El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús «Chúo» Torrealba, confirmó que una delegación de la oposición venezolana está en República Dominicana para explorar sobre un eventual diálogo con el Gobierno venezolano, pero a su vez negó que se haya producido un encuentro entre ambas partes.
1) No hay "reunión gobierno-oposición" en Dominicana. Representantes de la Unidad asisten a un encuentro con Zapatero, Torrijos y Fernandez
— Jesus Chuo Torrealba (@ChuoTorrealba) May 28, 2016
La noche de este viernes diversos medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales, informaron sobre una presunta reunión entre representantes del Gobierno y la oposición venezolana, con el fin de iniciar un proceso de diálogo.
De acuerdo con la información divulgada, el encuentro se llevó a cabo en República Dominicana y contó con la presencia de los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana).
Los representantes de la oposición fueron Carlos Vecchio (Voluntad Popular), Alfonso Marquina (Primero Justicia), Luis Aquiles Moreno (Acción Democrática), el secretario de la AN, Roberto Marrero (VP) y Timoteo Zambrano (UNT), mientras que por el Gobierno asistieron Elías Jaua, el alcalde de Caracas Jorge Rodríguez y la canciller Delcy Rodríguez.
Una vez dado a conocer la información, se produjeron diversas reacciones en la red social Twitter, entre ellas, el mismo Vecchio, quien escribió:
«No conozco personalmente ni me he reunido nunca con Jorge Rodríguez o algún funcionario del gobierno«, y añadió que todo diálogo debe conducir a un revocatorio y la liberación de los presos políticos. «Los mecanismos internacionales deben siempre estar al servicio de lo pueblos y nunca a favor de un Pdte».
Ninguno de los otros asistentes se ha pronunciado oficialmente al respecto. Sin embargo, Torrealba, precisó que los propios asistentes al informarán oficialmente sobre las gestiones que realizan en la isla caribeña.
Puntualizó que en dicha reunión hicieron énfasis en los puntos que consideran indispensables para iniciar un proceso de diálogo: revocatorio, liberación de los presos políticos, retorno de los exiliados, atención a la crisis humanitaria y respeto a la Constitución y a la Asamblea Nacional. «Al retorno de nuestros representantes la Unidad INFORMARÁ AL PAÍS EN DETALLE lo conversado con los mediadores así como los pasos a seguir», escribió.
De parte los tres supuestos asistentes del lado del Gobierno, ninguno ha contado su versión de los hechos. Sin embargo, Jaua y la canciller Rodríguez replicaron la información que publicó el canal Telesur: la reunión se realizó con su presencia.
Por su parte, la dirigente María Corina Machado aseguró que el diálogo era un «fraude» del Gobierno para evitar que se activara la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos.
3. Activación de la Carta Democrática OEA es el más duro revés que tendrá el régimen en 17 años. Sellará su definitiva derrota internacional
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 28, 2016
4.No se puede repetir casos 2002-03 y 2014,cuando régimen utilizó "el diálogo" p/ganar tiempo,desmovilizar protesta y bajar presión intern.
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 28, 2016
Machado aseguró que un posible diálogo debe partir de un avance en la Carta Democrática, liberación de presos políticos y un revocatorio o renuncia este año. «Es inconcebible aceptar un diálogo en: a) «el terreno», b) los términos, c)los mediadores y d) el momento que impone el régimen. Un diálogo promovido por la UNASUR del Sr. Samper y con «mediadores» que representan al régimen,sería un error de dimensiones históricas», escribió.
Para Machado, una eventual salida de Maduro se lograría haciendo presión en la OEA, con una ofensiva en la AN y presión popular en las calles.
El contexto
Los tres ex mandatarios llegaron a Caracas el 17 de mayo como representantes de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para promover el diálogo entre las dos fuerzas políticas. En esa oportunidad, Zapatero aseguró que sería un proceso «largo, duro y difícil».
El 19 de mayo Nicolás Maduro, acompañado de la canciller, se reunió con Zapatero y Torrijos en el Palacio de Miraflores. Ese mismo día, en una alocución en el teatro Teresa Carreño, aseguró que las conversaciones con actores de la oposición ya habían comenzado.
«Voy a confesar un secreto, aquí en este salón hay unos compañeros que han conversado con ellos con mi autorización porque se ha hablado bastante con Capriles, con Julio Borges y con Allup diciendo que respeten la ley y la Constitución. Es mi obligación buscar la paz por la vía de la palabra».
Ese día la MUD emitió un comunicado donde estableció las condiciones para el diálogo, empezando por el revocatorio.
«Si lo que se quiere promover es un auténtico diálogo nacional, no solo un debate partidista o institucional, entonces la Nación debe hablar y ser escuchada. Y el mecanismo que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela prevé para tal fin es el referendo revocatorio», se puede leer en el documento.
Pronto saldrán vuelos directos de Venezuela a Argelia y viceversa, dice Maduro este #9Jun
Maduro ratifica a la OIT su «disposición plena» de proteger a la clase obrera
Luis Vicente León: Conflicto venezolano no se resuelve sin negociación política
Embajada de Canadá en Venezuela condena «amenazas» de Maduro contra Guaidó
Juez convoca al FBI a participar en investigación sobre avión venezolano-iraní retenido en Ezeiza
En Venezuela no se habla de la impunidad en casos de delitos sexuales en la Iglesia, afirma Ana Vanessa Herrero #CocuyoClaroyRaspao
Esposan a enfermera en hospital de Carora por pedirle a un policía que usara tapabocas
Delegación de EEUU se va sin lograr liberación de estadounidenses presos en Venezuela