En febrero. Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) condenaron la «represión» en Nicaragua y mostraron disposición a tomar medidas para favorecer una solución «pacífica y negociada» a la crisis del país, a la vez que continuaron el trabajo para crear un grupo de contacto internacional para Venezuela. en su reunión de este lunes 21 de enero.
La alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, confirmó que el grupo de contacto que impulsa Europa con países de la región para apoyar el diálogo entre el gobernante Nicolás Maduro y la oposición «podría empezar a trabajar en las próximas semanas, en febrero«.
«Ahora que la situación se está deteriorando, queremos contribuir con un espacio para el proceso político que, por el momento, está ausente», dijo la diplomática, quien también se refirió a la reunión del pasado fin de semana entre los embajadores de la UE en Caracas con Maduro, con el objetivo de «mantener los canales abiertos» y poder «transmitir nuestro mensaje«.
La UE no participó en la investidura de Maduro para un segundo mandato, al considerar que venció en unas elecciones que «no fueron justas ni libres«.
Mientras que el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Josep Borrell apuntó que el grupo de trabajo podría estar listo para el próximo Consejo de Exteriores del 18 de febrero, y mencionó que hay países «muy activos» en su preparación, como España, Portugal, Italia o Francia.
«Nadie está en contra y hay que ver cómo se cristaliza» la iniciativa, indicó.
Añadió, además, que la UE va a mantener las sanciones impuestas a Venezuela, aunque «no son un fin, sino que están al servicio de la política».
El ministro español insistió en que «no hay otro lugar en el mundo donde tantos europeos se enfrenten a una crisis de esas dimensiones», y recordó que un millón de ciudadanos europeos vive en Venezuela.
Sobre Nicaragua la UE condenó la represión, el alto número de víctimas desde que iniciaron las protestas y la ausencia de libertades.
Borrell saludó como positivo que el gobierno de Daniel Ortega haya permitido el ingreso de una comisión del Parlamento Europeo que viajará al país centroamericano este miércoles, mientras que abogó también porque el conflicto se solucione a través de la convocatoria de «elecciones libres».
Los ministros pidieron a las autoridades poner fin a la represión de manifestaciones públicas, periodistas y medios de comunicación independientes y organizaciones, así como garantizar su seguridad física y estatuto jurídico.
También exigieron liberar a todas las personas «ilegalmente encarceladas» y asegurar el respeto a las garantías procesales.
Con información y foto de EFE
Lea también:
Guaidó insta a “magistrados exprés” defender la Constitución y reitera garantías a militares
Dirigencia del PCV denuncia que «disfrazaron» a personas con símbolos del partido para marcha del 4-F
Maduro pide a simpatizantes enfrentar a exministros que quieren dividir al chavismo
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Sujetos atacan con granadas y armas largas comando policial de Las Tejerías
Fiscalía ratifica delitos contra los seis luchadores sindicales
“Los delincuentes tenían más armas que la policía”, ataque armado causa pánico en Las Tejerías
Colegio de Enfermería denuncia hostigamiento de parte de cuerpos de seguridad del Estado
Diálogo en México se ha retrasado por «trabas de EE.UU.», según Jorge Rodríguez
Terremoto en Turquía y Siria | «Pensamos que era el apocalipsis»: cómo se vivieron los dos potentes terremotos que sacudieron ambos países
En febrero. Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) condenaron la «represión» en Nicaragua y mostraron disposición a tomar medidas para favorecer una solución «pacífica y negociada» a la crisis del país, a la vez que continuaron el trabajo para crear un grupo de contacto internacional para Venezuela. en su reunión de este lunes 21 de enero.
La alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, confirmó que el grupo de contacto que impulsa Europa con países de la región para apoyar el diálogo entre el gobernante Nicolás Maduro y la oposición «podría empezar a trabajar en las próximas semanas, en febrero«.
«Ahora que la situación se está deteriorando, queremos contribuir con un espacio para el proceso político que, por el momento, está ausente», dijo la diplomática, quien también se refirió a la reunión del pasado fin de semana entre los embajadores de la UE en Caracas con Maduro, con el objetivo de «mantener los canales abiertos» y poder «transmitir nuestro mensaje«.
La UE no participó en la investidura de Maduro para un segundo mandato, al considerar que venció en unas elecciones que «no fueron justas ni libres«.
Mientras que el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, Josep Borrell apuntó que el grupo de trabajo podría estar listo para el próximo Consejo de Exteriores del 18 de febrero, y mencionó que hay países «muy activos» en su preparación, como España, Portugal, Italia o Francia.
«Nadie está en contra y hay que ver cómo se cristaliza» la iniciativa, indicó.
Añadió, además, que la UE va a mantener las sanciones impuestas a Venezuela, aunque «no son un fin, sino que están al servicio de la política».
El ministro español insistió en que «no hay otro lugar en el mundo donde tantos europeos se enfrenten a una crisis de esas dimensiones», y recordó que un millón de ciudadanos europeos vive en Venezuela.
Sobre Nicaragua la UE condenó la represión, el alto número de víctimas desde que iniciaron las protestas y la ausencia de libertades.
Borrell saludó como positivo que el gobierno de Daniel Ortega haya permitido el ingreso de una comisión del Parlamento Europeo que viajará al país centroamericano este miércoles, mientras que abogó también porque el conflicto se solucione a través de la convocatoria de «elecciones libres».
Los ministros pidieron a las autoridades poner fin a la represión de manifestaciones públicas, periodistas y medios de comunicación independientes y organizaciones, así como garantizar su seguridad física y estatuto jurídico.
También exigieron liberar a todas las personas «ilegalmente encarceladas» y asegurar el respeto a las garantías procesales.
Con información y foto de EFE
Lea también:
Guaidó insta a “magistrados exprés” defender la Constitución y reitera garantías a militares