Una organización internacional premió al presidente Nicolás Maduro, y no por buenas razones. El Proyecto de Reporteo sobre Crimen Organizado y Corrupción (Occrp), un consorcio de centros de investigación y periodismo fundado en 2006, nombró al mandatario venezolano como la persona del año.
El premio “reconoce” al individuo que ha hecho esfuerzos para facilitar el avance del crimen organizado y la corrupción. Y el consorcio designó al jefe del Estado venezolano como el primero en el ranking, por delante de otros líderes mundiales que han sido señalados por violaciones a los derechos humanos, como el presidente sirio Bashar Al Assad o el ruso Vladimir Putin.
Un panel de ocho periodistas, académicos y activistas dedicados a la lucha contra la corrupción escogieron al mandatario venezolano como el ganador del “premio”, debido al “fortalecimiento de su régimen corrupto y opresivo” durante 2016.
El Occrp señala también las personas pertenecientes al círculo del Presidente, incluyendo a la primera dama Cilia Flores, quien recientemente se vio involucrada en un escándalo internacional tras la detención de los sobrinos de la pareja presidencial en Honduras a finales de 2015.
“Ha sido un año importante para Maduro“, dijo Drew Sullivan, editor de Occrp y miembro del panel de jueces. “Creo que este año ha sido un punto decisivo y su negligencia, incompetencia y corrupción son la razón. Cuando el líder de un país puede ver a su gente morir de hambre y aún así manejar un gobierno que se roba $70 mil millones de dólares al año mientras su familia trafica drogas, se trata de un tipo de maldad diferente. Él se merece este premio”, indicó.
La organización enfocada en el combate contra la corrupción y el crimen organizado no es la única en darle un título al presidente Nicolás Maduro. El medio británico Financial Times apodó al jefe del Estado el “Señor del desgobierno” debido a la calidad de su gestión.
Por su parte, la ONG Reporteros sin Fronteras lo llamó el “Depredador de la Libertad de Prensa” por los esfuerzos del Gobierno en silenciar a los medios críticos y alternativos, así como también a la prensa internacional.
La crisis económica, sanitaria y alimentaria que atraviesa el país han puesto al mandatario nacional bajo la lupa de la comunidad internacional. Sin embargo, uno de los hechos que causó más ruido este último año fue el juicio de los sobrinos Flores en una corte de Nueva York. Franqui Francisco Flores y Efraín Campo Flores fueron declarados culpables de tráfico de drogas por intentar ingresar cocaína a los Estados Unidos desde Honduras.