El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció este martes 8 de enero, que el Ministerio para la Comunicación e Información negó la acreditación a medios internacionales, que solicitaron asistir a la cobertura de la toma presidencial de Nicolás Maduro, que está prevista para este jueves 10 de enero.
En su cuenta Twitter, el Sindicato señaló que los medios afectados por esta medida son CNN en Español, canal al que Conatel sacó de la televisión por suscripción hace más de un año; además Blu Radio, Red+Noticias y Noticias Caracol de Colombia; y Univisión con sede en Estados Unidos.
Estos medios independientes han sido críticos con la gestión del primer periodo de Gobierno de Maduro, quien como su antecesor Hugo Chávez, ha mantenido un ataque constante a los medios de comunicación que cuestionan sus decisiones.
Este 10 de enero ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el actual jefe de Estado jurará para un segundo mandato presidencial (2019-2025), que no es reconocido por la oposición venezolana ni por parte de la comunidad internacional, que consideraron las elecciones del 20 de mayo de 2018 como ilegales.
Ante la posición de la Asamblea Nacional (AN) de no prestarle juramento a Maduro, la Sala Constitucional del TSJ decidió este martes 8 de enero que su toma de posesión se realizará ante el máximo tribunal del país.
El TSJ a su vez considera en desacato al Parlamento venezolano, y desde que se instaló la mayoría opositora en el Palacio Federa Legislativo ha declarado nulos todos sus actos, decretos y leyes.
Maduro asumirá el mandato en presencia de al menos los presidentes de Cuba y Bolivia, Miguel Díaz-Canel y Evo Morales, respectivamente; una delegación mexicana encabezada por el encargado de negocios de la embajada de ese país en Venezuela, y representantes del gobierno de Turquía, en la que participará el vicepresidente de esa nación euroasiática.
Lea también:
AN prepara anteproyecto de Ley de Transición ante “usurpación de la Presidencia”
Maduro activa equipo para atender posibles afectaciones por el clima en Venezuela
Cidh emite medidas cautelares en favor de capitán de corbeta detenido en Ramo Verde
Qué dice la Gaceta Oficial sobre el ajuste de bonos de alimentación y guerra económica
Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI niega petición de Maduro
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) denunció este martes 8 de enero, que el Ministerio para la Comunicación e Información negó la acreditación a medios internacionales, que solicitaron asistir a la cobertura de la toma presidencial de Nicolás Maduro, que está prevista para este jueves 10 de enero.
En su cuenta Twitter, el Sindicato señaló que los medios afectados por esta medida son CNN en Español, canal al que Conatel sacó de la televisión por suscripción hace más de un año; además Blu Radio, Red+Noticias y Noticias Caracol de Colombia; y Univisión con sede en Estados Unidos.
Estos medios independientes han sido críticos con la gestión del primer periodo de Gobierno de Maduro, quien como su antecesor Hugo Chávez, ha mantenido un ataque constante a los medios de comunicación que cuestionan sus decisiones.
Este 10 de enero ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el actual jefe de Estado jurará para un segundo mandato presidencial (2019-2025), que no es reconocido por la oposición venezolana ni por parte de la comunidad internacional, que consideraron las elecciones del 20 de mayo de 2018 como ilegales.
Ante la posición de la Asamblea Nacional (AN) de no prestarle juramento a Maduro, la Sala Constitucional del TSJ decidió este martes 8 de enero que su toma de posesión se realizará ante el máximo tribunal del país.
El TSJ a su vez considera en desacato al Parlamento venezolano, y desde que se instaló la mayoría opositora en el Palacio Federa Legislativo ha declarado nulos todos sus actos, decretos y leyes.
Maduro asumirá el mandato en presencia de al menos los presidentes de Cuba y Bolivia, Miguel Díaz-Canel y Evo Morales, respectivamente; una delegación mexicana encabezada por el encargado de negocios de la embajada de ese país en Venezuela, y representantes del gobierno de Turquía, en la que participará el vicepresidente de esa nación euroasiática.
Lea también:
AN prepara anteproyecto de Ley de Transición ante “usurpación de la Presidencia”