El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió a la alta comisionada para los derechos humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, constituir una comisión internacional que investigue las causas de muerte del general Raúl Isaías Baduel, quien falleció bajo custodia del Estado venezolano este 12 de octubre.
Almagro recordó que la ONU tiene una misión constituida en Venezuela y solicitó que estos representantes hagan gestiones para lograr la exhumación del cuerpo y una nueva autopsia.
“Pedimos la liberación de todos los presos políticos, Baduel es el décimo preso político que muere en prisión. No es admisible que alguien muera en prisión, que haya este nivel de deshumanidad, de tratos crueles a los presos políticos. La liberación de todos los presos políticos es un imperativo ético y moral de todos los demócratas”, declaró a los medios de comunicación este 14 de octubre.
10 presos políticos venezolanos muertos bajo la custodia del Estado
El abogado defensor Omar Mora Tosta, quien llevó el caso del general, respaldó la solicitud del secretario de la OEA y reiteró que Adolfo Baduel, hijo del exministro de Defensa, ha recibido amenazas en la cárcel.
“Sus hermana conversaron con él la noche de la muerte de su papá, les dijo que pidieron atención médica, no se la dieron y murió en sus brazos. También dijo que a él y al capitán (Juan Carlos) Caguaripano, con quien comparte celda, se les había solicitado la grabación de un video en el que dijeran que el general había muerto en las condiciones que relata el comunicado del régimen”, afirmó.
El representante especial del gobierno interino ante la OEA, Gustavo Tarre Briceño, señaló que solicitará formalmente la constitución de la comisión de investigación en el consejo permanente de este organismo y también acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).
“Al general Baduel lo mató el régimen. La política de estado que hay en Venezuela para asesinar a los presos políticos es muy clara. Esto viene a reforzar el expediente contra (Nicolás) Maduro en la Corte Penal Internacional”, dijo el embajador del interino en Estados Unidos, Carlos Vecchio.
Vecchio también adelantó que en la próxima ronda de negociación en México, prevista para el próximo 17 de octubre, la delegación opositora presentará 89 casos de presos políticos que requieren atención médica urgente.
«El chavismo no tiene incentivos para una cohabitación», según el periodista Alejandro Armas #CocuyoClaroyRaspao
Cohabitación que propone Almagro es una tesis “más realista”, opinan expertos
En la OEA demandan mayor cooperación internacional para migración venezolana
Delcy Rodríguez pide a la CPI «no dar un paso en falso» contra Venezuela
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Desfalco a la nación por corrupción ronda los 550 mil millones de dólares, según oposición
El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió a la alta comisionada para los derechos humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, constituir una comisión internacional que investigue las causas de muerte del general Raúl Isaías Baduel, quien falleció bajo custodia del Estado venezolano este 12 de octubre.
Almagro recordó que la ONU tiene una misión constituida en Venezuela y solicitó que estos representantes hagan gestiones para lograr la exhumación del cuerpo y una nueva autopsia.
“Pedimos la liberación de todos los presos políticos, Baduel es el décimo preso político que muere en prisión. No es admisible que alguien muera en prisión, que haya este nivel de deshumanidad, de tratos crueles a los presos políticos. La liberación de todos los presos políticos es un imperativo ético y moral de todos los demócratas”, declaró a los medios de comunicación este 14 de octubre.
10 presos políticos venezolanos muertos bajo la custodia del Estado
El abogado defensor Omar Mora Tosta, quien llevó el caso del general, respaldó la solicitud del secretario de la OEA y reiteró que Adolfo Baduel, hijo del exministro de Defensa, ha recibido amenazas en la cárcel.
“Sus hermana conversaron con él la noche de la muerte de su papá, les dijo que pidieron atención médica, no se la dieron y murió en sus brazos. También dijo que a él y al capitán (Juan Carlos) Caguaripano, con quien comparte celda, se les había solicitado la grabación de un video en el que dijeran que el general había muerto en las condiciones que relata el comunicado del régimen”, afirmó.
El representante especial del gobierno interino ante la OEA, Gustavo Tarre Briceño, señaló que solicitará formalmente la constitución de la comisión de investigación en el consejo permanente de este organismo y también acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).
“Al general Baduel lo mató el régimen. La política de estado que hay en Venezuela para asesinar a los presos políticos es muy clara. Esto viene a reforzar el expediente contra (Nicolás) Maduro en la Corte Penal Internacional”, dijo el embajador del interino en Estados Unidos, Carlos Vecchio.
Vecchio también adelantó que en la próxima ronda de negociación en México, prevista para el próximo 17 de octubre, la delegación opositora presentará 89 casos de presos políticos que requieren atención médica urgente.