Súmate insta al CNE a informar sobre instalación de Juntas Electorales

POLÍTICA · 22 JULIO, 2021 20:45

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

 La ONG de análisis electoral Súmate exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) corregir ciertas situaciones que han identificado como irregulares, con respecto al cronograma para las megaelecciones  regionales y municipales 202, que impiden el “garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los electores”.

Según esta asociación civil, el directorio del CNE está «a tiempo» de  informar si las 24 Juntas Regionales y 335 Juntas Municipales se conformaron, instalaron y funcionan con los electores seleccionados en el sorteo del pasado 7 de julio, ya que «está obligado a evitar que sean integradas por personas vinculadas a partidos políticos, porque atenta con lo establecido en el artículo 294 de la Constitución de la República», escribieron en un comunicado.

Asimismo pidieron al Poder Electoral que informe si se ejecutó la Notificación y Capacitación de los seleccionados para integrar las Juntas Regionales y Municipales (actividad Nº 18 del cronograma) y la instalación de las Juntas Regionales y Municipales” (Actividad Nº 19), en un mismo lapso, del 10 al 31 de julio.

«Esto quiere decir que incluyó tres actividades diferentes que según lo establecido en la LOPRE y el Reglamento General de la LOPRE debieron ocurrir de forma separadas», agregan.

También señalan que aún se desconoce si se incluyó en el cronograma las actividades referidas al derecho de los electores a la excepción e impugnación de aquellos que consideren no deben integrar las Juntas y Mesas Electorales, según lo establecen los artículos 100 al 105, 113 al 115 de la LOPRE.

Súmate exigió también que debe darse a conocer si se permitió la actualización y cambios de centros de votación a 958.903 electores.

«De esta cifra 824.656 electores fueron los que realizaron cambios de centros de votación, lo cual representa el 27,48% de un total de 3 millones que requería realizar estos trámites, entre quienes había un estimado de 1 millón y medio que cambiaron de residencia dentro o fuera de su municipio y estado; y otro millón y medio de electores que fueron migrados por el CNE entre junio de 2019 y marzo de 2020, cuando no hubo Jornadas Especiales del RE. Esto quiere decir que más de 2 millones de electores no actualizaron sus nuevos lugares de residencia o no lograron revertir la migración inconsulta de la cual fueron objeto por el CNE», afirman.

Recordaron a los electores que a partir del 25 de julio pueden verificar sus datos en el Registro Electoral Preliminar, accediendo al portal web del CNE (cne.gob.ve) o enviando un mensaje con su número de cédula de identidad sin puntos al 2637.

«Aprovechamos para hacer un llamado al CNE a activar el servicio telefónico de atención al elector 0800-VOTEMOS (0800-8683667), que permitiría también a los nuevos inscritos verificar si fueron incorporados y a los electores que realizaron actualización de sus datos y cambios residencia, si los mismos fueron incluidos; porque en caso contrario deben solicitar su incorporación e impugnación en el lapso del 26 de julio al 10 de agosto».

Además, exhortaron al directorio del CNE a cumplir con su promesa de restitución de las garantías electorales vulneradas en los procesos comiciales anteriores, ya que está en mora con algunas de ellas, entre las que resaltan: «lograr el levantamiento de las inhabilitaciones a ciudadanos y organizaciones políticas, permitir que haya una verdadera observación electoral nacional e internacional, y evitar el ventajismo y uso de recursos públicos en la campaña electoral»

Reiteraron también que el CNE con su desempeño «puede contribuir a que los ciudadanos recuperen la confianza en el voto, siempre y cuando éste se convierta en el medio para la solución de los graves problemas por los que atraviesa la sociedad venezolana».

POLÍTICA · 22 JULIO, 2021

Súmate insta al CNE a informar sobre instalación de Juntas Electorales

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

 La ONG de análisis electoral Súmate exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) corregir ciertas situaciones que han identificado como irregulares, con respecto al cronograma para las megaelecciones  regionales y municipales 202, que impiden el “garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los electores”.

Según esta asociación civil, el directorio del CNE está «a tiempo» de  informar si las 24 Juntas Regionales y 335 Juntas Municipales se conformaron, instalaron y funcionan con los electores seleccionados en el sorteo del pasado 7 de julio, ya que «está obligado a evitar que sean integradas por personas vinculadas a partidos políticos, porque atenta con lo establecido en el artículo 294 de la Constitución de la República», escribieron en un comunicado.

Asimismo pidieron al Poder Electoral que informe si se ejecutó la Notificación y Capacitación de los seleccionados para integrar las Juntas Regionales y Municipales (actividad Nº 18 del cronograma) y la instalación de las Juntas Regionales y Municipales” (Actividad Nº 19), en un mismo lapso, del 10 al 31 de julio.

«Esto quiere decir que incluyó tres actividades diferentes que según lo establecido en la LOPRE y el Reglamento General de la LOPRE debieron ocurrir de forma separadas», agregan.

También señalan que aún se desconoce si se incluyó en el cronograma las actividades referidas al derecho de los electores a la excepción e impugnación de aquellos que consideren no deben integrar las Juntas y Mesas Electorales, según lo establecen los artículos 100 al 105, 113 al 115 de la LOPRE.

Súmate exigió también que debe darse a conocer si se permitió la actualización y cambios de centros de votación a 958.903 electores.

«De esta cifra 824.656 electores fueron los que realizaron cambios de centros de votación, lo cual representa el 27,48% de un total de 3 millones que requería realizar estos trámites, entre quienes había un estimado de 1 millón y medio que cambiaron de residencia dentro o fuera de su municipio y estado; y otro millón y medio de electores que fueron migrados por el CNE entre junio de 2019 y marzo de 2020, cuando no hubo Jornadas Especiales del RE. Esto quiere decir que más de 2 millones de electores no actualizaron sus nuevos lugares de residencia o no lograron revertir la migración inconsulta de la cual fueron objeto por el CNE», afirman.

Recordaron a los electores que a partir del 25 de julio pueden verificar sus datos en el Registro Electoral Preliminar, accediendo al portal web del CNE (cne.gob.ve) o enviando un mensaje con su número de cédula de identidad sin puntos al 2637.

«Aprovechamos para hacer un llamado al CNE a activar el servicio telefónico de atención al elector 0800-VOTEMOS (0800-8683667), que permitiría también a los nuevos inscritos verificar si fueron incorporados y a los electores que realizaron actualización de sus datos y cambios residencia, si los mismos fueron incluidos; porque en caso contrario deben solicitar su incorporación e impugnación en el lapso del 26 de julio al 10 de agosto».

Además, exhortaron al directorio del CNE a cumplir con su promesa de restitución de las garantías electorales vulneradas en los procesos comiciales anteriores, ya que está en mora con algunas de ellas, entre las que resaltan: «lograr el levantamiento de las inhabilitaciones a ciudadanos y organizaciones políticas, permitir que haya una verdadera observación electoral nacional e internacional, y evitar el ventajismo y uso de recursos públicos en la campaña electoral»

Reiteraron también que el CNE con su desempeño «puede contribuir a que los ciudadanos recuperen la confianza en el voto, siempre y cuando éste se convierta en el medio para la solución de los graves problemas por los que atraviesa la sociedad venezolana».

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO