Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), estuvo este sábado 5 de septiembre en Colombia en un albergue instalado en el coliseo municipal de Cúcuta en el que se encuentran centenares de colombianos que fueron deportados o decidieron regresar de Venezuela tras la decisión del Ejecutivo de cerrar la frontera.
Almagro llegó al sitio en compañía de la canciller colombiana, María Ángela Holguín; del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y del embajador del país en la OEA, Andrés González Díaz, para ver sobre el terreno la situación de los deportados por el Gobierno venezolano. El alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, y el gobernador del departamento fronterizo de Norte de Santander, Edgar Díaz, lo recibieron en el aeropuerto Camilo Daza de esta ciudad y también lo acompañaron durante la visita.
El secretario escuchó de cerca las peticiones de los colombianos. En el albergue las personas le comentaron sobre el drama vivido durante esta circunstancia y especialmente lo difícil que ha sido estar separados de familiares que se quedaron en Venezuela por tener esa nacionalidad o para cuidar sus enseres.
“Almagro, ¡justicia, que estamos cansados de tantos desplantes de Venezuela!”, se escuchó durante el encuentro.
Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), desde el pasado 19 de agosto, día en que Maduro ordenó el cierre del principal paso fronterizo entre Cúcuta y San Antonio (Venezuela), seguido del estado de excepción en una franja limítrofe de la región del Táchira, al menos 1.355 colombianos han sido deportados de ese país.
Otros 15.000 colombianos han regresado por su propia cuenta al país procedentes de Venezuela ante el miedo de la deportación, agregó el organismo en un balance divulgado ayer.
Después de este primer contacto con los deportados, el secretario general de la OEA se trasladó a la vecina localidad de Villa del Rosario para visitar otro albergue, llamado “Morichal”, donde se sentó a conversar con los niños presentes, que le contaron su situación.
Posteriormente se dirigirá al puente internacional Simón Bolívar, que conecta al Norte de Santander con el estado venezolano de Táchira, y se reunirá con el gobernador Díaz y el alcalde Ramírez.
Colombia no logró el pasado lunes durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA celebrado en Washington que se convocara a los cancilleres de los 34 países que integran el organismo interamericano para analizar la crisis en la frontera colombo-venezolana.
EFE
Inameh dice que polvo del Sahara continuará en el país hasta el fin de semana
Venezolano Juan Vicente Pérez Mora es oficialmente el hombre más longevo del mundo
Edición 36 del Festival de Cine Francés en Venezuela celebra la vida
Reactivan sellado de pasaportes en la aduana de San Antonio del Táchira
Íngrid Betancourt retira su candidatura presidencial en Colombia para apoyar a Hernández
Representantes estudiantiles de la UCV esperan amplia participación en elecciones tras dos años de pandemia
Tres venezolanos son incluidos en Academia de Ciencias de América Latina
Defensa de Roland Carreño denuncia falso testimonio de policía en segunda audiencia de juicio
Academia Nacional de Medicina descarta alarma en Venezuela por viruela de mono