Negociación en Barbados. Los delegados de Nicolás Maduro y Juan Guaidó vuelven a encontrarse, con la mediación del Reino de Noruega, esta vez en las antillas menores. Es la tercera jornada de conversaciones que inició en mayo como un proceso de mediación.
Aquí lo que se sabe de la negociación:
1.- La ronda inicial se realizó este lunes 8 de julio y duró aproximadamente cinco horas. Fuentes desde el lugar señalaron a la Voz de América que “debido a tensiones internas” el proceso que se esperaba se extendiera por el resto de la semana podría terminar este miércoles 10 de julio.
Este martes el gobierno en disputa de #Venezuela aseguró hay seis puntos sobre la mesa de negociación con la oposición que se lleva a cabo en #Barbados auspiciada por #Noruega.
? Más detalles con @CELIAMENDOZA25 por #VOANoticias https://t.co/jnDbVYV1iu pic.twitter.com/Zgm7sD6jJU
— Voz de América (@VOANoticias) July 10, 2019
2.- En la mesa se discute: a) Elecciones presidenciales con un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) en el plazo de un año; b) El regreso del chavismo a la Asamblea Nacional, c) El cese de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC); d) La participación de Nicolás Maduro como candidato presidencial; e) El levantamiento de sanciones económicas a funcionarios y testaferros de Maduro.
3.- Un cuarto actor debuta tras bastidores: los empresarios maduristas sancionados, según publica Crónica.Uno.
4.- A la pregunta sobre sí confía en la mediación, el líder opositor Guaidó respondió: “En un solo mecanismo no confío, en lo que sí confío es en la gente, en la movilización, en la fuerza de comunidad internacional”.
Guaidó sobre mediación: No confío en un solo mecanismo, en lo que confío es en la protesta
Y reiteró que la ruta que discute la oposición es el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres. De lo que se traduce que la permanencia de Maduro en la presidencia o como candidato es un punto de honor.
5.- Nicolás Maduro calificó el primer encuentro como “bastante auspicioso” y adelantó que se tratan seis puntos relacionados con “las necesidades y los temas de necesidad nacional, económicos, sociales, culturales y políticos”.
6.- La delegación de la oposición está conformada por: el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Stalin González; el abogado constitucionalista y asesor Gerardo Blyde; el ingeniero y asesor Fernando Martínez Mottola, y el exrector del CNE Vicente Díaz.
7.- La delegación del chavismo está integrada por: el ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez; el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez y el canciller de Maduro, Jorge Arreaza.
8.- La Asamblea Nacional frenó la aprobación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) y el régimen de Maduro las sentencias judiciales contra los diputados Rafael Guzmán, Tomás Guanipa y José Guerra.
AN de 2020 sanciona Ley de Zonas Económicas Especiales con nueva promesa de reactivación económica
James Story niega que esté planteado reabrir embajada de EEUU en Venezuela
Chavismo creará condecoración sustituta de la Orden Francisco Fajardo
Detectan brote de salmonella en la fábrica de chocolate más grande del mundo
Esposan a enfermera en hospital de Carora por pedirle a un policía que usara tapabocas
AN de 2020 sanciona Ley de Zonas Económicas Especiales con nueva promesa de reactivación económica