En la noche del 14 de febrero, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la suspensión del proceso electoral correspondiente a las elecciones de representantes estudiantiles ante el cogobierno de la Universidad Central de Venezuela, es decir, aquellas personas que buscan optar por puestos en el Consejo Universitario, Consejo de Facultad, Consejo de Escuela y organismos centrales.
Las elecciones estudiantiles de la UCV están convocadas para este viernes 17 de febrero.
La sentencia explica que los estudiantes Leonardo Andrés Cisnero Ortega, Leonel Jesús Dos Santos Castañeda, Joswual Javier Martínez Jaime y Ángela María Pérez Álvarez de la Escuela de Sociología de la UCV introdujeron el pasado 2 de febrero, “un recurso de amparo constitucional conjuntamente con solicitud de medida cautelar innominada” en contra de “la actuación del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela y de la Comisión Electoral de esta casa de estudios, en razón de la realización del Proceso electoral para elegir la representación al Cogobierno y Gobierno universitario”.
Para dicho caso fue designada la magistrada Indira Alfonzo Izaguirre, quien decidió ordenar la suspensión de las elecciones de cogobierno. Sin embargo, las elecciones del gobierno universitario (es decir, de la Federación de Centros Universitarios) no fue suspendida, pero sí es afectada por tal decisión ya que realizar dos procesos electorales en un mismo año en la UCV resulta un gasto no contemplado del presupuesto universitario, denunciado por sus autoridades como deficitario.
Dirigentes estudiantiles como Sairam Rivas expresaron su rechazo ante tal decisión.
Mientras, los candidatos a la presidencia de la FCU, Keyber Guaraco (La U Reacciona) y Rafaela Requesens (Creo en la U) aseguraron que las elecciones serán realizadas sin importar la decisión que tome el TSJ.
Los estudiantes que llevaron el amparo ante el TSJ argumentaron que existen varias irregularidades en el actual proceso electoral que se lleva a cabo en la UCV, tales como la exclusión de estudiantes regulares y nuevo ingreso del padrón electoral, imprecisiones con el cronograma electoral, entre otras.
Candidatos a la FCU de la UCV buscan revivir el sentimiento universitario
El chavismo comienza a moverse para las elecciones de autoridades de la UCV
Comisión de Primaria evalúa más de 800 postulaciones para las juntas regionales
Organizaciones de la sociedad civil rechazan elección de un nuevo CNE
Diputado de 2020 descarta intromisión del Gobierno en elecciones de la UCV
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
«La presión del agua fue tanta que las ventanas estallaron», dicen en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubería
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
En la noche del 14 de febrero, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la suspensión del proceso electoral correspondiente a las elecciones de representantes estudiantiles ante el cogobierno de la Universidad Central de Venezuela, es decir, aquellas personas que buscan optar por puestos en el Consejo Universitario, Consejo de Facultad, Consejo de Escuela y organismos centrales.
Las elecciones estudiantiles de la UCV están convocadas para este viernes 17 de febrero.
La sentencia explica que los estudiantes Leonardo Andrés Cisnero Ortega, Leonel Jesús Dos Santos Castañeda, Joswual Javier Martínez Jaime y Ángela María Pérez Álvarez de la Escuela de Sociología de la UCV introdujeron el pasado 2 de febrero, “un recurso de amparo constitucional conjuntamente con solicitud de medida cautelar innominada” en contra de “la actuación del Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela y de la Comisión Electoral de esta casa de estudios, en razón de la realización del Proceso electoral para elegir la representación al Cogobierno y Gobierno universitario”.
Para dicho caso fue designada la magistrada Indira Alfonzo Izaguirre, quien decidió ordenar la suspensión de las elecciones de cogobierno. Sin embargo, las elecciones del gobierno universitario (es decir, de la Federación de Centros Universitarios) no fue suspendida, pero sí es afectada por tal decisión ya que realizar dos procesos electorales en un mismo año en la UCV resulta un gasto no contemplado del presupuesto universitario, denunciado por sus autoridades como deficitario.
Dirigentes estudiantiles como Sairam Rivas expresaron su rechazo ante tal decisión.
Mientras, los candidatos a la presidencia de la FCU, Keyber Guaraco (La U Reacciona) y Rafaela Requesens (Creo en la U) aseguraron que las elecciones serán realizadas sin importar la decisión que tome el TSJ.
Los estudiantes que llevaron el amparo ante el TSJ argumentaron que existen varias irregularidades en el actual proceso electoral que se lleva a cabo en la UCV, tales como la exclusión de estudiantes regulares y nuevo ingreso del padrón electoral, imprecisiones con el cronograma electoral, entre otras.
Candidatos a la FCU de la UCV buscan revivir el sentimiento universitario