El Gobierno de Paraguay ordenó, este viernes 11 de enero, a su Banco Central imponer las medidas financieras contra Venezuela aprobadas por el Grupo de Lima en respuesta a la toma de posesión del gobernante Nicolás Maduro, entre las que figura la elaboración de una lista de personas y entidades con las que no se podrá operar.
Así lo informó este viernes a los medios el viceministro de Exteriores, Hugo Saguier, quien explicó que esta iniciativa tendrá un efecto sobre «activos, cuentas y controles» relacionados con Venezuela.
La decisión fue adoptada el pasado 4 de enero por los Gobiernos de los países que forman parte del grupo, los cuales, y a excepción de México, realizaron una declaración conjunta para calificar como «ilegítimo» el proceso electoral que ha llevado a Maduro a su segundo mandato.
Se trata de la segunda medida que aplica Paraguay tras la toma de posesión de Maduro, después de que el presidente Mario Abdo Benítez anunciara este jueves la ruptura de las relaciones diplomáticas y el cierre de la Embajada paraguaya en Caracas.
Saguier informó que los diplomáticos desplazados en Venezuela ya han regresado a Paraguay y que su Gobierno ha concedido un «plazo razonable» a los diplomáticos venezolanos para que abandonen el país.
A partir de ahora, el Consulado de Uruguay en Caracas será la institución a la que los paraguayos residentes en Venezuela deban acudir para solucionar cualquier problema de carácter diplomático.
A preguntas de los periodistas, el viceministro de Exteriores negó que estas decisiones puedan tener consecuencias negativas para Paraguay y defendió que el deber de su Ejecutivo es «no reconocer Gobiernos ilegítimos«.
«¿Qué perdemos? Absolutamente nada. Qué vamos a perder por no tener relaciones con un dictador», manifestó Saguier.
Sin embargo, desde Venezuela la especialista en derechos humanos Ligia Bolívar lamentó la medida que adoptó Paraguay, al considerar que el aislamiento es una política que solo favorece a Maduro.
Con información de EFE/ Foto: Agencia IP
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
Gremio educativo realizará toma de Caracas para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de 2023
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
El Gobierno de Paraguay ordenó, este viernes 11 de enero, a su Banco Central imponer las medidas financieras contra Venezuela aprobadas por el Grupo de Lima en respuesta a la toma de posesión del gobernante Nicolás Maduro, entre las que figura la elaboración de una lista de personas y entidades con las que no se podrá operar.
Así lo informó este viernes a los medios el viceministro de Exteriores, Hugo Saguier, quien explicó que esta iniciativa tendrá un efecto sobre «activos, cuentas y controles» relacionados con Venezuela.
La decisión fue adoptada el pasado 4 de enero por los Gobiernos de los países que forman parte del grupo, los cuales, y a excepción de México, realizaron una declaración conjunta para calificar como «ilegítimo» el proceso electoral que ha llevado a Maduro a su segundo mandato.
Se trata de la segunda medida que aplica Paraguay tras la toma de posesión de Maduro, después de que el presidente Mario Abdo Benítez anunciara este jueves la ruptura de las relaciones diplomáticas y el cierre de la Embajada paraguaya en Caracas.
Saguier informó que los diplomáticos desplazados en Venezuela ya han regresado a Paraguay y que su Gobierno ha concedido un «plazo razonable» a los diplomáticos venezolanos para que abandonen el país.
A partir de ahora, el Consulado de Uruguay en Caracas será la institución a la que los paraguayos residentes en Venezuela deban acudir para solucionar cualquier problema de carácter diplomático.
A preguntas de los periodistas, el viceministro de Exteriores negó que estas decisiones puedan tener consecuencias negativas para Paraguay y defendió que el deber de su Ejecutivo es «no reconocer Gobiernos ilegítimos«.
«¿Qué perdemos? Absolutamente nada. Qué vamos a perder por no tener relaciones con un dictador», manifestó Saguier.
Sin embargo, desde Venezuela la especialista en derechos humanos Ligia Bolívar lamentó la medida que adoptó Paraguay, al considerar que el aislamiento es una política que solo favorece a Maduro.
Con información de EFE/ Foto: Agencia IP