El gobernador del Zulia, Manuel Rosales, se trasladó a Caracas para clausurar el III Congreso Ideológico y Programático del partido que preside, Un Nuevo Tiempo (UNT).
Al cierre del acto en, el excandidato presidencial (2006) habló de la crisis del país, de las propuestas para la recuperación como la industrialización, inversión privada y el rescate del sistema de salud. Reiteró que trabajan para lograr la unidad de cara a las presidenciales de 2024, a partir de las primarias fijadas para el 22 de octubre de 2023.
Consultado sobre cuándo se anunciará la candidatura de UNT para este proceso, Rosales repitió declaraciones del fin de semana en el Zulia: será en el momento oportuno. Reiteró que el candidato puede ser propio, porque hay dirigentes que cumplen con el perfil, o de otra organización política y que la única vía para el cambio político es “cívica y electoral”.
“Todo tiene su diseño, su momento, nadie llega primero porque salga corriendo todo espelucado o dando gritos (…) Hay varios perfiles que serían buenos candidatos y tampoco descartamos que pudiéramos apoyar otra opción”, dijo Rosales ante la insistencia de la prensa presente en el Salón Doral del Centro Comercial Lido, sobre su posible candidatura.
Recalcó que no se está buscando a un “mesías” ni “salidas mágicas” a la crisis del país, por lo que la nueva carrera por el poder no puede hacerse con “visión personalista”.
Te sugerimos: Voluntad Popular anuncia que Juan Guaidó será su candidato a las primarias opositoras
“Aquí nadie puede provocar un cambio sino es en alianza con todos los sectores venezolanos (…) El candidato será escogido por las bases. Lo que no puede es ser escogido en cenáculo ni en grupos. Ni pueden existir las autoproclamaciones: Aquí llegué yo que soy el chévere y voy a arreglar todo. La gente es la que tiene que decidir”, advirtió.
De nuevo también llamó a que cesen las descalificaciones contra quienes ya anunciaron que aspiran a medirse en las primarias presidenciales y entre los mismos precandidatos porque Venezuela, subrayó, debe pasar la página de la “violencia” y el “veneno”.
Rosales señaló además que UNT sigue defendiendo las negociaciones de México porque en dicho espacio se pueden establecer el mínimo de condiciones y reglas para las elecciones presidenciales.
Plataforma Unitaria promueve el voto de migrantes en Colombia en primarias
Primero Justicia realiza congresos de calle para crear plan de gobierno
María Beatriz Martínez sobre inhabilitación de Capriles: Estamos preparados para cualquier argucia del régimen
El impacto de candidaturas presidenciales fuera de la primaria de la oposición, según analistas
COVID-19 en Venezuela: 276 casos activos, según el último reporte
Cumbre Iberoamericana comienza con la meta de tener «resultados concretos»
Autoridades cubanas declaran «listo» al país para elecciones de este domingo
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
Quién es alias el Conejo, el delincuente más buscado del país, que murió en enfrentamiento
El gobernador del Zulia, Manuel Rosales, se trasladó a Caracas para clausurar el III Congreso Ideológico y Programático del partido que preside, Un Nuevo Tiempo (UNT).
Al cierre del acto en, el excandidato presidencial (2006) habló de la crisis del país, de las propuestas para la recuperación como la industrialización, inversión privada y el rescate del sistema de salud. Reiteró que trabajan para lograr la unidad de cara a las presidenciales de 2024, a partir de las primarias fijadas para el 22 de octubre de 2023.
Consultado sobre cuándo se anunciará la candidatura de UNT para este proceso, Rosales repitió declaraciones del fin de semana en el Zulia: será en el momento oportuno. Reiteró que el candidato puede ser propio, porque hay dirigentes que cumplen con el perfil, o de otra organización política y que la única vía para el cambio político es “cívica y electoral”.
“Todo tiene su diseño, su momento, nadie llega primero porque salga corriendo todo espelucado o dando gritos (…) Hay varios perfiles que serían buenos candidatos y tampoco descartamos que pudiéramos apoyar otra opción”, dijo Rosales ante la insistencia de la prensa presente en el Salón Doral del Centro Comercial Lido, sobre su posible candidatura.
Recalcó que no se está buscando a un “mesías” ni “salidas mágicas” a la crisis del país, por lo que la nueva carrera por el poder no puede hacerse con “visión personalista”.
Te sugerimos: Voluntad Popular anuncia que Juan Guaidó será su candidato a las primarias opositoras
“Aquí nadie puede provocar un cambio sino es en alianza con todos los sectores venezolanos (…) El candidato será escogido por las bases. Lo que no puede es ser escogido en cenáculo ni en grupos. Ni pueden existir las autoproclamaciones: Aquí llegué yo que soy el chévere y voy a arreglar todo. La gente es la que tiene que decidir”, advirtió.
De nuevo también llamó a que cesen las descalificaciones contra quienes ya anunciaron que aspiran a medirse en las primarias presidenciales y entre los mismos precandidatos porque Venezuela, subrayó, debe pasar la página de la “violencia” y el “veneno”.
Rosales señaló además que UNT sigue defendiendo las negociaciones de México porque en dicho espacio se pueden establecer el mínimo de condiciones y reglas para las elecciones presidenciales.