Los presidentes de los países del Mercosur emitieron este lunes, 18 de junio, dos resoluciones en las que expresaron su preocupación por la situación política y social de Nicaragua y Venezuela e instaron a encontrar soluciones para sus pueblos.
Durante la cumbre de mandatarios del Mercosur, en el Gran Asunción, el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, que este lunes cedió la presidencia temporal del bloque a su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, fue el encargado de leer las resoluciones, que se aprobaron sin objeciones.
En la primera resolución, el Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión, condena «todo tipo de violencia» vivida en Nicaragua e insta a la ciudadanía a «retomar el diálogo» para «consensuar una solución pacífica a la grave crisis».
Asimismo, se apela a las autoridades a «respetar la institucionalidad democrática y garantizar el derecho de la ciudadanía a manifestarse».
Nicaragua está sumida en la crisis política más violenta desde la década de 1980, que ha dejado unos 200 muertos desde abril pasado.
Las protestas contra el mandatario Daniel Ortega, que lleva once años en el poder, y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social, y se convirtieron en una exigencia de renuncia al presidente, con acusaciones de abuso y corrupción.
En cuanto a Venezuela, el Mercosur aludió al «crecimiento de los flujos migratorios de venezolanos», que obliga a «coordinar esfuerzos a fin de dar respuestas integrales en materia migratoria y de refugio».
Del mismo modo, llamó al Gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, a «coordinar con la comunidad internacional» para encontrar una vía de solución.
Por último, el Mercosur reiteró «su voluntad y compromisos de apoyar al hermano pueblo venezolano en los esfuerzos que demanda«.
El Mercosur suspendió en 2017 a Venezuela como país miembro por una «ruptura del orden democrático».
A la cumbre de presidentes de este lunes asistió también el presidente brasileño, Michel Temer, mientras que el argentino, Mauricio Macri, es representado por la vicepresidenta del país, Gabriela Michetti.
EFE
Trabajadores protestan en Plaza Caracas y exigen nuevo contrato colectivo este 22 de marzo
Shohei Ohtani, el samurai que lideró a un imparable Japón en el Clásico Mundial de Béisbol
Cruz Roja envía tres convoy humanitarios a la línea de combate en Ucrania
Fiscal dice que habrá nuevas detenciones pero no confirma nombres de presos por corrupción
Hallan nuevo sistema planetario clave para entender la formación de planetas
Los presidentes de los países del Mercosur emitieron este lunes, 18 de junio, dos resoluciones en las que expresaron su preocupación por la situación política y social de Nicaragua y Venezuela e instaron a encontrar soluciones para sus pueblos.
Durante la cumbre de mandatarios del Mercosur, en el Gran Asunción, el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, que este lunes cedió la presidencia temporal del bloque a su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, fue el encargado de leer las resoluciones, que se aprobaron sin objeciones.
En la primera resolución, el Mercosur, formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión, condena «todo tipo de violencia» vivida en Nicaragua e insta a la ciudadanía a «retomar el diálogo» para «consensuar una solución pacífica a la grave crisis».
Asimismo, se apela a las autoridades a «respetar la institucionalidad democrática y garantizar el derecho de la ciudadanía a manifestarse».
Nicaragua está sumida en la crisis política más violenta desde la década de 1980, que ha dejado unos 200 muertos desde abril pasado.
Las protestas contra el mandatario Daniel Ortega, que lleva once años en el poder, y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas a la seguridad social, y se convirtieron en una exigencia de renuncia al presidente, con acusaciones de abuso y corrupción.
En cuanto a Venezuela, el Mercosur aludió al «crecimiento de los flujos migratorios de venezolanos», que obliga a «coordinar esfuerzos a fin de dar respuestas integrales en materia migratoria y de refugio».
Del mismo modo, llamó al Gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, a «coordinar con la comunidad internacional» para encontrar una vía de solución.
Por último, el Mercosur reiteró «su voluntad y compromisos de apoyar al hermano pueblo venezolano en los esfuerzos que demanda«.
El Mercosur suspendió en 2017 a Venezuela como país miembro por una «ruptura del orden democrático».
A la cumbre de presidentes de este lunes asistió también el presidente brasileño, Michel Temer, mientras que el argentino, Mauricio Macri, es representado por la vicepresidenta del país, Gabriela Michetti.
EFE