Roberto Picón, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), destacó que el uso del código QR, —código de respuesta rápida por sus iniciales en inglés— impresos en las actas de votación para la totalización de los resultados electorales fue un éxito durante la repetición de la elección de gobernador en Barinas, pues garantizó transparencia en la transmisión y totalización de los datos.
“Gracias a la transparencia que representa el código QR en las actas de votación, los comandos tenían los resultados, que si se procesaban de forma estadística eran «contundentes, para las 9 de la noche”, dijo Picón en una entrevista concedida al Circuito Éxitos este lunes 10 de enero.
Hoy conversamos con @RLOZINSKI.Reiteramos que en #Barinas hubo un triunfo de la paz, de la democracia, del CNE. La elección transcurrió sin problemas técnicos.Gracias a la transparencia del código QR en actas, los comandos manejaron resultados contundentes.https://t.co/qQHvZ7Vl5g
— Roberto Picón – Rector – Junta Nacional Electoral (@rpiconh) January 10, 2022
Picón ya había explicado que las actas de votación tendrían impreso un código QR, “que codificará el resultado de la mesa y permitirá a los partidos políticos seguir y monitorear la totalización” de los datos, siendo esta la segunda vez que se utiliza este mecanismo en un proceso electoral en Venezuela.
Esta herramienta se integró por primera vez al proceso electoral en las votaciones regionales del 21 de noviembre de 2021, a raíz de una recomendación de los expertos que participaron en la auditoría al sistema electoral que se realizó entre junio y julio de ese año.
Las actas tienen un código QR, que codificará el resultado de la mesa y permitirá a los partidos políticos seguir y monitorear la totalización. Obviamente los partidos no podrán divulgar resultados antes del anuncio oficial del CNE.
— Roberto Picón – Rector – Junta Nacional Electoral (@rpiconh) September 13, 2021
Por su parte, Picón aseguró que una vez que el CNE se dispuso a organizar la repetición de esta elección, por orden del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se encargaron de ajustar los detalles técnicos para que no se repitiera el escenario de las actas manuales ni los problemas de transmisión de datos, lo cual “rindió sus frutos”, este 9 de enero en Barinas.
“Hay que hacer un reconocimiento al CNE a todo nivel. Empezando por el Presidente, mis compañeros rectores, la Junta Nacional Electoral, la Junta Municipal en Barinas, la Oficina Regional Electoral y los entes que colaboraron con el CNE: el Plan República, Corpoelec y Cantv por el proceso, que, desde el punto de vista técnico, fluyó sin problemas”, dijo Picón.
De esta forma, Picón asegura que estas elecciones transcurrieron con menos incidencias “de lo que esperaba la gente”, pues no hubo problemas para constituir las mesas electorales y el cierre de los centros de votación se efectuó con normalidad a partir de las seis de la tarde.
Sin embargo, respecto a cómo transcurrió la campaña electoral, Picón recordó que hace una semana había señalado cuatro irregularidades electorales impulsadas por actores e instituciones del Estado en favor de Jorge Arreaza, candidato del oficialismo, frente a la cuales resultaban insuficientes los “mecanismos de fiscalización y penalización disponibles para el CNE”.
Los mecanismos de fiscalización y penalización disponibles para el CNE son insuficientes para controlar una acción concertada del Estado, en campaña electoral, como la que se ha evidenciado en Barinas a propósito de los comicios del #9Ene. Enumero algunos ejemplos:
— Roberto Picón – Rector – Junta Nacional Electoral (@rpiconh) January 7, 2022
“Creo que el CNE y el país en general (…) tiene que hacer una revisión de la normativa electoral a todo nivel. Desde la ley del poder electoral, la ley de proceso electorales, los reglamentos y la ley de partidos políticos, para que se ajuste a la realidad y que la normativa electoral se cumpla”, señaló.
Además, celebró que estas elecciones representen una transición pacífica del poder, por lo que hizo un llamado a que el mandatario Nicolás Maduro no recurra a la figura de “protector del estado” para que se respeten los resultados y las atribuciones y competencias de los cargos que fueron electos el pasado 21 de noviembre y este domingo 9 de enero en Barinas.