Detenido por informar. Mientras realizaba la cobertura en una cola con pacientes venezolanos que pedían ser atendidos por el Buque Hospital chino «Arca de la paz», que atracó en el puerto de La Guaira este sábado 22 de septiembre, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), a bordo de dos motos, interrumpieron la labor periodística de Reynaldo Mozo, reportero de Efecto Cocuyo.
«Fui trasladado a la sede de la GNB (dentro de la aduana marítima) e interrogado 5 veces por 5 efectivos distintos. Cuando uno de los guardias terminaba de preguntarme sobre lo que yo estaba haciendo, venía otro y me preguntaba lo mismo nuevamente», dijo Mozo.
El reportero explicó que los militares lo detuvieron, según le dijeron, porque estaban evitando «actos terroristas». El primer militar que lo interrogó le dijo que debía estar consciente de que a Nicolás Maduro le habían hecho un atentado. «Era algo absurdo porque yo estaba entrevistando a pacientes que buscaban una cura o la atención de su padecimiento en el barco hospital», dijo Mozo.
Tras entrevistar a varios usuarios y luego de confirmar la atención de una mujer que iba al barco por segunda vez, los efectivos navales se acercaron a Mozo para informarle que necesitaba una credencial emitida por la gobernación para realizar la cobertura. A los minutos fue detenido y llevado en moto hasta la sede de la GNB.
Mientras estaba detenido, Mozo se comunicó con la jefa de prensa de la gobernación, quien le dijo que el Gobierno regional no estaba emitiendo esa credencial. «Un guardia me dijo luego que estas supuestas credenciales las emite el Ceofanb«, detalló el periodista.
Los GNB le reclamaron a Mozo que lo que pretendía era «desinformar», y que si quería obtener información sobre el Buque Hospital chino debía ver VTV «que ahí está toda la información».
Al reportero le fue retenida la cédula y la credencial, e intentaron quitarle el teléfono celular. Mozo se negó a entregarlo y lo mantuvo apagado hasta el momento de ser liberado.
El sábado 22 de septiembre el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que la llegada de la embarcación se integraba a un ejercicio de intervenciones quirúrgicas “extraordinarias” que realizan en los hospitales militares del país. Agregó que ya había muchas personas interesadas en recibir atención: “No hay ninguna discriminación. Mil 200 colombianos van a ser atendidos acá”.
Mozo pudo constatar que a varios pacientes no los han atendido, pese a los graves padecimientos. Una de las pacientes que fue atendida, solo le realizaron un «chequeo». La mujer le narró a Mozo que ha solicitado insistentemente una operación para que le sea extirpado un tumor, algo que no le han realizado en los hospitales venezolanos por falta de insumos.
Lea el reportaje:
“No me pudieron operar porque no había el antibiótico”, dice paciente del buque hospital chino
“La situación de los DDHH es dramática en Venezuela”, opinan defensores
Fallece en Monagas el reconocido periodista Justo Estaba Millán
La fórmula para el buen periodismo, por Carmen Aristegui en #CocuyoClaroyRaspao
Convocan a programa de capacitación para cubrir la Amazonía venezolana
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
«La presión del agua fue tanta que las ventanas estallaron», dicen en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubería
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
Detenido por informar. Mientras realizaba la cobertura en una cola con pacientes venezolanos que pedían ser atendidos por el Buque Hospital chino «Arca de la paz», que atracó en el puerto de La Guaira este sábado 22 de septiembre, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), a bordo de dos motos, interrumpieron la labor periodística de Reynaldo Mozo, reportero de Efecto Cocuyo.
«Fui trasladado a la sede de la GNB (dentro de la aduana marítima) e interrogado 5 veces por 5 efectivos distintos. Cuando uno de los guardias terminaba de preguntarme sobre lo que yo estaba haciendo, venía otro y me preguntaba lo mismo nuevamente», dijo Mozo.
El reportero explicó que los militares lo detuvieron, según le dijeron, porque estaban evitando «actos terroristas». El primer militar que lo interrogó le dijo que debía estar consciente de que a Nicolás Maduro le habían hecho un atentado. «Era algo absurdo porque yo estaba entrevistando a pacientes que buscaban una cura o la atención de su padecimiento en el barco hospital», dijo Mozo.
Tras entrevistar a varios usuarios y luego de confirmar la atención de una mujer que iba al barco por segunda vez, los efectivos navales se acercaron a Mozo para informarle que necesitaba una credencial emitida por la gobernación para realizar la cobertura. A los minutos fue detenido y llevado en moto hasta la sede de la GNB.
Mientras estaba detenido, Mozo se comunicó con la jefa de prensa de la gobernación, quien le dijo que el Gobierno regional no estaba emitiendo esa credencial. «Un guardia me dijo luego que estas supuestas credenciales las emite el Ceofanb«, detalló el periodista.
Los GNB le reclamaron a Mozo que lo que pretendía era «desinformar», y que si quería obtener información sobre el Buque Hospital chino debía ver VTV «que ahí está toda la información».
Al reportero le fue retenida la cédula y la credencial, e intentaron quitarle el teléfono celular. Mozo se negó a entregarlo y lo mantuvo apagado hasta el momento de ser liberado.
El sábado 22 de septiembre el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que la llegada de la embarcación se integraba a un ejercicio de intervenciones quirúrgicas “extraordinarias” que realizan en los hospitales militares del país. Agregó que ya había muchas personas interesadas en recibir atención: “No hay ninguna discriminación. Mil 200 colombianos van a ser atendidos acá”.
Mozo pudo constatar que a varios pacientes no los han atendido, pese a los graves padecimientos. Una de las pacientes que fue atendida, solo le realizaron un «chequeo». La mujer le narró a Mozo que ha solicitado insistentemente una operación para que le sea extirpado un tumor, algo que no le han realizado en los hospitales venezolanos por falta de insumos.
Lea el reportaje:
“No me pudieron operar porque no había el antibiótico”, dice paciente del buque hospital chino