El gobernante Nicolás Maduro salió en público el 5 de julio, nuevamente respaldado por las fuerzas armadas. Los altos mandos militares le reafirmaron su lealtad. Mientras que el presidente (e) Juan Guaidó, dirigió lo grueso de su discurso a las violaciones a los derechos humanos, aunque también les hizo un guiño a los uniformados.

La ONG Control Ciudadano, presidida por la especialista en el área militar, Rocío San Miguel, analizó el entorno político y militar a propósito de los actos celebrados durante la en conmemoración del Día de la Independencia, en un texto publicado este 5 de julio.

El acto militar de Maduro fue en el Paseo Los Próceres del Fuerte Tiuna, el cual contó con acceso restringido a los actos y cierre. La ONG aseguró que aún existen evidentes temores de ataques contra el gobernante.

“El desfile exhibió el poderío en armamento adquirido en los años recientes a China y Rusia principalmente. Sin embargo, fue un desfile muy breve, rápido, de menos de 45 minutos”, describió el texto.

La ONG agregó, entre los dudas dentro de los cuarteles, que “por primera vez un oficial de la aviación comanda el desfile del 5 de julio, sin duda para acallar rumores, en torno a posibles conspiraciones en este componente”.

Tampoco se produjeron cambios en el Alto Mando Militar, que aseguraron, se esperaban. En cambio, el gobernante anunció más ejercicios militares para el 24 de julio. Además, Maduro enfocó su discurso en “bendiciones para la familia militar, en un momento de indignación nacional y baja moral en la institución”, luego del asesinato por del Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo en la Dgcim.

“Con lemas políticos partidistas (…) el desfile alcanzó su cénit de alto nivel de
contenido de partidización política, ratificándose una vez más el desconocimiento a la Constitución, que prohíbe estos comportamientos en el seno de la Fuerza Armada Nacional”, añadió el texto.

Mientras, Guaidó, durante la movilización, que no logró llegar a su destino en la sede de la Dgcim, basó sus palabras principalmente en el informe que emitió la oficina de Michelle Bachelet, Alta Comisionada para los Derechos Humanos. Pero también, llamó a los militares a “no ser cómplices del dictador y de las violaciones a los derechos humanos.

A continuación las 5 claves de la organización este 5 de julio:

1️⃣ Principalmente, la experta destacó que Nicolás Maduro, entre las irregularidades vividas dentro del ámbito militar, hace un enorme esfuerzo por demostrar la lealtad de la Fuerza Armada Nacional.

2️⃣ El discurso de Maduro hacia la Fuerza Armada se edifica en torno al valor de la lealtad y repudio a la traición, encontrando en el anuncio y realización continuada de ejercicios
militares, la única fuente de orgullo militar con la que conectarse a la Fuerza Armada
Nacional.

3️⃣ Al no haberse dado cambios en el alto mando militar, es probable haya escogido no alterar el sistema de equilibrios que le ha dado respaldo hasta ahora. Queda por verse, si de cara a los actos militares anunciados para del 24 de julio, realizará cambios en el alto mando militar, un relevo generacional que la promoción de 1987, espera con ansiedad.

4️⃣ Juan Guaidó, líder de la oposición, no emitió mensaje a la Fuerza Armada Nacional. Escogió orientar su discurso en las redes sociales, hacia los derechos humanos, con motivo del contenido del informe de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, que condena al Estado venezolano en esta materia. La organización destacó que queda pendiente la oportunidad de presentar por parte de la oposición, un proyecto y visión para la Fuerza Armada Nacional, desde la alternativa de poder y para la eventualidad de una transición política en Venezuela.

5️⃣ La Fuerza Armada Nacional, con un contenido cada vez mas radical, de carácter político partidista, en los discursos de sus mandos, se separa cada día mas de la posibilidad de establecer algún vaso comunicante con los principios de control democrático y retorno al carril constitucional. Mas allá de las necesarias criticas al poder, es necesario pensar en elementos propositivos y alternativas de rutas, para el complejo problema que representa la Fuerza Armada Nacional en la eventualidad de una transición en Venezuela.

Lea más:

Guaidó: Las Fanb hoy son formalmente cómplices de las violaciones a los DDHH

Foto: @NicolasMaduro

</div>