El embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, declaró este lunes 28 de agosto sobre las medidas tomadas por Estados Unidos contra Venezuela y aseguró que “las sanciones están dirigidas a que Venezuela caiga en default”, tal como lo expresó en una videollamada trasmitida durante el programa de Globovisión Vladimir a la 1.
Señaló que el Gobierno del país norteamericano tiene la intención de evitar que Venezuela cumpla con sus compromisos internacionales y que no pueda importar alimentos ni medicinas.
No obstante, agregó que el país que representa puede vender combustible a otros países, “nosotros tenemos mercado para nuestro petróleo”, dijo refiriéndose a que Estados Unidos es el principal importador de crudo venezolano.
Ramírez dijo que “no hay justificación” para que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) apoye la aplicación de sanciones económicas e hizo un llamado al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Ministerio Público (MP) para que actúen en contra de quienes apoyen las medidas del Gobierno de Donald Trump contra Venezuela. “Quien apoye sanciones e intervenciones contra el país entra en la categoría de traición a la Patria”, sentenció.
Además de las sanciones, el expresidente de Pdvsa se refirió al control de cambio en el país. «Cuando conviertes el dólar en una mercancía, la gente no produce nada, por eso todas esas políticas hay que revisarlas», expresó.
¿Cómo afectan a los venezolanos las sanciones económicas impuestas por Trump?
Qué dijo la Cancillería sobre el apoyo de EEUU a la presidenta de AN de 2015
Venezuela entre los países más afectados por calor en Suramérica
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
El embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, declaró este lunes 28 de agosto sobre las medidas tomadas por Estados Unidos contra Venezuela y aseguró que “las sanciones están dirigidas a que Venezuela caiga en default”, tal como lo expresó en una videollamada trasmitida durante el programa de Globovisión Vladimir a la 1.
Señaló que el Gobierno del país norteamericano tiene la intención de evitar que Venezuela cumpla con sus compromisos internacionales y que no pueda importar alimentos ni medicinas.
No obstante, agregó que el país que representa puede vender combustible a otros países, “nosotros tenemos mercado para nuestro petróleo”, dijo refiriéndose a que Estados Unidos es el principal importador de crudo venezolano.
Ramírez dijo que “no hay justificación” para que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) apoye la aplicación de sanciones económicas e hizo un llamado al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Ministerio Público (MP) para que actúen en contra de quienes apoyen las medidas del Gobierno de Donald Trump contra Venezuela. “Quien apoye sanciones e intervenciones contra el país entra en la categoría de traición a la Patria”, sentenció.
Además de las sanciones, el expresidente de Pdvsa se refirió al control de cambio en el país. «Cuando conviertes el dólar en una mercancía, la gente no produce nada, por eso todas esas políticas hay que revisarlas», expresó.
¿Cómo afectan a los venezolanos las sanciones económicas impuestas por Trump?