La tensión en la agenda política del país pica y se extiende. El proceso de diálogo entre el Gobierno nacional y la oposición dio oficialmente inicio en la madrugada del lunes 31 de octubre, cuando ambos bandos políticos acordaron la creación de cuatro mesas de trabajo dirigidas a fomentar consensos en el respeto al estado de derecho, la justicia, la discusión de un nuevo cronograma electoral y la situación económica-social.

De acuerdo con fuentes parlamentarias, ya fueron instalados los equipos de trabajo. Así, cada grupo de discusión está formado por un representante del Gobierno, uno de oposición, un mediador y los asesores técnicos que decidan escoger los políticos.

En la noche de ese mismo 31 de octubre, se reportó la liberación de Marco Trejo y Andrés Moreno, quienes fueron detenidos por el Servicio Bolivariano de Inteligencia por ser “estrategas comunicacionales” de Primero Justicia y llevar una campaña política dirigida a la Fuerza Armada Nacional. Junto a ellos, también fue liberado Carlos Melo, dirigente de Avanzada Progresista.

En la tarde del martes 1 de noviembre, la mayoría opositora en la Asamblea Nacional difirió el inicio del procedimiento de declaratoria de responsabilidad política contra el presidente Nicolás Maduro, pautado desde el martes 25 de octubre. Además, Henry Ramos Allup, presidente del Parlamento, informó sobre la cancelación de la marcha hacia el Palacio de Miraflores convocada para el 3 de noviembre.

YouTube video

Las reacciones no se hicieron esperar. El presidente Maduro catalogó de “terrorista” al partido Voluntad Popular y amenazó al coordinador nacional de la organización, Freddy Guevara, con ponerlo tras las rejas “por delincuente“.

Simultáneamente, fue anunciada la liberación de Coromoto Rodríguez, jefe de seguridad de la Asamblea Nacional; así como Pablo Parada y Jean Carlos Ortiz. Desde el 31 de octubre se registra la liberación de seis presos políticos; sin embargo, la lista sigue siendo muy alta, con 108.

Ante la amenaza del Jefe de Estado, Guevara y VP se opusieron a la suspensión de la marcha opositora al Palacio de Miraflores para el jueves 3 de noviembre y también con la postergación del “juicio político” contra el Jefe de Estado.

“La agresión de Maduro contra Freddy Guevara y VP es contra toda la Unidad y en consecuencia constituye una patada contra la Mesa de Diálogo”, respondió al Presidente el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chúo” Torrealba, a través de su cuenta en Twitter.

Maduro no podrá dividir la oposición entre “dialogantes” y “radicales”: AQUÍ TODOS SOMOS DEMOCRATAS! Solidarios con @FreddyGuevaraC y VP!

— Jesus Chuo Torrealba (@ChuoTorrealba) 2 de noviembre de 2016

Expertos manifestaron a Efecto Cocuyo que la suspensión de la agenda política planteada por la oposición pudiera significar acuerdos importantes entre la MUD y el Gobierno.

La coalición opositora dio un plazo hasta el 11 de noviembre para recibir “respuestas positivas” por parte del Gobierno; de lo contrario, aseguraron que abandonarán el diálogo. Además, ratificaron sus condiciones para permanecer en el proceso: liberación de todos los presos políticos; apertura de un canal humanitario; renovación de las autoridades del Consejo Nacional Electoral y la discusión y aprobación de un nuevo cronograma electoral.

“El revocatorio no está muerto y se lo dijimos clarito al Gobierno”, expresó Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, en la tarde de este miércoles 2 de noviembre.

YouTube video

El Vaticano, como ente mediador entre las dos partes, pidió compromiso y la generación de “señales auténticas” para desarrollar el diálogo que el país espera. “Que destaque la buena voluntad de ambas partes, el país está esperando señales auténticas para comprender que el diálogo es una realidad y algo muy serio”, destacó el prelado italiano Claudio María Celli, enviado del Papa Francisco.

</div>