Transparencia Venezuela pide al Gobierno que publique contratos de obras con empresas brasileñas

ECONOMÍA · 18 AGOSTO, 2015 15:00

Ver más de

Airam Fernandez | @airamfernandez


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

 

El gigantesco escándalo de corrupción descubierto en Brasil y que involucra a políticos y empresarios por desviar recursos y sobrevalorar contratos entre constructoras y las compañías Petrobras y Odebrecht, ha obligado a Transparencia Venezuela a exigir al Estado venezolano a que investigue el caso, pues de las 23 compañías brasileñas que figuran en una lista negra por su presunta participación en esquemas corruptos, cuatro de ellas tienen operaciones en el país: Andrade Gutiérrez, Camargo Corrêa, Queiroz  Galvão y Odebrecht, cuyas maquinarias son las encargadas de levantar la mayoría de las obras del Metro de Caracas.

«Ya hemos hecho las solicitudes correspondientes ante institutos, ministerios y compañías para exigir información», dijo Mercedes De Freitas, directora de la organización no gubernamental, en referencia a las 15 cartas que han enviado a instituciones. «Lo que queremos es que se publiquen todos los contratos de obras con las empresas brasileñas en los últimos doce años para conocer fecha de culminación, fuente de financiamiento, costo total de cada una de las obras y deudas contraídas», expresó.

Durante la presentación del informe, De Freitas anunció que la investigación de las ramificaciones del escándalo de Petrobras se dará simultáneamente en Argentina, Chile, República Dominicana, Guatemala, Panamá, Perú y, por supuesto, Venezuela. «Las autoridades locales deben abrir una investigación exhaustiva para descartar que en nuestro país se hayan aplicado las prácticas corruptas que están siendo investigadas por la fiscalía brasileña», resaltó.

Sobre el impacto del posible lobby hecho por el expresidente Lula Da Silva, también se pronunció: «Hay que investigar la incidencia que Lula pudo tener. Lo señalan de venir al país a hacer negocios patrocinado por algunas de estas compañías, pero como no hay certezas de eso, por eso pedimos que aquí se investigue. Lo que sí podemos constatar, por la investigación que ya hemos adelantado en Transparencia, es que entre los años 2003 y 2010, Venezuela recibió al presidente Lula en 16 oportunidades. Mientras que Chávez visitó Brasil 20 veces en el mismo lapso. Alguien nos tiene que explicar el por qué de las recurrencias en las visitas», precisó De Freitas.

La organización también pide al gobierno de Nicolás Maduro que informe al país sobre las obras contratadas a las empresas brasileñas, sobre todo las de Odebrecht, que son 32. «Queremos saber el status, para cuándo estarán listas, cuánto dinero en total fue aprobado, a cuánto ascienden las deudas y por qué algunas están retrasadas», dijo la vocera.

Mientras tanto, el fiscal Carlos Fernando Lima, encargado de esta operación conocida como Lava Jato, ha declarado que con la pérdida que ha generado el caso se podría triplicar el presupuesto de salud en Brasil. Ya la fiscalía brasileña dio el primer paso solicitando al Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, copia integral de los documentos con referencias sobre Venezuela y Odebrecht entre 2005 y 2015. «Si la Fiscalía de Brasil está investigando a empresas de Petrobras por corrupción, la de nuestro país debería hacerlo también», exigió De Freitas.

ECONOMÍA · 18 AGOSTO, 2015

Transparencia Venezuela pide al Gobierno que publique contratos de obras con empresas brasileñas

Texto por Airam Fernandez | @airamfernandez

 

El gigantesco escándalo de corrupción descubierto en Brasil y que involucra a políticos y empresarios por desviar recursos y sobrevalorar contratos entre constructoras y las compañías Petrobras y Odebrecht, ha obligado a Transparencia Venezuela a exigir al Estado venezolano a que investigue el caso, pues de las 23 compañías brasileñas que figuran en una lista negra por su presunta participación en esquemas corruptos, cuatro de ellas tienen operaciones en el país: Andrade Gutiérrez, Camargo Corrêa, Queiroz  Galvão y Odebrecht, cuyas maquinarias son las encargadas de levantar la mayoría de las obras del Metro de Caracas.

«Ya hemos hecho las solicitudes correspondientes ante institutos, ministerios y compañías para exigir información», dijo Mercedes De Freitas, directora de la organización no gubernamental, en referencia a las 15 cartas que han enviado a instituciones. «Lo que queremos es que se publiquen todos los contratos de obras con las empresas brasileñas en los últimos doce años para conocer fecha de culminación, fuente de financiamiento, costo total de cada una de las obras y deudas contraídas», expresó.

Durante la presentación del informe, De Freitas anunció que la investigación de las ramificaciones del escándalo de Petrobras se dará simultáneamente en Argentina, Chile, República Dominicana, Guatemala, Panamá, Perú y, por supuesto, Venezuela. «Las autoridades locales deben abrir una investigación exhaustiva para descartar que en nuestro país se hayan aplicado las prácticas corruptas que están siendo investigadas por la fiscalía brasileña», resaltó.

Sobre el impacto del posible lobby hecho por el expresidente Lula Da Silva, también se pronunció: «Hay que investigar la incidencia que Lula pudo tener. Lo señalan de venir al país a hacer negocios patrocinado por algunas de estas compañías, pero como no hay certezas de eso, por eso pedimos que aquí se investigue. Lo que sí podemos constatar, por la investigación que ya hemos adelantado en Transparencia, es que entre los años 2003 y 2010, Venezuela recibió al presidente Lula en 16 oportunidades. Mientras que Chávez visitó Brasil 20 veces en el mismo lapso. Alguien nos tiene que explicar el por qué de las recurrencias en las visitas», precisó De Freitas.

La organización también pide al gobierno de Nicolás Maduro que informe al país sobre las obras contratadas a las empresas brasileñas, sobre todo las de Odebrecht, que son 32. «Queremos saber el status, para cuándo estarán listas, cuánto dinero en total fue aprobado, a cuánto ascienden las deudas y por qué algunas están retrasadas», dijo la vocera.

Mientras tanto, el fiscal Carlos Fernando Lima, encargado de esta operación conocida como Lava Jato, ha declarado que con la pérdida que ha generado el caso se podría triplicar el presupuesto de salud en Brasil. Ya la fiscalía brasileña dio el primer paso solicitando al Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, copia integral de los documentos con referencias sobre Venezuela y Odebrecht entre 2005 y 2015. «Si la Fiscalía de Brasil está investigando a empresas de Petrobras por corrupción, la de nuestro país debería hacerlo también», exigió De Freitas.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO