Comicios presidenciales pospuestos. El documento que firmará Avanza Progresista (AP), una fracción de Copei y el MAS junto al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), este 1 de marzo, acuerda aplazar la elección presidencial hasta mayo de este año, reveló una fuente de AP.
La nueva fecha podría fijarse para el 20 o el 27 de mayo. El secretario general de AP, Luis Romero, suscribirá el acuerdo en nombre del candidato presidencial, Henri Falcón, ante las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE). Desde temprano se especuló sobre la participación de otros partidos como Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo; no obstante, a la sede del órgano comicial no se presentaron representantes de estas toldas.
En el pacto que se firmará en el CNE también se contempla la observación internacional de la Organización de Naciones Unidas en los comicios y el reconocimiento de resultados electorales.
Creemos Alianza Ciudadana busca articular a líderes para la primaria opositora
Cabello pide mantener la unidad en el Psuv y buscar a los «descontentos»
Tribunal rechaza solicitud de revisión de medidas para luchadores sindicales que seguirán presos
Unicef aprueba programa de cooperación con Venezuela por tres años
Más de 3.500 venezolanos han cruzado el Darién en lo que va de año, según Migración Panamá
En qué consiste el salario de emergencia que proponen sindicatos de trabajadores
Acnur dice que flujos migratorios de venezolanos son más complejos
Comicios presidenciales pospuestos. El documento que firmará Avanza Progresista (AP), una fracción de Copei y el MAS junto al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), este 1 de marzo, acuerda aplazar la elección presidencial hasta mayo de este año, reveló una fuente de AP.
La nueva fecha podría fijarse para el 20 o el 27 de mayo. El secretario general de AP, Luis Romero, suscribirá el acuerdo en nombre del candidato presidencial, Henri Falcón, ante las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE). Desde temprano se especuló sobre la participación de otros partidos como Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo; no obstante, a la sede del órgano comicial no se presentaron representantes de estas toldas.
En el pacto que se firmará en el CNE también se contempla la observación internacional de la Organización de Naciones Unidas en los comicios y el reconocimiento de resultados electorales.