Así reaccionaron políticos opositores a decisión de ir a comicios del 21N

POLÍTICA · 31 AGOSTO, 2021 20:46

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

5
QUÉ CHÉVERE
2
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Políticos opositores mostraron su rechazo a la decisión de los partidos de la plataforma unitaria, que lidera Juan Guaidó, de participar en las elecciones del próximo 21 de noviembre.

El exalcalde de El Hatillo, activista de Voluntad Popular y comisionado de la secretaría general de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolanksy, fue uno de quienes criticó el anuncio que se hizo este martes 31 de agosto.

Así se expresó en su cuenta de Twitter: «No votar en dictadura también es un derecho. Quien no vota hoy en Venezuela ejerce un acto de desobediencia civil que desafía el control social e intimidación instalada por la dictadura».

También se preguntó por qué si se decidió no ir a las parlamentarias del 6 de diciembre de 2020, cuando la oposición perdió la mayoría en el Parlamento, ahora se irá a las regiones y municipales.

«Si no hubo condiciones hace solo 8 meses para las parlamentarias, ¿por qué las hay ahora?», escribió Smolansky.

Por qué participar

Más temprano, el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, dijo que parte de las garantías por las que luchan para ir a los comicios se consiguieron en la negociación de México, entre el chavismo y la plataforma unitaria.

Entre ellas reconoció que la mayoría de las inhabilitaciones a políticos opositores serán resueltas, aunque admitió que no están dadas todas las garantías. Dijo que abogarán por la observación internacional de la Unión Europea y que participan porque la mayoría de la población venezolana quiere votar.

El excomisionado de Seguridad del gobierno interino de Juan Guaidó, Iván Simonovis, calificó de «suicido colectivo» esta participación.

«Plataforma Unitaria de Venezuela participará el #21N. “Sabemos que no serán elecciones justas, pero será un terreno de lucha útil. PARA QUIEN», cuestionó el excomisario, quien como Smolansky está en el exilio en Estados Unidos.

La coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, quien realiza un recorrido en Mérida, es una de las más reacias a ir a los comicios.

En el Twitter oficial de su movimiento político se aseguró este martes que las elecciones de noviembre «son una trampa».

Proyecto Venezuela ni La Causa R lo harán

El exgobernador del estado Carabobo, Henrique Salas Feo, informó que el partido Proyecto Venezuela no irá a los comicios, una decisión que ya había tomado La Causa R con Andrés Velásquez a la cabeza de esta organización.

«Ya comenzó el régimen a cobrar la participación en elecciones», tuiteó Salas Feo sobre el saludo en apoyo a la participación opositora que hizo el gobierno de Nicolás Maduro.

Velásquez afirmó este martes lo siguiente: «Según rector del CNE, el TSJ no devolverá partidos robados. Como queda razón y orgullo de pertenecer a una organización política si te obligan a ir a elecciones sin tus símbolos de partido y lo asumes como algo normal. Elecciones sin condiciones y sin derecho a elegir no sirven»

POLÍTICA · 31 AGOSTO, 2021

Así reaccionaron políticos opositores a decisión de ir a comicios del 21N

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Políticos opositores mostraron su rechazo a la decisión de los partidos de la plataforma unitaria, que lidera Juan Guaidó, de participar en las elecciones del próximo 21 de noviembre.

El exalcalde de El Hatillo, activista de Voluntad Popular y comisionado de la secretaría general de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolanksy, fue uno de quienes criticó el anuncio que se hizo este martes 31 de agosto.

Así se expresó en su cuenta de Twitter: «No votar en dictadura también es un derecho. Quien no vota hoy en Venezuela ejerce un acto de desobediencia civil que desafía el control social e intimidación instalada por la dictadura».

También se preguntó por qué si se decidió no ir a las parlamentarias del 6 de diciembre de 2020, cuando la oposición perdió la mayoría en el Parlamento, ahora se irá a las regiones y municipales.

«Si no hubo condiciones hace solo 8 meses para las parlamentarias, ¿por qué las hay ahora?», escribió Smolansky.

Por qué participar

Más temprano, el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, dijo que parte de las garantías por las que luchan para ir a los comicios se consiguieron en la negociación de México, entre el chavismo y la plataforma unitaria.

Entre ellas reconoció que la mayoría de las inhabilitaciones a políticos opositores serán resueltas, aunque admitió que no están dadas todas las garantías. Dijo que abogarán por la observación internacional de la Unión Europea y que participan porque la mayoría de la población venezolana quiere votar.

El excomisionado de Seguridad del gobierno interino de Juan Guaidó, Iván Simonovis, calificó de «suicido colectivo» esta participación.

«Plataforma Unitaria de Venezuela participará el #21N. “Sabemos que no serán elecciones justas, pero será un terreno de lucha útil. PARA QUIEN», cuestionó el excomisario, quien como Smolansky está en el exilio en Estados Unidos.

La coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, quien realiza un recorrido en Mérida, es una de las más reacias a ir a los comicios.

En el Twitter oficial de su movimiento político se aseguró este martes que las elecciones de noviembre «son una trampa».

Proyecto Venezuela ni La Causa R lo harán

El exgobernador del estado Carabobo, Henrique Salas Feo, informó que el partido Proyecto Venezuela no irá a los comicios, una decisión que ya había tomado La Causa R con Andrés Velásquez a la cabeza de esta organización.

«Ya comenzó el régimen a cobrar la participación en elecciones», tuiteó Salas Feo sobre el saludo en apoyo a la participación opositora que hizo el gobierno de Nicolás Maduro.

Velásquez afirmó este martes lo siguiente: «Según rector del CNE, el TSJ no devolverá partidos robados. Como queda razón y orgullo de pertenecer a una organización política si te obligan a ir a elecciones sin tus símbolos de partido y lo asumes como algo normal. Elecciones sin condiciones y sin derecho a elegir no sirven»