Las noticias no paran entre el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la fiscal general, Luisa Ortega Díaz. Este viernes, a través de un comunicado, el máximo tribunal informó el inició de una investigación sobre el uso del Ministerio Público a una aeronave que el organismo mantuvo en su poder bajo medida de aseguramiento y que, según los denunciantes, estuvo a disposición de la fiscal general.
La investigación de la Sala Constitucional atiende a una medida de amparo ejercida por la Fiscalía contra la decisión judicial del 25 de noviembre de 2015 en la que se acordó levantar la medida de aseguramiento y devolver el avión privado, informó el TSJ.
La devolución ordenada hace más de un año a María Eugenia Chirinos Peña, en su condición de apoderada judicial de la sociedad mercantil, propietaria del avión, fue materializada ayer por el Ministerio Público.
El TSJ señala que, «en aras de dictar una decisión acorde con la tutela judicial efectiva y para verificar si existe alguna infracción al orden público», solicitó al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) una «copia certificada de los registros de uso de la aeronave».
«Esos registros deben ser acompañados de: destinos, sean nacionales o internacionales, especificación de fechas de los vuelos, horas de vuelo, aeropuerto de aterrizaje, así como identificación de la tripulación y la identificación de los pasajeros en cada uno de esos movimientos de la aeronave», agrega el TSJ en su comunicado.
El abogado Abraham Mussa, representante de la empresa propietaria, informó el jueves, 8 de junio, que esta avioneta estaba «alquilada» por la Fiscalía y había sido solicitada desde 2015.
«Esta aeronave fue utilizada por la ciudadana Luisa Ortega Díaz y el ciudadano Germán Darío Ferrer (diputado chavista y esposo de la fiscal) para uso privado lo que, indudablemente en el sentido propio de la actuación, podría derivarse un hecho punible que nosotros evaluaremos», dijo a través del canal estatal VTV.
El jurista señaló que ejercerá las acciones legales «que arrojen las investigaciones y experticias de rigor» tras asegurar que esta aeronave «había sido utilizada por personas extrañas a la Fiscalía (…) lo que constituye un hecho punible».
«Las motivaciones que pudo tener la Fiscal para no cumplir un mandamiento judicial exceden de nuestras investigaciones», dijo, y agregó que los daños estimados por este caso para sus representados están cerca de los 300.000 dólares.
Este proceso judicial surge luego del distanciamiento que ha tenido Ortega Díaz con el Gobierno en los últimos meses.
A finales de marzo la fiscal denunció la ruptura del hilo constitucional por parte del Supremo y ayer solicitó al Poder Judicial declarar la nulidad del proceso de cambio de Constitución que promueve el jefe de Estado, Nicolás Maduro.
Este accionar le ha valido numerosas críticas por parte del Gobierno que la tilda de «traidora», en tanto que desde el chavismo han anunciado la intención de solicitar al Supremo la conformación de una junta médica que evalúe a la fiscal por supuesta «insania mental».
EFE
Luisa Ortega Díaz anuncia que sus funciones como fiscal de la República «cesaron»
Fiscal Saab revela detención de 110 «mulas» del narcotráfico en los últimos dos años
Detenidos por corrupción en Pdvsa reciben imputación durante noche de este 28 de marzo
Aún falta mucho por investigar en torno a la corrupción en Pdvsa, asegura Mercedes De Freitas #ConLaLuz
Al menos 39 muertos en incendio en centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
Médicos piden vacunar con urgencia contra la poliomielitis en Venezuela
75 % de las escuelas en Caracas funcionan bajo el horario mosaico, denuncian gremios
Las noticias no paran entre el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la fiscal general, Luisa Ortega Díaz. Este viernes, a través de un comunicado, el máximo tribunal informó el inició de una investigación sobre el uso del Ministerio Público a una aeronave que el organismo mantuvo en su poder bajo medida de aseguramiento y que, según los denunciantes, estuvo a disposición de la fiscal general.
La investigación de la Sala Constitucional atiende a una medida de amparo ejercida por la Fiscalía contra la decisión judicial del 25 de noviembre de 2015 en la que se acordó levantar la medida de aseguramiento y devolver el avión privado, informó el TSJ.
La devolución ordenada hace más de un año a María Eugenia Chirinos Peña, en su condición de apoderada judicial de la sociedad mercantil, propietaria del avión, fue materializada ayer por el Ministerio Público.
El TSJ señala que, «en aras de dictar una decisión acorde con la tutela judicial efectiva y para verificar si existe alguna infracción al orden público», solicitó al Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) una «copia certificada de los registros de uso de la aeronave».
«Esos registros deben ser acompañados de: destinos, sean nacionales o internacionales, especificación de fechas de los vuelos, horas de vuelo, aeropuerto de aterrizaje, así como identificación de la tripulación y la identificación de los pasajeros en cada uno de esos movimientos de la aeronave», agrega el TSJ en su comunicado.
El abogado Abraham Mussa, representante de la empresa propietaria, informó el jueves, 8 de junio, que esta avioneta estaba «alquilada» por la Fiscalía y había sido solicitada desde 2015.
«Esta aeronave fue utilizada por la ciudadana Luisa Ortega Díaz y el ciudadano Germán Darío Ferrer (diputado chavista y esposo de la fiscal) para uso privado lo que, indudablemente en el sentido propio de la actuación, podría derivarse un hecho punible que nosotros evaluaremos», dijo a través del canal estatal VTV.
El jurista señaló que ejercerá las acciones legales «que arrojen las investigaciones y experticias de rigor» tras asegurar que esta aeronave «había sido utilizada por personas extrañas a la Fiscalía (…) lo que constituye un hecho punible».
«Las motivaciones que pudo tener la Fiscal para no cumplir un mandamiento judicial exceden de nuestras investigaciones», dijo, y agregó que los daños estimados por este caso para sus representados están cerca de los 300.000 dólares.
Este proceso judicial surge luego del distanciamiento que ha tenido Ortega Díaz con el Gobierno en los últimos meses.
A finales de marzo la fiscal denunció la ruptura del hilo constitucional por parte del Supremo y ayer solicitó al Poder Judicial declarar la nulidad del proceso de cambio de Constitución que promueve el jefe de Estado, Nicolás Maduro.
Este accionar le ha valido numerosas críticas por parte del Gobierno que la tilda de «traidora», en tanto que desde el chavismo han anunciado la intención de solicitar al Supremo la conformación de una junta médica que evalúe a la fiscal por supuesta «insania mental».
EFE