“Las acusaciones de la Fiscalía son falsas y denotan una tremenda ignorancia”, respondió el expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y exministro de Hugo Chávez, Rafael Ramírez, a las acusaciones que hizo en su contra el Ministerio Público dirigido por Tarek William Saab.
Saab adelantó que Ramírez será investigado por su presunta relación con la modificación del precio internacional del crudo venezolano con la intención de favorecer a empresas transnacionales.
El titular del Ministerio Público (MP) indicó en la presentación del balance de gestión contra la corrupción, este viernes 29 de diciembre, que por medio de la Oficina de Inteligencia de Mercadeo y Política Petrolera de la compañía, con sede en Viena (Austria), funcionarios de Pdvsa alteraron cifras para beneficiar en la compra y venta de crudo venezolano a empresas trasnacionales, las cuales presuntamente les pagaron comisiones en dólares, por este “servicio”.
Sin embargo, Ramírez explicó que la oficina de Viena se creó para verificar el cumplimiento de los precios de venta del petróleo “que se establecieron tipo fórmula” y negó que tuviera competencia para vender el crudo.
1/2 Las acusaciones de la Fiscalía no sólo son falsas sino que denotan una tremenda ignorancia del tema. La oficina de Viena(sede de la OPEP) la establecimos para VERIFICAR los precios de venta del Petróleo Venezolano. Sr Fiscal esa oficina NO vende petróleo.
— Rafael Ramirez (@RRamirezVE) December 29, 2017
2/3 la oficina de Viena se creo para verificar el cumplimiento de los precios de petróleo que se establecieron (por primera vez) tipo fórmula. Los precios están en la gaceta publicados. El único que vende petróleo en el pais es la Vicepresidencia de Comercio y Suministro de PDVSA
— Rafael Ramirez (@RRamirezVE) December 29, 2017
3/3 El Fiscal no sabe lo que está hablando, miente, esa oficina de Viena NO vende petróleo. Es una oficina fiscalizadora, dirigida por el Dr Bernard Mommer, especialista, académico de Oxford, escritor, revolucionario, fue mi viceministro durante la nacionalización del petróleo.
— Rafael Ramirez (@RRamirezVE) December 29, 2017
Las investigaciones contra el exministro fueron anunciadas luego de que Ramírez revelara que su renuncia como embajador de Venezuela ante la ONU fue forzada por el propio Presidente de la República, debido a que sus fuertes críticas relacionadas con la crisis venezolana generaron molestia en Miraflores.
«La sensación del militante revolucionario, del que ha participado del Poder Popular, en las Misiones, de muchos dirigentes y de personalidades que han acompañado este proceso de transformación, es que la situación que hoy tenemos no es lo que Chávez quería, no se parece al socialismo del siglo XXI«, manifestó en un artículo de opinión publicado en Aporrea el pasado 24 de diciembre.
Foto: lacalle.com.ve
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Detención de funcionarios públicos: MP designa 5 fiscales para investigar corrupción
Policía Anticorrupción solicita al MP encauzar a exfuncionarios del Poder Judicial, Pdvsa y alcaldías
Quiénes son los exministros que señalan a Maduro de acabar con «legado» de Chávez
Venezuela entre los países más afectados por calor en Suramérica
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
“Las acusaciones de la Fiscalía son falsas y denotan una tremenda ignorancia”, respondió el expresidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y exministro de Hugo Chávez, Rafael Ramírez, a las acusaciones que hizo en su contra el Ministerio Público dirigido por Tarek William Saab.
Saab adelantó que Ramírez será investigado por su presunta relación con la modificación del precio internacional del crudo venezolano con la intención de favorecer a empresas transnacionales.
El titular del Ministerio Público (MP) indicó en la presentación del balance de gestión contra la corrupción, este viernes 29 de diciembre, que por medio de la Oficina de Inteligencia de Mercadeo y Política Petrolera de la compañía, con sede en Viena (Austria), funcionarios de Pdvsa alteraron cifras para beneficiar en la compra y venta de crudo venezolano a empresas trasnacionales, las cuales presuntamente les pagaron comisiones en dólares, por este “servicio”.
Sin embargo, Ramírez explicó que la oficina de Viena se creó para verificar el cumplimiento de los precios de venta del petróleo “que se establecieron tipo fórmula” y negó que tuviera competencia para vender el crudo.
1/2 Las acusaciones de la Fiscalía no sólo son falsas sino que denotan una tremenda ignorancia del tema. La oficina de Viena(sede de la OPEP) la establecimos para VERIFICAR los precios de venta del Petróleo Venezolano. Sr Fiscal esa oficina NO vende petróleo.
— Rafael Ramirez (@RRamirezVE) December 29, 2017
2/3 la oficina de Viena se creo para verificar el cumplimiento de los precios de petróleo que se establecieron (por primera vez) tipo fórmula. Los precios están en la gaceta publicados. El único que vende petróleo en el pais es la Vicepresidencia de Comercio y Suministro de PDVSA
— Rafael Ramirez (@RRamirezVE) December 29, 2017
3/3 El Fiscal no sabe lo que está hablando, miente, esa oficina de Viena NO vende petróleo. Es una oficina fiscalizadora, dirigida por el Dr Bernard Mommer, especialista, académico de Oxford, escritor, revolucionario, fue mi viceministro durante la nacionalización del petróleo.
— Rafael Ramirez (@RRamirezVE) December 29, 2017
Las investigaciones contra el exministro fueron anunciadas luego de que Ramírez revelara que su renuncia como embajador de Venezuela ante la ONU fue forzada por el propio Presidente de la República, debido a que sus fuertes críticas relacionadas con la crisis venezolana generaron molestia en Miraflores.
«La sensación del militante revolucionario, del que ha participado del Poder Popular, en las Misiones, de muchos dirigentes y de personalidades que han acompañado este proceso de transformación, es que la situación que hoy tenemos no es lo que Chávez quería, no se parece al socialismo del siglo XXI«, manifestó en un artículo de opinión publicado en Aporrea el pasado 24 de diciembre.
Foto: lacalle.com.ve