Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, confirmó que la seguridad militar en la frontera venezolana con Colombia había sido reforzada en las últimas semanas. La información se dio al finalizar un acto militar en Fuerte Tiuna, Distrito Capital, este 11 de febrero.
«Tenemos presencia reforzada en la frontera no por el show de la ayuda humanitaria, porque de verdad lo vemos como un show. Las fronteras están resguardadas desde siempre, por los males que vienen de la República de Colombia: el contrabando de extracción, el contrabando, narcotráfico», indicó el titular de la Defensa.
Según sus palabras, para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) el envío de medicamentos y alimentos hacia Cúcuta se trata de un «chantaje a Venezuela».
«Por ahí tienen un show montado con una ayuda entre comillas humanitaria, ellos saben como ayudar. No es a través del show político ideologizado. Si quieren ayudar hagan como Venezuela, con espíritu solidario, como acaba de hacer nuestro comandante en jefe que envió a Cuba maquinaria de construcción. Transparente, no manipulada, no con intervención», expuso.
El acto militar de este 11 de febrero tenía el fin dar inicio a la recolección de firmas de la carta abierta de Nicolás Maduro al gobierno de Estados Unidos. En ella se exige el cese del «injerencismo» sobre Venezuela.
«Queridos hermanos firmemos. Acompañemos la voluntad popular. Hemos visto a miles y miles de compatriotas en las calles firmando», dijo a los militares el ministro de la Defensa desde Fuerte Tiuna.
El inicio de la jornada de recolección de firmas dentro de la Fanb coincide con las prácticas militares por el bicentenario del Congreso de Angostura. Se extenderán hasta el 15 de febrero.
«Estamos preparándonos para la defensa militar de la patria. Por un lado, con las armas preparándonos para la paz de la república. Por otro lado, con nuestra pluma, sentimiento y amor. También por nuestra indignación de lo que está ocurriendo con Venezuela», manifestó Padrino López.
Aupó a los militares a firmar esa carta por la paz, por Venezuela, por los ciudadanos y de más compañeros militares. Entre las razones por las que motivó a los soldados a firmar también se incluye el de «la pretensión de dar un golpe de Estado de Venezuela y de agredir militarmente al país».
En la carta de Nicolás Maduro, publicada el 7 de febrero, se expone que “el presidente Donald Trump pretende además perturbar nobles iniciativas de diálogo impulsadas por Uruguay, México, con el apoyo de Caricom (Comunidad del Caribe), para una solución pacífica y dialogada a favor de Venezuela». Sobre esto, Padrino López aseveró que la Fanb promueve el diálogo como mecanismo de resolución de conflicto.
Lea también:
5 mil 400 milicianos participan en ejercicios militares encabezados por Maduro
Maduro cancela viaje a Cumbre Iberoamericana por «falso positivo» de COVID-19
Qué pasó con Pdvsa desde la llegada de Hugo Chávez (línea de tiempo)
Precio del barril de petróleo venezolano perdió 13 % de su valor en el año más reciente
Gremio educativo realizará toma de Caracas este 27 de marzo para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de año
Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa, confirmó que la seguridad militar en la frontera venezolana con Colombia había sido reforzada en las últimas semanas. La información se dio al finalizar un acto militar en Fuerte Tiuna, Distrito Capital, este 11 de febrero.
«Tenemos presencia reforzada en la frontera no por el show de la ayuda humanitaria, porque de verdad lo vemos como un show. Las fronteras están resguardadas desde siempre, por los males que vienen de la República de Colombia: el contrabando de extracción, el contrabando, narcotráfico», indicó el titular de la Defensa.
Según sus palabras, para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) el envío de medicamentos y alimentos hacia Cúcuta se trata de un «chantaje a Venezuela».
«Por ahí tienen un show montado con una ayuda entre comillas humanitaria, ellos saben como ayudar. No es a través del show político ideologizado. Si quieren ayudar hagan como Venezuela, con espíritu solidario, como acaba de hacer nuestro comandante en jefe que envió a Cuba maquinaria de construcción. Transparente, no manipulada, no con intervención», expuso.
El acto militar de este 11 de febrero tenía el fin dar inicio a la recolección de firmas de la carta abierta de Nicolás Maduro al gobierno de Estados Unidos. En ella se exige el cese del «injerencismo» sobre Venezuela.
«Queridos hermanos firmemos. Acompañemos la voluntad popular. Hemos visto a miles y miles de compatriotas en las calles firmando», dijo a los militares el ministro de la Defensa desde Fuerte Tiuna.
El inicio de la jornada de recolección de firmas dentro de la Fanb coincide con las prácticas militares por el bicentenario del Congreso de Angostura. Se extenderán hasta el 15 de febrero.
«Estamos preparándonos para la defensa militar de la patria. Por un lado, con las armas preparándonos para la paz de la república. Por otro lado, con nuestra pluma, sentimiento y amor. También por nuestra indignación de lo que está ocurriendo con Venezuela», manifestó Padrino López.
Aupó a los militares a firmar esa carta por la paz, por Venezuela, por los ciudadanos y de más compañeros militares. Entre las razones por las que motivó a los soldados a firmar también se incluye el de «la pretensión de dar un golpe de Estado de Venezuela y de agredir militarmente al país».
En la carta de Nicolás Maduro, publicada el 7 de febrero, se expone que “el presidente Donald Trump pretende además perturbar nobles iniciativas de diálogo impulsadas por Uruguay, México, con el apoyo de Caricom (Comunidad del Caribe), para una solución pacífica y dialogada a favor de Venezuela». Sobre esto, Padrino López aseveró que la Fanb promueve el diálogo como mecanismo de resolución de conflicto.
Lea también:
5 mil 400 milicianos participan en ejercicios militares encabezados por Maduro