Teodoro Petkoff: un hombre coherente, directo y sencillo

POLÍTICA · 3 NOVIEMBRE, 2018 20:07

Ver más de

María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Rebelde, apasionado, franco, sencillo y con una profunda convicción por la democracia. Quienes conocieron a Teodoro Petkoff así lo describieron. Los asistentes a su velorio, este sábado, 3 de noviembre, rememoraron las vivencias compartidas con él entre tertulias, mítines políticos, la redacción de Tal Cual, y reuniones con amigos y familia.

En su memoria, alrededor de la Capilla Monumental del Cementerio del Este, se congregaron desde tempranas horas de la mañana personajes de la política, la cultura y el periodismo venezolano. Todos, incluso quienes tenían diferencias ideológicas con él, le rindieron sus respetos.

Poco antes de las 11 de la mañana, diputados de la Asamblea Nacional (AN) hicieron guardia de honor en su nombre. Minutos después, el padre Francisco José Virtuoso dedicó unas palabras y oración para el economista, político, exguerrillero y director de medios: «Se que Teodoro estará escuchando con el ceño fruncido, esperando a ver qué voy a decir».

[metaslider id=»173709″]

El jesuita y rector de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) dio fe de que Petkoff luchaba por una sociedad justa e inclusiva. «Te recordaré como una gran persona (…) Tú Teodoro fuiste un bienaventurado de corazón limpio (…) espero que tu espíritu rebelde e irreverente nos siga inspirando», dijo.

«Teodoro siendo Teodoro tenía humildad»

El fundador de Tal Cual también fue recordado por la cercanía y preocupación que tenía con los trabajadores de su medio de comunicación. El editor del diario, Victor Amaya, contó cómo Petkoff iba a «toda boda y graduación» a lo que lo invitaran sus empleados. También a los funerales.

«Teodoro siendo Teodoro tenía la humildad de saber que Tal Cual no era el solo (…) cuando ganó el premio Ortega y Gasset, nos mandó una nota de voz (por WhatsApp) para decirnos ‘nos ganamos el premio’, que no habría sido así de no ser por el equipo y el periódico», contó.

El periodista también relató cómo antes de publicar su famoso Editorial, Petkoff llamaba a su equipo a la oficina y les pedía su opinión, escuchaba sus ideas.

«Su primer hijo era el país»

Luben Petkoff destacó la facilidad del verbo de su tío y cómo tener una conversación con él de cualquier tema nacional e internacional «era una manera de acercarse y sentir afecto».

Recordó que en sus últimos años el político buscó de tener a los suyos más cerca y en su cumpleaños número 80 hubo un gran rencuentro de la familia en Margarita para celebrar.

El joven lo describió como cuestionador, sencillo y apasionado por Venezuela: «Su primer hijo era el país».

«Hombre de cultura y teatro»

El actor y director del Grupo Actoral 80, Héctor Manrique, recordó cómo Teodoro y su padre solían reunirse «los segundos martes de cada mes» y cómo su relación con el fundador de Tal Cual fue casi «heredada».

Lo recordó como un lector voraz y asiduo espectador del cine y el teatro: «Conversábamos sobre la creación artística». Lo definió como un hombre de gran inteligencia, por su comprensión del la realidad.

Referente político

Miguel Pizarro, diputado de la AN, mencionó uno de sus primeros encuentros con Teodoro cuando él a penas tenía 17 años de edad. Celebró que Petkoff siempre que debía elegir entre lo popular y lo correcto, elegía lo correcto. «De eso, hoy, hay mucha ausencia».

El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, describió cómo surgió entre él y el político una amistad y su franqueza. «Es importante rescatar al Teodoro que de la lucha armada pasó a la lucha democrática. Terminó siendo un defensor de la democracia», expresó.

Su compañero en el gabinete ministerial durante el segundo gobierno de Rafael Caldera, el doctor Carlos Walter, homenajeó a Petkoff usando una camisa con una caricatura de él.

[metaslider id=»173710″]

El exministro de Salud destacó que Teodoro, quien ocupó la dirección de Cordiplan (Oficina Central de Coordinación y Planificación), era alguien que se preocupaba por todos los problemas del país, más allá de lo económico y político.

Todos coincidieron en que se trataba de «un hombre coherente» y quien, sin duda, será recordado por su legado en la historia venezolana.

Fotos: Iván Ernesto Reyes – @IvanEReyes

POLÍTICA · 3 NOVIEMBRE, 2018

Teodoro Petkoff: un hombre coherente, directo y sencillo

Texto por María Victoria Fermín Kancev | @vickyfermin

Rebelde, apasionado, franco, sencillo y con una profunda convicción por la democracia. Quienes conocieron a Teodoro Petkoff así lo describieron. Los asistentes a su velorio, este sábado, 3 de noviembre, rememoraron las vivencias compartidas con él entre tertulias, mítines políticos, la redacción de Tal Cual, y reuniones con amigos y familia.

En su memoria, alrededor de la Capilla Monumental del Cementerio del Este, se congregaron desde tempranas horas de la mañana personajes de la política, la cultura y el periodismo venezolano. Todos, incluso quienes tenían diferencias ideológicas con él, le rindieron sus respetos.

Poco antes de las 11 de la mañana, diputados de la Asamblea Nacional (AN) hicieron guardia de honor en su nombre. Minutos después, el padre Francisco José Virtuoso dedicó unas palabras y oración para el economista, político, exguerrillero y director de medios: «Se que Teodoro estará escuchando con el ceño fruncido, esperando a ver qué voy a decir».

[metaslider id=»173709″]

El jesuita y rector de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) dio fe de que Petkoff luchaba por una sociedad justa e inclusiva. «Te recordaré como una gran persona (…) Tú Teodoro fuiste un bienaventurado de corazón limpio (…) espero que tu espíritu rebelde e irreverente nos siga inspirando», dijo.

«Teodoro siendo Teodoro tenía humildad»

El fundador de Tal Cual también fue recordado por la cercanía y preocupación que tenía con los trabajadores de su medio de comunicación. El editor del diario, Victor Amaya, contó cómo Petkoff iba a «toda boda y graduación» a lo que lo invitaran sus empleados. También a los funerales.

«Teodoro siendo Teodoro tenía la humildad de saber que Tal Cual no era el solo (…) cuando ganó el premio Ortega y Gasset, nos mandó una nota de voz (por WhatsApp) para decirnos ‘nos ganamos el premio’, que no habría sido así de no ser por el equipo y el periódico», contó.

El periodista también relató cómo antes de publicar su famoso Editorial, Petkoff llamaba a su equipo a la oficina y les pedía su opinión, escuchaba sus ideas.

«Su primer hijo era el país»

Luben Petkoff destacó la facilidad del verbo de su tío y cómo tener una conversación con él de cualquier tema nacional e internacional «era una manera de acercarse y sentir afecto».

Recordó que en sus últimos años el político buscó de tener a los suyos más cerca y en su cumpleaños número 80 hubo un gran rencuentro de la familia en Margarita para celebrar.

El joven lo describió como cuestionador, sencillo y apasionado por Venezuela: «Su primer hijo era el país».

«Hombre de cultura y teatro»

El actor y director del Grupo Actoral 80, Héctor Manrique, recordó cómo Teodoro y su padre solían reunirse «los segundos martes de cada mes» y cómo su relación con el fundador de Tal Cual fue casi «heredada».

Lo recordó como un lector voraz y asiduo espectador del cine y el teatro: «Conversábamos sobre la creación artística». Lo definió como un hombre de gran inteligencia, por su comprensión del la realidad.

Referente político

Miguel Pizarro, diputado de la AN, mencionó uno de sus primeros encuentros con Teodoro cuando él a penas tenía 17 años de edad. Celebró que Petkoff siempre que debía elegir entre lo popular y lo correcto, elegía lo correcto. «De eso, hoy, hay mucha ausencia».

El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, describió cómo surgió entre él y el político una amistad y su franqueza. «Es importante rescatar al Teodoro que de la lucha armada pasó a la lucha democrática. Terminó siendo un defensor de la democracia», expresó.

Su compañero en el gabinete ministerial durante el segundo gobierno de Rafael Caldera, el doctor Carlos Walter, homenajeó a Petkoff usando una camisa con una caricatura de él.

[metaslider id=»173710″]

El exministro de Salud destacó que Teodoro, quien ocupó la dirección de Cordiplan (Oficina Central de Coordinación y Planificación), era alguien que se preocupaba por todos los problemas del país, más allá de lo económico y político.

Todos coincidieron en que se trataba de «un hombre coherente» y quien, sin duda, será recordado por su legado en la historia venezolana.

Fotos: Iván Ernesto Reyes – @IvanEReyes

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO