El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó a su gabinete ministerial impedir el desalojo de las tierras a los campesinos que las estén trabajando, durante un encuentro con campesinos y representantes de la comunidad colombiana en Venezuela que se celebró este lunes 9 de abril desde el Palacio de Miraflores.
Maduro se refirió al caso específico de 32 pequeños productores a quienes mantuvieron presos por varios días en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de El Vigía, en el estado Mérida, por lo que ordenó una averiguación para saber quiénes fueron los responsables de este supuesto atropello.
«Ustedes me dicen a quién hay que cortarle la cabeza; no quiero corruptos ni cómplices de los terratenientes. Debe ir presos los que metieron presa a esta niña. Creo en la palabra de una campesina y no de burócratas«, expresó el mandatario nacional para después aconsejar a los campesinos, a quienes dijo que «hay que pasar de la mentalidad de resistencia a la mentalidad ofensiva, de poder. Yo no me hubiese dejado agarrar preso. A buen entendedor, pocas palabras».
El caso fue denunciado en la transmisión del acto a través de Venezolana de Televisión, por una de las afectadas, Jensy Erazo González, quien recibió de las manos de Maduro el título de pertenencia agraria socialista y la carta de registro agrario para la cooperativa El Avispero del municipio Obispo Ramos de Lora de Mérida.
En su participación, la afectada dijo que los mantuvieron detenidos en la sede del Cicpc y acusó a una jueza y a funcionarios policiales de apresarlos, incluso con una niña de cinco meses de nacida, por lo que pidió justicia. Además reclamó a Maduro los insumos que la empresa del estado Agropatria les niega a los pequeños productores.
«Le pedimos, señor Presidente, que haga las averiguaciones pertinentes y este caso no siga ocurriendo. (A) Estos compañeros los calificaron de invasores y terroristas, solo queremos producir y sacar este país adelante. Agropatria nos niega los insumos porque no tenemos una carta agraria«, expuso Erazo González.
Ante de sus palabras, Maduro pidió a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) una investigación que debería «estar lista en 15 días», en la cual se refleje quiénes son los responsables de procedimientos de desalojo de campesinos en todo el país.
A su vez informó que el próximo 18 de abril harán entrega de la hectárea número seis millones a los productores nacionales, «para después quejarse de que no se están produciendo las tierras para garantizar la alimentación en el país» y llamó a una reunión con «el Estado Mayor campesino» para el 24 del mes en curso sobre esta materia.
Maduro también informó sobre la entrega de 10 mil naturalizaciones para colombianos en el país, al conmemorarse los 70 años del asesinato del líder colombiano Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
Parte de su alocución la dedicó a Colombia para denunciar que los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) no se están cumpliendo, al acusar al presidente Juan Manuel Santos de la matanza de líderes campesinos y sociales en el vecino país.
«Santos le juró al comandante Chávez, y después a mí, que se iban a cumplir los acuerdos de paz y ha sido una burla. Los acuerdos de paz que firmamos en Cuba han sido una burla para el pueblo de Colombia, para la guerrilla. Decenas de guerrilleros capturados y asesinados, perseguidos; familiares de guerrilleros capturados y asesinados. Líderes campesinos y sociales asesinados, miles, casi uno por día», aseguró.
Acusó a la revista Semana de ser «la cloaca» del mandatario colombiano y liderar «la campaña y la guerra de mentiras» contra su Gobierno. Afirmó que Santos intentó «halagarlo» al ofrecerle mejorar su imagen en Colombia a través de esta publicación dirigida por un sobrino del jefe de Estado colombiano.
Citó cifras sobre la migración colombiana al territorio nacional: aseguró que en el período de 16 años (durante los Gobiernos) de Uribe-Santos, un millón 200 mil colombianos han emigrado a territorio venezolano del total de 5 millones 600 mil que actualmente residen en este país. «Han ingresado a Venezuela migrantes desde Colombia huyendo de la miseria, del desprecio oligárquico, un millón 200 mil colombianos y en el periodo de Santos, 800 mil colombianos migrantes», sostuvo.
Y aunque dijo que no se metía en asuntos internos de Colombia, señaló las supuestas desigualdades del país neogranadino, tras acusar a Santos de violar los acuerdos de paz en complicidad con Estados Unidos.
Foto: @VTVcanal8
Maduro dice que la mayoría de los fondos malversados de Pdvsa siguen desaparecidos
Los ministros del petróleo del chavismo «caídos» por casos de corrupción en Pdvsa
Maduro elimina comisión para reestructuración de Pdvsa que presidía El Aissami
«Te vamos a quitar todo lo que te robaste», dice Jorge Rodríguez sobre Ley de Extinción de Dominio
Ucrania recuerda la masacre de Bucha un año después y pide castigo para Rusia
Conozca quiénes son los miembros de las juntas regionales para la primaria opositora
El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó a su gabinete ministerial impedir el desalojo de las tierras a los campesinos que las estén trabajando, durante un encuentro con campesinos y representantes de la comunidad colombiana en Venezuela que se celebró este lunes 9 de abril desde el Palacio de Miraflores.
Maduro se refirió al caso específico de 32 pequeños productores a quienes mantuvieron presos por varios días en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de El Vigía, en el estado Mérida, por lo que ordenó una averiguación para saber quiénes fueron los responsables de este supuesto atropello.
«Ustedes me dicen a quién hay que cortarle la cabeza; no quiero corruptos ni cómplices de los terratenientes. Debe ir presos los que metieron presa a esta niña. Creo en la palabra de una campesina y no de burócratas«, expresó el mandatario nacional para después aconsejar a los campesinos, a quienes dijo que «hay que pasar de la mentalidad de resistencia a la mentalidad ofensiva, de poder. Yo no me hubiese dejado agarrar preso. A buen entendedor, pocas palabras».
El caso fue denunciado en la transmisión del acto a través de Venezolana de Televisión, por una de las afectadas, Jensy Erazo González, quien recibió de las manos de Maduro el título de pertenencia agraria socialista y la carta de registro agrario para la cooperativa El Avispero del municipio Obispo Ramos de Lora de Mérida.
En su participación, la afectada dijo que los mantuvieron detenidos en la sede del Cicpc y acusó a una jueza y a funcionarios policiales de apresarlos, incluso con una niña de cinco meses de nacida, por lo que pidió justicia. Además reclamó a Maduro los insumos que la empresa del estado Agropatria les niega a los pequeños productores.
«Le pedimos, señor Presidente, que haga las averiguaciones pertinentes y este caso no siga ocurriendo. (A) Estos compañeros los calificaron de invasores y terroristas, solo queremos producir y sacar este país adelante. Agropatria nos niega los insumos porque no tenemos una carta agraria«, expuso Erazo González.
Ante de sus palabras, Maduro pidió a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) una investigación que debería «estar lista en 15 días», en la cual se refleje quiénes son los responsables de procedimientos de desalojo de campesinos en todo el país.
A su vez informó que el próximo 18 de abril harán entrega de la hectárea número seis millones a los productores nacionales, «para después quejarse de que no se están produciendo las tierras para garantizar la alimentación en el país» y llamó a una reunión con «el Estado Mayor campesino» para el 24 del mes en curso sobre esta materia.
Maduro también informó sobre la entrega de 10 mil naturalizaciones para colombianos en el país, al conmemorarse los 70 años del asesinato del líder colombiano Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
Parte de su alocución la dedicó a Colombia para denunciar que los acuerdos de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) no se están cumpliendo, al acusar al presidente Juan Manuel Santos de la matanza de líderes campesinos y sociales en el vecino país.
«Santos le juró al comandante Chávez, y después a mí, que se iban a cumplir los acuerdos de paz y ha sido una burla. Los acuerdos de paz que firmamos en Cuba han sido una burla para el pueblo de Colombia, para la guerrilla. Decenas de guerrilleros capturados y asesinados, perseguidos; familiares de guerrilleros capturados y asesinados. Líderes campesinos y sociales asesinados, miles, casi uno por día», aseguró.
Acusó a la revista Semana de ser «la cloaca» del mandatario colombiano y liderar «la campaña y la guerra de mentiras» contra su Gobierno. Afirmó que Santos intentó «halagarlo» al ofrecerle mejorar su imagen en Colombia a través de esta publicación dirigida por un sobrino del jefe de Estado colombiano.
Citó cifras sobre la migración colombiana al territorio nacional: aseguró que en el período de 16 años (durante los Gobiernos) de Uribe-Santos, un millón 200 mil colombianos han emigrado a territorio venezolano del total de 5 millones 600 mil que actualmente residen en este país. «Han ingresado a Venezuela migrantes desde Colombia huyendo de la miseria, del desprecio oligárquico, un millón 200 mil colombianos y en el periodo de Santos, 800 mil colombianos migrantes», sostuvo.
Y aunque dijo que no se metía en asuntos internos de Colombia, señaló las supuestas desigualdades del país neogranadino, tras acusar a Santos de violar los acuerdos de paz en complicidad con Estados Unidos.
Foto: @VTVcanal8