políticos.