Las averiguaciones sobre casos de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) están lejos de terminar. El expresidente de la estatal y exministro de petróleo, Rafael Ramírez, será investigado nuevamente por su presunta relación con la modificación del precio internacional de crudo venezolano en favor de trasnacionales, informó el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab.
El titular del Ministerio Público (MP) indicó en la presentación del balance de gestión contra la corrupción, este viernes viernes 29 de diciembre, que por medio de la Oficina de Inteligencia de Mercadeo y Política Petrolera de la compañía, con sede en Viena (Austria), funcionarios de Pdvsa alteraron cifras para beneficiar en la compra y venta de crudo venezolano a empresas trasnacionales, las cuales presuntamente les pagaron comisiones en dólares, por este “servicio”.
“Dicha empresa estatal suscribió en 2009 un contrato de servicios con la empresa JBC Energy, que se encargaría de la evaluación mensual de precios para las diferentes fórmulas de sus diversos productos cotizados en el mercado internacional” detalló Saab, quien invitó al exembajador ante la ONU a que «dé la cara en Venezuela».
Según el Fiscal General, las investigaciones indican que, desde ese año hasta la fecha, los datos sobre estimaciones del valor real para la comercialización del crudo suministrados por esa empresa, fueron modificados.
Al ser Ramírez el creador y promotor de esa oficina, con el objeto de fiscalizar el comercio exterior de hidrocarburos, tenía conocimiento de las irregularidades, comunicó Saab. El exministro ya es investigado por otro caso de corrupción durante su gestión en Pdvsa.
El titular del MP anunció, además, que por este caso fue detenida Nélida Izarra Espinoza, exdirectora general de la Oficina para la Determinación del Crudo de Exportación y señaló, como presuntos implicados a Bernard Mommer De Grave, gerente general de la dependencia; Irama Zulene Quiroz De Mommer, gerente de oficina, y Mariana Teresa Zerpa Morloy, consultora legal, quienes tienen orden de arresto.
El Fiscal General dijo también «que aparece también vinculado el ciudadano Rafael Ramírez al buque chatarra Saturn, presentado en su momento como una especie de buque trasatlántico intraoceánico y terminó siendo un buque chatarra«.
«Yo le he llamado el barco fantasma porque bueno, imagínense ustedes, se pagaron más de 1.200 millones de dólares por el alquiler de un barco que estuvo más del 60% parado».
Según Saab, «con ese nombre crearon una empresa falsa con el nombre de Petro Saudí, donde no tuvo que ver ningún capital saudí allí, pero ese fue el nombre de fachada para cometer este desfalco«.
Por esta trama de corrupción, el MP calcula que por las modificaciones ocurridas entre los años 2009 y 2015, el daño producido a la Nación es de al menos 4.800 millones de dólares.
Fiscales de EEUU señalan a Rafael Ramírez de cobrar sobornos en Pdvsa
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Detención de funcionarios públicos: MP designa 5 fiscales para investigar corrupción
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
Las averiguaciones sobre casos de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) están lejos de terminar. El expresidente de la estatal y exministro de petróleo, Rafael Ramírez, será investigado nuevamente por su presunta relación con la modificación del precio internacional de crudo venezolano en favor de trasnacionales, informó el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab.
El titular del Ministerio Público (MP) indicó en la presentación del balance de gestión contra la corrupción, este viernes viernes 29 de diciembre, que por medio de la Oficina de Inteligencia de Mercadeo y Política Petrolera de la compañía, con sede en Viena (Austria), funcionarios de Pdvsa alteraron cifras para beneficiar en la compra y venta de crudo venezolano a empresas trasnacionales, las cuales presuntamente les pagaron comisiones en dólares, por este “servicio”.
“Dicha empresa estatal suscribió en 2009 un contrato de servicios con la empresa JBC Energy, que se encargaría de la evaluación mensual de precios para las diferentes fórmulas de sus diversos productos cotizados en el mercado internacional” detalló Saab, quien invitó al exembajador ante la ONU a que «dé la cara en Venezuela».
Según el Fiscal General, las investigaciones indican que, desde ese año hasta la fecha, los datos sobre estimaciones del valor real para la comercialización del crudo suministrados por esa empresa, fueron modificados.
Al ser Ramírez el creador y promotor de esa oficina, con el objeto de fiscalizar el comercio exterior de hidrocarburos, tenía conocimiento de las irregularidades, comunicó Saab. El exministro ya es investigado por otro caso de corrupción durante su gestión en Pdvsa.
El titular del MP anunció, además, que por este caso fue detenida Nélida Izarra Espinoza, exdirectora general de la Oficina para la Determinación del Crudo de Exportación y señaló, como presuntos implicados a Bernard Mommer De Grave, gerente general de la dependencia; Irama Zulene Quiroz De Mommer, gerente de oficina, y Mariana Teresa Zerpa Morloy, consultora legal, quienes tienen orden de arresto.
El Fiscal General dijo también «que aparece también vinculado el ciudadano Rafael Ramírez al buque chatarra Saturn, presentado en su momento como una especie de buque trasatlántico intraoceánico y terminó siendo un buque chatarra«.
«Yo le he llamado el barco fantasma porque bueno, imagínense ustedes, se pagaron más de 1.200 millones de dólares por el alquiler de un barco que estuvo más del 60% parado».
Según Saab, «con ese nombre crearon una empresa falsa con el nombre de Petro Saudí, donde no tuvo que ver ningún capital saudí allí, pero ese fue el nombre de fachada para cometer este desfalco«.
Por esta trama de corrupción, el MP calcula que por las modificaciones ocurridas entre los años 2009 y 2015, el daño producido a la Nación es de al menos 4.800 millones de dólares.