Jorge Agobian /@jorgeagobian
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) confirmó su visita este viernes 6 de marzo a Caracas. El objetivo es promover el diálogo entre el gobierno y la oposición, para lo que se reunirá en la mañana con el alto gobierno y luego con representantes de la Mesa de la Unidad en la sede de la Nunciatura Apostólica.
“Para Colombia es muy importante la estabilidad de Venezuela“, aseguró en Bogotá la canciller colombiana María Ángela Holguín, quien estará este viernes en la capital venezolana junto a sus homólogos Mauro Vieira, de Brasil , Ricardo Patiño, de Ecuador, además del secretario general de la Unasur, Ernesto Samper.
El jefe de este bloque regional informó el pasado 21 de febrero que el organismo enviaría una comisión a Caracas a sostener encuentros para tratar “la evolución de la situación en Venezuela”, tras la medida de privativa de libertad del alcalde Antonio Ledezma y las denuncias del gobierno sobre la presunta injerencia de Estados Unidos en los asuntos de Venezuela. A esta comisión se le unirá también Samper, según informó.
La Secretaría General del organismo, en un comunicado emitido en febrero, afirmaba que seguían de cerca la situación en Venezuela en la que, aseguran, “confluyen factores de perturbación económica, política e internacional”.
“Somos conscientes de que el papel nuestro es abrir espacios, encontrar salidas y preservar la institucionalidad. Los principios con los cuales estamos actuando en la Secretaría General de la Unasur los comparten todos los países y hay absoluta coincidencia en que tenemos que trabajar de manera discreta y eficaz”, dice el comunicado.
El 20 de febrero el presidente Nicolás Maduro hizo un llamado a los organismo internacionales. “Hago un llamado a la Unasur, a la Celac, a los patriotas de América Latina. ¡Alerta, alerta, en defensa de la paz de Venezuela!”, expresó.
“Le dije a Samper que a mí no me intimidan las declaraciones de la Casa Blanca. Yo soy hijo de Chávez, que lo entiendan. Esta es la patria de Bolívar y la voy a hacer respetar en todos los escenarios mundiales”, sentenció el primer mandatario.
Días atrás, el 13 de febrero, el secretario general de la Unasur escribió en su cuenta Twitter que las “posibilidades de golpe militar en Venezuela revelan preocupante escalada de violencia contra su democracia”, haciendo referencia a la denuncia realizada por el presidente Maduro sobre supuestos planes golpistas en el que estarían involucrados oficiales de la Aviación Militar venezolana y algunos civiles, entre ellos, Antonio Ledezma, María Corina Machado y Julio Borges.
El pasado 4 de febrero Samper viajó a Venezuela por petición del presidente Maduro, quien aseguró que el encuentro tenía como objetivo “buscar un mecanismo de diálogo con el gobierno de Estados Unidos…detener la agresión contra Venezuela”.
Lea además: Rechazo de Unasur a sanciones de EEUU no tienen peso, según internacionalistas
Lo que no se dice sobre los casos Apure y Covax se explica en #CocuyoClaroyRaspao
Regreso a clases presenciales en Venezuela “no será posible”, dice Maduro
Cierran por esta semana la embajada de Países Bajos por casos positivo de COVID-19
“No hay datos”, la eterna lucha contra la opacidad en Venezuela
Venezuela usa el Sistema Patria para convocar a adultos mayores a vacunarse contra COVID-19
En Apure hay mucho temor porque no se sabe cuánto va a durar el conflicto, afirma periodista Sulai García #CocuyoClaroyRaspao
Psicóloga Marisol Ramírez invita a mujeres a buscar espacios de expresión emocional #SonMujeresNoNúmeros
Ministerio de Comercio revisa precios de oxígeno medicinal con empresas del sector