La oposición venezolana está nuevamente en una encrucijada. La continuidad de la presidencia encargada es cada vez más cuestionada y la pugna interna entre quienes piensan que el gobierno interino debe eliminarse y quienes apuestan por la extensión de su mandato, un año más, provocó el aplazamiento de la sesión de este jueves 30 de diciembre en la que se discutiría la reforma del Estatuto de la Transición.
En medio de la diatriba, los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia dictaminaron que Juan Guaidó debe continuar en el cargo.
Magistrados en el exilio “juegan adelantado” con sentencia que extiende mandato de Guaidó
Aunque la oposición vive una de sus más profundas crisis, el chavismo tampoco está en una mejor condición. La Corte Penal Internacional (CPI) abrió una investigación formal para determinar si se cometieron crímenes de lesa humanidad bajo el mandato de Nicolás Maduro. Esto llevó al gobierno chavista a emprender una “reforma judicial” que incluye la reducción del número de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Aquí siete hitos que marcaron la política opositora este 2021 y que explican por qué los disidentes de Maduro no han logrado un cambio de gobierno:
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012, pero no defendió la victoria»
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Lvbp declara «no procedente» protesta de Tiburones de La Guaira en segundo juego de la final
Maduro revisa con alto comisionado de ONU el estatus de los DD. HH. en Venezuela
«Seguiremos uniéndonos a las protestas de nuestros profesores», dicen estudiantes de la FCU-UCV
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
La oposición venezolana está nuevamente en una encrucijada. La continuidad de la presidencia encargada es cada vez más cuestionada y la pugna interna entre quienes piensan que el gobierno interino debe eliminarse y quienes apuestan por la extensión de su mandato, un año más, provocó el aplazamiento de la sesión de este jueves 30 de diciembre en la que se discutiría la reforma del Estatuto de la Transición.
En medio de la diatriba, los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia dictaminaron que Juan Guaidó debe continuar en el cargo.
Magistrados en el exilio “juegan adelantado” con sentencia que extiende mandato de Guaidó
Aunque la oposición vive una de sus más profundas crisis, el chavismo tampoco está en una mejor condición. La Corte Penal Internacional (CPI) abrió una investigación formal para determinar si se cometieron crímenes de lesa humanidad bajo el mandato de Nicolás Maduro. Esto llevó al gobierno chavista a emprender una “reforma judicial” que incluye la reducción del número de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Aquí siete hitos que marcaron la política opositora este 2021 y que explican por qué los disidentes de Maduro no han logrado un cambio de gobierno: