Sin representación de los principales partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), el chavismo amplió su dominio en las alcaldías del país frente a la participación opositora, que se vio mermada con respecto a las elecciones municipales de 2013.
Si antes los adversarios políticos del presidente Nicolás Maduro controlaban 74 ayuntamientos en el país, a partir de este 10 de diciembre ese número se redujo drásticamente.
Según los resultados del primer boletín anunciado por la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Sandra Oblitas, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) obtuvo 42 de los primeros 43 municipios revelados por las autoridades electorales. Sin embargo, minutos después, el Jefe de Estado informó que los candidatos del Gobierno habrían ganado “más de 300 de las 335 alcaldías en juego”.

Al momento del anuncio hecho por el Poder Electoral pasadas las 10:00 pm del domingo, con el 97,2% del total de mesas escrutadas se contabilizaban 9.139.564 ciudadanos que ejercieron su derecho al voto. Es decir, el equivalente al 47,32% del Registro Electoral.
Si se comparan estas cifras con las de los resultados de las elecciones municipales de 2013, se observa una pérdida de 1.659.025 sufragios menos en un período de cuatro años, cuando votaron 10.798.589 venezolanos.
No obstante, a diferencia de los comicios de este domingo, en 2013 la oposición se había impuesto en municipios importantes o capitales estadales. Tal es el caso de Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, Maturín, La Asunción, Mérida y cuatro de las cinco alcaldías más importantes del Área Metropolitana de Caracas.
Pero esta vez solo pudieron conservar San Cristóbal, capital del estado Táchira, según informó el CNE y, de acuerdo con el propio Presidente, la oposición triunfó en Chacao, Baruta y El Hatillo.
Resultado previsible
Para el economista Luis Vicente León, este resultado electoral es “natural para un evento donde la oposición formal no participó“.
“Era absurdo esperar que una fuerza que se abstiene pueda ganar la mayoría de las alcaldías”, expresó el director de Datanálisis a través de su cuenta en twitter.
El anuncio inicial del CNE no incluyó la mayoría de los municipios opositores duros, por lo que con excepción de San Cristobal aún no se puede ver el mapa (restringido) donde pueden haber resultados favorables para los candidatos que se lanzaron fuera de la MUD.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 11 de diciembre de 2017
“Esta no era una elección con dos competidores en pugna. Era el chavismo contra un puñado de candidatos irreverentes al planteamiento (bueno o malo) de la MUD. No hay sorpresa, pero no refleja el mapa de preferencias políticas de Venezuela, en este caso por decisión opositora”, concluyó.