El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó a otros dos alcaldes opositores realizar todas las «acciones» necesarias para evitar el bloqueo de las vías en medio de las protestas que se registran en el país y advirtió que su incumplimiento podría derivar en penas de prisión.
El TSJ ya había informado la semana pasada de una sentencia similar contra otros nueve alcaldes opositores, lo que eleva a 11 los jefes de gobiernos locales que deberán despejar las zonas que se vean afectadas por las protestas.
En esta nueva decisión del máximo tribunal los alcaldes afectados son los del municipio Licenciado Diego Bautista Urbaneja del estado Anzoátegui, Gustavo Eduardo Marcano Antunez, y del municipio Barinas del estado Barinas, José Luis Machín Machín.
La corte señaló, en un comunicado de prensa, que en las sentencias N° 376/2017 y 377/2017 acordó ordenarle a los alcaldes «realizar todas las acciones y utilizar los recursos materiales y humanos necesarios, en el marco de la Constitución y la ley, a fin de evitar que se coloquen obstáculos en la vía pública«.
Además, les pide proceder a la «inmediata» remoción de «obstáculos y mantener las vías y zonas adyacentes a estas libres de barricadas».
La medida del Supremo se produce cuando una ola de manifestaciones sacuden al país desde hace 61 días, muchas de las cuales han degenerado en hechos de violencia que dejan al menos 59 muertos y un millar de heridos, según cifras de la Fiscalía venezolana.
El TSJ le ordenó a los alcaldes, además, «ejercer la protección de los vecinos y habitantes del municipio, impidiendo reuniones en las vías públicas que coarten el libre tránsito».
Asimismo, indicó que deben acatar la sentencia, si no «pena de incurrir en desobediencia a la autoridad y exponerse a la sanción prevista en el artículo 31» de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales.
Este artículo reza: «Quien incumpliere el mandamiento de amparo constitucional dictado por el Juez, será castigado con prisión de seis (6) a quince (15) meses».
Estas mismas órdenes fueron dictadas a los alcaldes capitalinos de Baruta, Gerardo Blyde; Chacao, Ramón Muchacho; El Hatillo, David Smolansky, y Sucre, Carlos Ocariz.
De los municipios del céntrico estado Miranda, Los Salias, Josy Fernández; Carrizal, José Luis Rodríguez; y del occidental estado Mérida, Libertador, Carlos García; Alberto Adriani (El Vigía), Juan Peña; Campo Elías, Omar Lares.
La sentencia de hoy surge debido a que, según señaló el TSJ, la Sala Constitucional del máximo tribunal admitió una demanda «por intereses colectivos» que fue interpuesta «por un grupos de ciudadanos» contra estos alcaldes, tal y como se ha indicado en las sentencias que afectan a las otras nueve autoridades regionales.
EFE
¿Qué pasa con alcaldías Jesús María Semprúm e Independencia tras detención de sus autoridades?
Conozca los nombres de las autoridades regionales y municipales 2021
PSUV apuesta a mayor subordinación entre nuevos gobernadores y alcaldes, advierte analista
Delcy Rodríguez pide a nuevos gobernadores y alcaldes revisar dónde hay corrupción y combatirla
Alemania: hallan vivo en una alcantarilla al niño que llevaba ocho días desaparecido en Oldenburg
Odevida ante muerte de Virgilio Trujillo: en ocho años han asesinado a 32 líderes indígenas y ambientales
Delcy Rodríguez informa aumento de casos de COVID-19 y llama a la vacunación de refuerzo
Javier Tarazona, el activista por los DDHH que cumple un año en los calabozos del Sebin