El político opositor venezolano, Miguel Pizarro, nombrado por Juan Guaidó comisionado ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), comenzó, con motivo de la celebración de la Asamblea General de ese organismo internacional, una campaña en la que reiteró que su país «sigue en crisis».
«La pandemia del COVID-19 llegó al país profundizando la grave realidad que se vivía a consecuencia de la emergencia humanitaria compleja y la violación sistemática de derechos humanos por parte del régimen» del presidente Nicolás Maduro, reza un tuit difundido posteriormente en un comunicado opositor.
En el mismo hilo, afirmó que «la emergencia humanitaria compleja, causada por Nicolás Maduro (que intervendrá el próximo miércoles en la asamblea) afecta a siete millones de personas».
Además, denunció que «seis millones de venezolanos son migrantes y/o refugiados», una realidad que considera que «impacta a toda la región y que es la segunda más importante del mundo, después de Siria».
Acerca de la «inseguridad alimentaria», Pizarro afirmó que «se ha profundizado a lo largo de los años debido a la poca capacidad adquisitiva de los venezolanos».
Esa situación provoca que uno de cada tres venezolanos «necesite asistencia alimentaria» en este momento.
«Hasta ahora, Venezuela, un país de 30 millones de habitantes, ha recibido solo 3,2 millones de vacunas contra la COVID-19. De esa cantidad, solo se conoce el destino de 40 % de las inmunizaciones, consecuencia de la opacidad con la que el régimen de Maduro administra las dosis y la ausencia de un plan público de vacunación que responda a criterios científicos», denunció.
Con respecto a la pandemia, también consideró que «el sistema de salud continúa empeorando» y los pacientes «sufren a diario la escasez de tratamientos y medicinas, mientras que el personal de salud trabaja con las uñas y arriesga su vida en hospitales que carecen de los insumos mínimos para la atención».
La Asamblea General de la ONU abrió el pasado 14 de septiembre su 76 periodo de sesiones bajo la sombra de varias crisis globales —sobre todo el COVID-19 y la crisis climática— y en medio de una importante división en la escena internacional.
Cabello a Bachelet: Es ridículo decir que en Venezuela hay violaciones de DDHH
Maduro denuncia ante la ONU que prensa internacional promueve invasión a Venezuela
Guaidó pedirá a OEA investigar muerte de niño que migraba a Trinidad y Tobago
Sol en el día y lluvia en la tarde: así vivieron los caraqueños coletazo del ciclón
Trump sabía que la turba que asaltó el Capitolio iba armada, revela exasesora de la Casa Blanca
Representante de Venezuela asegura que el informe de Bachelet busca «confundir»
¿La vacuna contra el COVID-19 reduce el conteo de espermatozoides?