Libertad plena. Un tribunal de Caracas ordenó la libertad de 59 colombianos que estaban presos en esa ciudad desde agosto de 2016 acusados de paramilitarismo y de participar en la planificación de la «Toma de Caracas», informaron este miércoles, 22 de noviembre.
La orden fue emitida por el juzgado 27 de primera instancia de control a cargo de la jurista Zulay Salazar González, que otorgó la «libertad plena» de los colombianos, según Caracol radio.
En la sentencia, Salazar señala que los colombianos, la mayoría de ellos nacidos en departamentos del Caribe colombiano, «no fueron aprehendidos de manera flagrante».
Según la jueza, los colombianos se encontraban «en calidad de resguardo» en la sede de la Policía Nacional Bolivariana y ahora se les garantizará la libertad individual y el derecho a la salud.
«Es un valioso logro, aunque no se contó con la asistencia jurista del Estado colombiano se pudo lograr la libertad del colectivo», dijo al periódico El Heraldo, de Barranquilla, Sergio Aranguren, abogado que ejerce como defensor del grupo de colombianos en Caracas.
El abogado venezolano agregó que pudo «demostrar que este grupo estaba sometido a una violación sistemática de los derechos humanos y en condiciones deplorables de salud».
El diario también publicó los nombres y apellidos y lugar de nacimiento de los 59 colombianos que estaban detenidos.
La frontera colombo-venezolana fue reabierta en agosto de 2016 luego de pasar casi un año cerrada por orden del presidente Nicolás Maduro, quien implementó esta medida con el fin de combatir a presuntos paramilitares que operan en esa zona.
Colombia y Venezuela comparten 2.219 kilómetros de frontera en la que operan contrabandistas, bandas criminales y guerrillas.
Con información de EFE
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Escasez de gasolina en Falcón impacta todo el país y puede extenderse durante junio
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
Libertad plena. Un tribunal de Caracas ordenó la libertad de 59 colombianos que estaban presos en esa ciudad desde agosto de 2016 acusados de paramilitarismo y de participar en la planificación de la «Toma de Caracas», informaron este miércoles, 22 de noviembre.
La orden fue emitida por el juzgado 27 de primera instancia de control a cargo de la jurista Zulay Salazar González, que otorgó la «libertad plena» de los colombianos, según Caracol radio.
En la sentencia, Salazar señala que los colombianos, la mayoría de ellos nacidos en departamentos del Caribe colombiano, «no fueron aprehendidos de manera flagrante».
Según la jueza, los colombianos se encontraban «en calidad de resguardo» en la sede de la Policía Nacional Bolivariana y ahora se les garantizará la libertad individual y el derecho a la salud.
«Es un valioso logro, aunque no se contó con la asistencia jurista del Estado colombiano se pudo lograr la libertad del colectivo», dijo al periódico El Heraldo, de Barranquilla, Sergio Aranguren, abogado que ejerce como defensor del grupo de colombianos en Caracas.
El abogado venezolano agregó que pudo «demostrar que este grupo estaba sometido a una violación sistemática de los derechos humanos y en condiciones deplorables de salud».
El diario también publicó los nombres y apellidos y lugar de nacimiento de los 59 colombianos que estaban detenidos.
La frontera colombo-venezolana fue reabierta en agosto de 2016 luego de pasar casi un año cerrada por orden del presidente Nicolás Maduro, quien implementó esta medida con el fin de combatir a presuntos paramilitares que operan en esa zona.
Colombia y Venezuela comparten 2.219 kilómetros de frontera en la que operan contrabandistas, bandas criminales y guerrillas.
Con información de EFE