Aislado e incomunicado mantiene el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) al diputado de la Asamblea Nacional, Juan Requesens, denunció su abogado defensor Joel García, este lunes 3 de septiembre.
El parlamentario no ha visto a su familia desde que fue privado de libertad en el Sebin de El Helicoide hace 27 días, tras ser implicado en el atentado fallido contra el presidente Nicolás Maduro.
Esto viola el artículo 44 de la Constitución que establece:
1. Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial, a menos que sea sorprendida in fraganti. En este caso será llevada ante una autoridad judicial en un tiempo no mayor de cuarenta y ocho horas a partir del momento de la detención. Será juzgada en libertad, excepto por las razones determinadas por la ley y apreciadas por el juez o jueza en cada caso.
La constitución de caución exigida por la ley para conceder la libertad del detenido no causará impuesto alguno.
2. Toda persona detenida tiene derecho a comunicarse de inmediato con sus familiares, abogado o abogada o persona de su confianza, y éstos o éstas, a su vez, tienen el derecho a ser informados o informadas del lugar donde se encuentra la persona detenida, a ser notificados o notificadas inmediatamente de los motivos de la detención y a que dejen constancia escrita en el expediente sobre el estado físico y psíquico de la persona detenida, ya sea por sí mismos o con el auxilio de especialistas.
Para García, el caso de Requesens “va camino a una condena sin juicio previo y sin debido proceso” y rechazó que no pueda ver a defendido a 20 días para la audiencia de presentación. “La defensa no sabe qué obra contra Requesens, no sabe cuáles son los actos que constituyen el terrorismo que se le imputa”.
“Introdujimos un amparo, que todavía no ha sido ni siquiera admitido por un tribunal, para que nos den respuesta sobre ésta detención arbitraria y nos den respuesta sobre por qué el Sebin lo mantiene (a Requesens) aislado e incomunicado” declaró el abogado.
El dirigente de Primero Justicia apareció en un video, que difundió el Gobierno nacional cuatro días después del magnicidio frustrado, en el que admite haber ayudado a ingresar a Colombia a uno de los supuestos organizadores del ataque.
Con información de Efe.
Foto: accionlibertad.org