Pastrana rechaza carta enviada por Senado colombiano a Jorge Rodríguez

POLÍTICA · 21 OCTUBRE, 2021 10:45

Ver más de

Efecto Cocuyo


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Pese a las aclaratorias y los desmentidos, el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana también rechazó la carta enviada por el titular del Senado colombiano, Juan Diego Gómez, al diputado del 6 de diciembre y cabeza del Parlamento con mayoría chavista, Jorge Rodríguez.

Pastrana, en coincidencia con el mandatario del vecino país, Iván Duque, reclama que la política exterior del Estado colombiano es competencia exclusiva del Poder Ejecutivo, por lo que califica la comunicación enviada a Rodríguez como una injerencia.

 «Esta es una flagrante violación de la Constitución y de las leyes y una indebida injerencia en las funciones del Presidente. El manejo de las relaciones exteriores está exclusivamente en cabeza del Presidente como jefe de Estado. Procuraduría y Corte Suprema deben investigar», expresó Pastrana en su cuenta oficial de Twitter.

También colgó las imágenes de la carta leída ayer con satisfacción por el presidente de la Asamblea Nacional venezolana con mayoría chavista.

La carta plantea la creación de una comisión bilateral de parlamentarios para abordar temas como la normalización de las relaciones bilaterales y comerciales, así como la verificación de las buenas prácticas comerciales entre ambas naciones. Rodríguez respondió positivamente a la comunicación y anunció que este jueves 21 de octubre, la AN del 6Dic, convocaría a sesión especial para aprobar la conformación de la comisión de diputados venezolana.

Aclaratorias

Posterior a la lectura, Juan Diego Gómez no desmintió la carta enviada tras la aprobación de la proposición 34 por parte del senado colombiano, pero sí aclaró que la propuesta del Parlamento neogranadino de buscar un reacercamiento entre ambos gobiernos, no pretende sustituir las facultades de Duque en cuanto a las relaciones exteriores.

Iván Duque sobre propuesta del Senado: Mientras sea presidente Colombia no reconocerá a Maduro

«La proposición 34 aprobada ayer en la plenaria del Senado de ninguna manera sustituye las facultades constitucionales del manejo de las relaciones internacionales en cabeza del presidente Iván Duque, quien ha sido categórico en afirmar que el Estado colombiano no reconoce al gobierno de Nicolás Maduro«, precisó Gómez, la noche de este 20 de octubre.

Duque también recalcó que pese a la normalización del flujo comercial fronterizo entre ambos países, mientras sea presidente de Colombia no reconocerá a Maduro como Jefe de Estado sino a Juan Guaidó como presidente interino.

«Nosotros hemos dicho que con todo el rigor facilitaremos, como lo hemos venido haciendo, que el pueblo venezolano tenga acceso ante las carencias de Venezuela. Pero una cosa en la que no nos podemos equivocar es que lo que Colombia no va a hacer es reconocer a una dictadura oprobiosa, corrupta, narcotraficante«, advirtió.

 

 

 

 

 

POLÍTICA · 21 OCTUBRE, 2021

Pastrana rechaza carta enviada por Senado colombiano a Jorge Rodríguez

Texto por Efecto Cocuyo

Pese a las aclaratorias y los desmentidos, el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana también rechazó la carta enviada por el titular del Senado colombiano, Juan Diego Gómez, al diputado del 6 de diciembre y cabeza del Parlamento con mayoría chavista, Jorge Rodríguez.

Pastrana, en coincidencia con el mandatario del vecino país, Iván Duque, reclama que la política exterior del Estado colombiano es competencia exclusiva del Poder Ejecutivo, por lo que califica la comunicación enviada a Rodríguez como una injerencia.

 «Esta es una flagrante violación de la Constitución y de las leyes y una indebida injerencia en las funciones del Presidente. El manejo de las relaciones exteriores está exclusivamente en cabeza del Presidente como jefe de Estado. Procuraduría y Corte Suprema deben investigar», expresó Pastrana en su cuenta oficial de Twitter.

También colgó las imágenes de la carta leída ayer con satisfacción por el presidente de la Asamblea Nacional venezolana con mayoría chavista.

La carta plantea la creación de una comisión bilateral de parlamentarios para abordar temas como la normalización de las relaciones bilaterales y comerciales, así como la verificación de las buenas prácticas comerciales entre ambas naciones. Rodríguez respondió positivamente a la comunicación y anunció que este jueves 21 de octubre, la AN del 6Dic, convocaría a sesión especial para aprobar la conformación de la comisión de diputados venezolana.

Aclaratorias

Posterior a la lectura, Juan Diego Gómez no desmintió la carta enviada tras la aprobación de la proposición 34 por parte del senado colombiano, pero sí aclaró que la propuesta del Parlamento neogranadino de buscar un reacercamiento entre ambos gobiernos, no pretende sustituir las facultades de Duque en cuanto a las relaciones exteriores.

Iván Duque sobre propuesta del Senado: Mientras sea presidente Colombia no reconocerá a Maduro

«La proposición 34 aprobada ayer en la plenaria del Senado de ninguna manera sustituye las facultades constitucionales del manejo de las relaciones internacionales en cabeza del presidente Iván Duque, quien ha sido categórico en afirmar que el Estado colombiano no reconoce al gobierno de Nicolás Maduro«, precisó Gómez, la noche de este 20 de octubre.

Duque también recalcó que pese a la normalización del flujo comercial fronterizo entre ambos países, mientras sea presidente de Colombia no reconocerá a Maduro como Jefe de Estado sino a Juan Guaidó como presidente interino.

«Nosotros hemos dicho que con todo el rigor facilitaremos, como lo hemos venido haciendo, que el pueblo venezolano tenga acceso ante las carencias de Venezuela. Pero una cosa en la que no nos podemos equivocar es que lo que Colombia no va a hacer es reconocer a una dictadura oprobiosa, corrupta, narcotraficante«, advirtió.

 

 

 

 

 

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO