El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud de Venezuela (Fetrasalud), Pablo Zambrano, dijo a Efe este miércoles, 4 de abril, que los miembros de este gremio realizarán una protesta nacional el próximo 17 de abril para denunciar la crisis en el sector.
«El martes, 17 de abril, realizaremos una protesta nacional, estamos llamando a todos los trabajadores a salir al frente de sus instituciones (…) protestemos ante la situación de crisis humanitaria que estamos viviendo», dijo el dirigente en medio de una manifestación en Caracas.
Zambrano aseguró que existe una «crisis laboral» en los centros hospitalarios debido a los bajos salarios de médicos y el resto del personal, que se ven mermados con la hiperinflación que registra el país petrolero, y que cerró el año pasado en 2.616 % según datos del Parlamento.
«Hemos visto la indolencia por parte del Gobierno, y del presidente, Nicolás Maduro, la crisis ha crecido pese al reclamo y a la denuncia», prosiguió en alusión a las decenas de protestas que se han llevado a cabo este año en todo el país por la escasez de medicamentos y el decaimiento de los servicios sanitarios.
El sindicalista indicó que en los hospitales públicos cada vez hay menos trabajadores, pues son numerosos los casos de quienes han ido renunciando y emigrando del país, que vive una diáspora de profesionales en medio de la severa crisis económica.
«Vamos a esa protesta nacional, hacemos un llamado al pueblo venezolano para que nos apoye (…) no es un paro porque ya están parados los hospitales por la acción del Gobierno», remarcó.
Zambrano, sin embargo, dijo estar abierto a dialogar con el Ejecutivo de Nicolás Maduro aunque le criticó que esté «concentrado en lo político» mientras «lo social se va agravando».
EFE
Maduro incorpora al sistema de salud a 2.199 médicos integrales comunitarios
EEUU dispuesto a dar más ayuda para aliviar sufrimiento de venezolanos
Estas son las 13 fallas del sistema de salud que reconoce Nicolás Maduro
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud de Venezuela (Fetrasalud), Pablo Zambrano, dijo a Efe este miércoles, 4 de abril, que los miembros de este gremio realizarán una protesta nacional el próximo 17 de abril para denunciar la crisis en el sector.
«El martes, 17 de abril, realizaremos una protesta nacional, estamos llamando a todos los trabajadores a salir al frente de sus instituciones (…) protestemos ante la situación de crisis humanitaria que estamos viviendo», dijo el dirigente en medio de una manifestación en Caracas.
Zambrano aseguró que existe una «crisis laboral» en los centros hospitalarios debido a los bajos salarios de médicos y el resto del personal, que se ven mermados con la hiperinflación que registra el país petrolero, y que cerró el año pasado en 2.616 % según datos del Parlamento.
«Hemos visto la indolencia por parte del Gobierno, y del presidente, Nicolás Maduro, la crisis ha crecido pese al reclamo y a la denuncia», prosiguió en alusión a las decenas de protestas que se han llevado a cabo este año en todo el país por la escasez de medicamentos y el decaimiento de los servicios sanitarios.
El sindicalista indicó que en los hospitales públicos cada vez hay menos trabajadores, pues son numerosos los casos de quienes han ido renunciando y emigrando del país, que vive una diáspora de profesionales en medio de la severa crisis económica.
«Vamos a esa protesta nacional, hacemos un llamado al pueblo venezolano para que nos apoye (…) no es un paro porque ya están parados los hospitales por la acción del Gobierno», remarcó.
Zambrano, sin embargo, dijo estar abierto a dialogar con el Ejecutivo de Nicolás Maduro aunque le criticó que esté «concentrado en lo político» mientras «lo social se va agravando».
EFE