Colombia responde a Maduro: Se reafirma su actitud indiferente y cruel

La cancillería de Colombia divulgó, este sábado 18 de septiembre, un comunicado en rechazo a la participación del gobernante Nicolás Maduro en la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en México. 

El régimen de Nicolás Maduro se ha apartado de los principios democráticos, el respeto de las libertades ciudadanas y observancia de los derechos humanos a sus ciudadanos, desconociendo además, la grave crisis humanitaria en la que se encuentra el pueblo venezolano. Colombia fiel a su tradición democrática y convencido de la vigencia de la Carta Democrática Interamericana, no puede mantenerse en silencio ante las arbitrariedades y excesos de una dictadura en el continente en pleno siglo XXI” , se subraya en el texto.

En nombre del presidente Iván Duque, la Cancillería reiteró su solidaridad con el pueblo venezolano por la “opresión” de lo que califica como una dictadura. Asimismo, ratificó el apoyo a los esfuerzos necesarios que conduzcan al retorno a la democracia, a través de unas elecciones libres y transparentes.

 

La administración de Duque indicó, además, que reconoce la necesidad de la integración regional y, por ello, valora el papel de la Celac para consolidar la paz y el desarrollo económico de la región. También hizo votos para que se elabore una agenda para contrarrestar el impacto de la pandemia por el COVID-19 y lograr la seguridad alimentaria.

“Reafirmamos nuestra defensa irrestricta de la democracia. La región no puede tolerar la existencia de regímenes autocráticos en territorios vecinos que pueden llegar incluso a amenazar la soberanía territorial, por su connivencia con la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado”, se advierte. 

Maduro propone reinstitucionalizar la Celac y protagoniza un toma y dame con presidente paraguayo

Se suma a Uruguay y Paraguay

Durante su participación en la Cumbre  este 18 de septiembre, Maduro llamó a reinstitucionalizar la Celac a través de la creación de una secretaría general con plenos poderes y la reanudación de los consejos consejo de ministros de economía, social, política para tratar temas de suma importancia para la región y sobre todo, convertirlos en acciones concretas.

Colombia no es el único país que reaccionó contra el gobernante venezolano, también lo hicieron los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez y Uruguay, Luis Lacalle. El Jefe de Estado paraguayo le advirtió a Maduro que no lo reconoce como presidente de Venezuela, mientras que Lacalle denunció violaciones de derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

 

</div>