El partido Primero Justicia anunció su decisión de no apoyar a ningún candidato por la oposición que se inscriba a las elecciones presidenciales del próximo 22 de abril, decisión que anunciaron este martes 20 de febrero a través de un comunicado.
En el documento calificaron el proceso de “fraudulento” por la negativa del Gobierno nacional de permitir que se dieran con condiciones y garantías electorales para “un proceso libre”.
“Para lograr las garantías establecidas en nuestra Constitución y demás leyes tales como auditorías y observación internacional, el voto de todos nuestros hermanos venezolanos en el exterior, el respeto a los plazos electorales, hemos decidido sumar nuestro apoyo a la conformación de un frente amplio junto a todos los sectores de la sociedad venezolana que ya han manifestado su rechazo a la farsa electoral convocada por el Gobierno de Nicolás Maduro”, destaca el comunicado.
Esta posición coincide por la expresada el pasado viernes 16 de febrero por Voluntad Popular que llamó a la creación de un frente en el que participen los diferentes sectores del país, para luchar por el rescate de la democracia y exista elecciones libres en Venezuela.
Lea también: VP: Quien se inscriba a presidenciales le hará un favor a la dictadura
PJ añadió en su decisión que “hoy en día en Venezuela no existen las condiciones necesarias para acudir a una elección presidencial. Ya vivimos lo que fue el engaño de la Asamblea Nacional Constituyente donde nuestra decisión de no convalidar el fraude sirvió para que el mundo entero desconociera esa instancia írrita e ilegítima. Millones de venezolanos no se prestaron para legitimar con su voto esa estafa”.
Aunque ni Primero Justicia ni Voluntad Popular se validaron en el proceso que decidió la Asamblea Nacional Constituyente el pasado mes de enero, el primero porque el CNE le impidió participar en la fase de reparación y el segundo por no convalidar esta jornada, las dos organizaciones políticas forman parte del llamado G-4 de la Mesa de la Unidad Democrática junto con Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo, que desde hace días se reunieron para fijar una posición común, pero que todavía no se ha dado.
Foto: Runrunes
Lea también:
Obispos, rectores y empresarios instan a actores políticos a no participar en elecciones
Deja un comentario