Sobrevivir en un país a la deriva. La sensación de desamparo que sienten los venezolanos ante las penurias diarias se transforman en indignación. Esta es la edición 85 de nuestro semanario digital Cocuyo #7, que ya está disponible.
Ni la represión de los cuerpos de seguridad del Estado consigue apaciguar a la gente. De punta a punta, en la mayoría de los estados del país, continúan las manifestaciones para exigir soluciones inmediatas. El deterioro en la calidad de vida de los ciudadanos se refleja en las calles encendidas por el hambre y la escasez. Así lo afirma Piero Trepiccione.
Esto se confirma con el reporte ofrecido por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs). Estima que septiembre fue el mes con más protestas en lo que va de 2020. Y es que desde poblaciones pequeñas en Nueva Esparta hasta capitales como Maracaibo, Maturín, San Carlos y Caracas registraron reclamos populares esta semana.
«El país no está para esto», apuntó el corresponsal de El País de España en Venezuela, Alonso Moleiro, en el programa #ConLaLuz. Su lectura no sólo se sustenta en la crítica situación social, sino en las pretensiones políticas de algunos sectores de la oposición que parecen tener otras prioridades.
En el resumen de noticias de la semana, se incluye la aprobación por parte de la Asamblea Nacional del contenido de la nueva consulta popular. También la condición que exige Henrique Capriles para participar el 6D: que se posponga o no asistirá. Lo acompaña en esta petición la Unión Europea, pero ni siquiera por eso el chavismo deja de considerar como «una ilusión», según Diosdado Cabello.
El impacto del informe de la Misión de la ONU sobre la situación de Venezuela no merma. La OEA condenó las violaciones a los derechos humanos allí documentadas. Y aunque el presidente interino Juan Guaidó solicitó activar el principio de responsabilidad de proteger al país ante Naciones Unidas, le falta un requisito fundamental: que lo reconozcan todos como mandatario. Así lo señaló Alí Daniels, director de Acceso a la Justicia, en el programa #ConLaLuz.
La pandemia no da tregua a los venezolanos tampoco. Cinco médicos y dos enfermeras aumentan la lista del personal sanitario fallecido por COVID-19, cuando se alcanzan los 76.820 contagios. Aún así, la información oficial es que «la curva se aplana«, pero ¿Qué tan cierta es esta afirmación?
Toda la información de «Sobrevivir en un país a la deriva» en tus manos. Vence la censura con Efecto Cocuyo.
Aprender música en la calle, un regalo para niños de un barrio de Caracas
En Venezuela no se habla de la impunidad en casos de delitos sexuales en la Iglesia, afirma Ana Vanessa Herrero #CocuyoClaroyRaspao
Designan a Diego Matheuz director de Orquesta la Academia de Música Seiji Ozawa en Japón
Aprender música en la calle, un regalo para niños de un barrio de Caracas
EE.UU. entre 7 países fuera de Convención sobre los Derechos de las Mujeres
Assange presenta al Tribunal Superior de Londres un recurso contra su extradición a EEUU
«¿Cómo pude dejar que a mis hijos les sucediera esto?»: la madre hondureña que perdió a dos hijos y a su nuera en el camión de migrantes de Texas
Deslizamiento en Perú deja un herido, 150 damnificados y 70 casas inhabitables